Inicio

La Universidad

Programas

Gestión

Servicios

Convocatorias

Investigación

SEDES

Transparencia

Libros

Logo Gobierno

                                                                 

 

Última Actualización: 30-04-2025 04:11:32

 

 

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Atlas osteológico de plecturocebus caquetensis
ISBN Digital: 978-958-5484-98-6
Año de Publicación: Octubre (2023)
Autor (es): María Antonia Montilla Rodríguez, Julio César Blanco Rodríguez, Perla Briyith Sánchez Rojas,
Palabras claves: Osteología, Amazonía, Plecturocebus caquetensis, Anatomía.
Descargar - Ver PDF
 
 
Descripción

Colombia es un país rico en biodiversidad, factor que enorgullece a sus pobladores, en especial los rurales, que día a día se admiran de la variedad de especies silvestres de flora y fauna, que habitan corredores biológicos, llenos de vida, brindando armonía y medios de subsistencia para las generaciones venideras. Los primates son un grupo de mamíferos catalogados por su valor ecosistémico y su función en el ambiente, considerándose de vital importancia para la preservación de los bosques. Es por esto, que gran afluencia de investigaciones son centradas en biología, ecología, conservación, filogenética y hábitos alimenticios. ¿Pero cómo fortalecer el conocimiento y el manejo de estos animales si no existe información anatómica para su intervención? lo cual, en situaciones de emergencia, altera el trabajo exitoso de los profesionales clínicos, ya que la atención de individuos con alteraciones físicas producto del maltrato derivado del tráfico de especies silvestres es un factor que crece en la actualidad. 

Facultad de Ciencias Básicas

 

Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas

Modelo de cocreación: un caso práctico con una marca educativa
ISBN Digital: 978-628-7693-12-8
Año de Publicación: (2023)
Autor (es): Cristian Hernández Gil, Fernando Penagos Guzmán 
Palabras claves: mercadeo, marca, cocreación, usuario, branding.
Descargar - Ver PDF

 

Descripción

El desarrollo de las marcas y el cumplimiento de objetivos de posicionamiento se han convertido en un desafío diario para cualquier organización. Frente a los fines de la perdurabilidad, la rentabilidad y el crecimiento, las empresas han venido aprendiendo a diferenciarse, unas de otras, generando nuevas formas de satisfacción dirigidas a los usuarios de bienes y servicios más allá de una competencia mediada por el precio o la calidad a partir del uso de materias primas costosas. Pero estos alcances no siempre se cumplen en el corto plazo. El reto se amplía aún más gracias a la sociedad del conocimiento que al hacer uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) tiene a su disposición un gran número de datos para perfeccionar sus decisiones de compra y consumo. Es así como se hace necesario establecer la capacidad de constituir y llevar a cabo modelos de cocreación que centren su atención en los requerimientos de los usuarios a partir de sus propias iniciativas. Estas pueden convertirse en prototipos o artefactos, y luego en nuevos productos o medios satisfactores. 

 

Valoración de Servicios Ecosistémicos en Sistemas Productivos en Belén de los Andaquíes - Caquetá
ISBN Digital: 978-958-5484-03-0
Año de Publicación: Octubre (2018)
Autor (es): Yelly Yamparli Pardo Rozo, Parcival Peña Torres, José Alfredo Orjuela Cháves 
Palabras claves: mercadeo, marca, cocreación, usuario, branding.
Descargar - Ver PDF

 

 
Descripción

Belén de los Andaquíes reconocido como municipio verde de Colombia, posee riqueza hídrica, paisajística, zona de parques naturales nacionales y municipales que lo convierten en una tierra con gran potencial ecoturístico. Los sistemas productivos han incorporado desde décadas los cultivos de caucho (Hevea brasiliensis), el cual ha sido uno de los principales renglones para la economía del municipio y del departamento del Caquetá, de la mano con las actividades ganaderas y agrícolas. Sin embargo, todas las actividades agropecuarias tradicionales o convencionales en el piedemonte amazónico ostentan una gran responsabilidad en la degradación de recursos naturales y servicios ecosistémicos. Ante la problemática de cambio climático, en esta zona se vislumbra el potencial de servicios ecosistémicos (como la protección a fuentes hídricas, almacenamiento de carbono, conservación de la biodiversidad, conservación de suelos, entre otros), lo cual requiere una valoración económica que evidencie la necesidad de armonizar los ecosistemas con los sistemas productivos. Este documento presenta los resultados del proyecto denominado “Determinación de los costos de oportunidad de uso del suelo relativo al Servicio ambiental Almacenamiento de Carbono en el área de influencia de la microcuenca quebrada La Mono en el municipio de Belén de los Andaquíes” financiado y desarrollado por la Universidad de la Amazonia, el cual se enmarca en otro proyecto macro relacionado con la Valoración de la Sostenibilidad de Sistemas Agropecuarios en el piedemonte amazónico. Se emplearon diversas metodologías en respuesta a la interdisciplinariedad de ciencias y disciplinas como la economía, la agroecología, y valoración ambiental.

 

Valoración de servicios ecosistémicos en sistemas productivos en belén de los Andaquíes - Caquetá
ISBN Digital: 978-958-5484-01-6
Año de Publicación: Septiembre (2013)
Autor (es): Yelly Yamparli Pardo Rozo, Lucelly Correa Cruz Claritza Marlés Betancourt
Palabras claves: Lúdica, Marketing, Empresa, Didáctica
Descargar - Ver PDF

 

 
Descripción

Desde el año 2012 la lúdica como estrategia didáctica se ha implementado en los temas de juegos gerenciales del programa Administración de Empresas de la Universidad de la Amazonia. Esta experiencia, ha permitido consolidar este libro como una guía metodológica para la enseñanza y aprendizaje de temáticas empresariales. De acuerdo con lo mencionado, en este libro se presenta el diseño de un plan de empresa denominado: laboratorio empresarial verde amazonia y se proponen lúdicas empresariales, en cuatro áreas funcionales de una empresa: logística y operaciones, mercadeo y ventas, gestión del talento humano y finanzas, con el propósito de fomentar el desarrollo de competencias para la toma de decisiones. En este sentido, se parte del supuesto de una empresa didáctica como escenario experimental, la cual fue diseñada a partir de la infraestructura, laboratorios, medios educativos y capital humano de la Universidad de la Amazonia, para la enseñanza y aprendizaje de la toma de decisiones en el programa Administración de Empresas, de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. En las lúdicas presentadas, confluyen componentes académicos y organizacionales. El componente académico se evidencia a partir de la lúdica como estrategia pedagógica para la enseñanza y aprendizaje de las unidades de curso asociadas a la temática de toma de decisiones gerencial. El ejercicio pedagógico se fundamenta en el aprendizaje significativo basado en competencias, desde la perspectiva de Tobón (2004) y el Proyecto Pedagógico Institucional (PPI) de la Uniamazonia.

 

Administración de Empresas Oportunidades y Proyección
ISBN Digital: 978-958-8770-22-2
Año de Publicación: Octubre (2013)
Autor (es): Felipe Eslava
Palabras claves:
Descargar - Ver PDF
 

 

Fomento del emprendimiento en turismo de naturaleza para la renaturalización del bosque Amazónico secundario
ISBN Digital: 978-958-5484-73-3
Año de Publicación: Julio (2022)
Autor (es): Diana Alí García Capdevilla, Marlon Monsalve Ascanio, Ginna Alexandra Irreño Rojas
Palabras claves: Emprendimiento, Turismo de Naturaleza, Renaturalización, Amazonía
Descargar - Ver PDF
 
 
Descripción

Este libro pretende generar conocimientos sobre el contexto del medio ambiente para construir unarelación del hombre con el entorno, puesto que, el medio ambiente necesita del ser humano donde desarrolle sus actividades de forma consiente y responsables sin generar afectaciones o daños a los ecosistemas. Por ende se busca fomentar el cuidado, la sostenibilidad y conservación de estas riquezas naturales, y fortalecer las prácticas en los emprendimientos del sector turismo. Teniendo en cuenta, que los emprendimientos del sector turismo es uno de los renglones más fuerte para la economía del departamento del Caquetá, debido a la gran riqueza natural que tenemos y de la cual se busca generar oportunidades aprovechando estos recursos para emprender y fomentar a través de estas ideas de negocios conciencia, cultura y responsabilidad ecológica para la conservación y sustentabilidad del medio ambiente.

 

Hacia un desarrollo sostenible en sistemas agropecuarios de la Amazonia Colombiana
ISBN Fisico: 978-958-5484-79-5
ISBN Digital: 978-958-5484-80-1
Año de Publicación: Noviembre (2022)
Autor (es): Yelly Yamparli Pardo Rozo, Milton Cesar Andrade Adaime, Claritza Marlés Betancourt
Palabras claves: Desarrollo sostenible, Sistemas agropecuarios, Amazonía, Ganadería, Sostenibilidad
Descargar - Ver PDF

 

Descripción

La sostenibilidad es una condición de las unidades productivas y de consumo, que garantiza la atención a las necesidades humanas en la dimensión social, económica, política, cultural y ambiental, teniendo como restricción la conservación de ecosistemas estratégicos y el respeto por su equilibrio. Esta constituye la fundamentación de la política mundial consignada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a 2032, que estuvo antecedido, por los Objetivos de Desarrollo del Milenio desde 2000. En este sentido, la valoración de la sostenibilidad es necesaria para observar el cumplimiento de la incorporación de los principios del desarrollo sostenible, en los principales sistemas productivos de los países y suministra la información para el diseño e implementación eficiente de las políticas ambientales. La experiencia de la valoración de la sostenibilidad en Latinoamérica y el Caribe, en esencia, trata de indicadores propuestos por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Mundial (BM), entre otras organizaciones, cuyo propósito, además del diagnóstico, es brindar información para evaluar los impactos de proyectos de políticas públicas en los diferentes programas. Tal es el caso de los sistemas agropecuarios, espacio en el que se han propuesto varias formas de evaluar la sostenibilidad, debido a que constituye una de las principales actividades socioeconómicas y culturales en la región y, quizás, una de las más contaminantes.

 

La Extrafiscalidad: Discurso tributario entre el desarrollo económico y la protección de la naturaleza
ISBN Fisico: 978-958-5484-85-6
ISBN Digital: 978-958-5484-86-3
Año de Publicación: (2022)
Autor (es): John Jairo Restrepo Lizcano, Anayibe Ome Barahon, John Jairo Beltrán Chica
Palabras claves: Extrafiscalidad, Naturaleza, Tributario, Compromiso económico
Descargar - Ver PDF
Descripción

Es un gran honor presentar el prólogo de la obra intitulada “La extrafiscalidad: discurso tributario entre el desarrollo económico y la protección de la naturaleza”, de autoría de John Jairo Restrepo Lizcano, Anayibe Ome Barahona y John Jairo Beltrán Chica, poseedores de importantes conocimientos y contribuciones en la temática presentada que envuelve investigaciones alineadas al ámbito internacional, gracias a su prestigio y formación académica sólida. El tema se sustenta en una moderna y pertinente bibliografía, enseñando teoría y práctica sobre la extrafiscalidad con fines de tutela ambiental. Lo aquí tratado es muy relevante y destaco la destreza de los autores a la hora de formular con responsabilidad científica y compromiso social las conclusiones y posibles consecuencias del referido instrumento de tutela de la naturaleza, haciendo un análisis amplio y pautado en la experiencia internacional, que sirve de referente para la realidad colombiana, a contextos latinoamericanos o incluso a nivel mundial.

Facultad Ciencias de la Educación

Saber pedagógico: Narrativas de profesores de lengua y literatura en formación
ISBN Fisico: 978-958-5484-69-6
ISBN Digital: 978-958-5484-70-2
Año de Publicación: Junio (2022)
Autor (es): Aníbal Quiroga Tovar, Diego Mauricio Barrera Quiroga, Sandra Patricia Cerquera Quinaya, Jhon Fáiver Sánchez Longas, Flor Ángela Buitrago Escobar
Palabras claves: Literacidad; Narrativa; Prácticas docentes; Saber pedagógico
Descargar - Ver PDF
Descripción

Esta publicación presenta ante los lectores los resultados de un trabajo llevado a cabo durante los años 2018 y 2019 por profesores del Colectivo de Investigación de Análisis del Discurso Narrativo (ADN), del Programa de Lengua Castellana y Literatura de la Universidad de la Amazonia (UDLA). El propósito del estudio fue hacer una reconstrucción de los saberes pedagógicos presentes en las narrativas de las experiencias educativas vividas por 13 estudiantes de último año de la licenciatura en lengua y literatura durante su proceso de apropiación de la lectura y la escritura en los años de la escuela. Los motivos por los cuales se decidió hacer este trabajo radican en que la reconstrucción del saber pedagógico, a través de narrativas de las experiencias escolares, permite reconocer y reflexionar sobre las prácticas que realizan los profesores para enseñar y los estudiantes para aprender los aspectos formativos e instructivos vigentes en el proyecto educativo de la sociedad y la época en las que los estudiantes participantes aprendieron sus primeras letras. La reflexión que se produce en el acto de narrar las experiencias de aprendizaje permite identificar los saberes que se ponen en juego en el acto educativo, propicia el análisis de las formas de ser, pensar y actuar en el trabajo docente y favorece la revisión de lo vivido para proyectar la adaptación de las prácticas de enseñanza a las exigencias de la realidad educativa concreta. 

 

Calculo diferencial, una introducción
ISBN Digital: 978-958-5484-23-8
Año de Publicación: Julio (2020)
Autor (es): Jorge Enrique Triviño Macias, Juan Alexander Triviño Quiceno, Luis Alberto Oviedo Plazas
Descargar - Ver PDF

 

 
 
Descripción

El análisis de la enseñanza de los conceptos asociados al cálculo diferencial, no es algo nuevo en los diferentes programas de educación superior, más aun en las Facultades de Educación. Hacer un análisis del cálculo diferencial en términos de formación de profesionales, requiere de un grado y nivel de razonamiento y aplicación que se deben desarrollar en los estudiantes. Al proporcionar la pendiente de una curva en un punto, la derivada tiene aplicaciones diversas, donde puede interpretarse como la razón de cambio. La idea que se desarrolla a través de algunas técnicas básicas que permitirán calcular la derivada en todas las situaciones estándar que es probable encontrar en la práctica. El propósito de un primer curso de cálculo diferencial es enseñar a los estudiantes las nociones básicas de la derivada, sus técnicas y aplicaciones que acompañan a cada concepto, esto, con el fin de proporcionar un acceso inmediato de su interés curricular en cuanto a sus aplicaciones en sus áreas respectivas. Este libro se ha escrito con el fin de facilitar un acceso inmediato y agradable al concepto de derivada, logrando un equilibrio apropiado entre lo matemático y lo didáctico para alcanzar la familiaridad con el tema, esto no significa que el rigor de la disciplina tenga que abandonarse, todos los capítulos disponen de una introducción informal que establece el tema y el material que va a ser tratado en cada capítulo. 

 

Caquetá Memoria Histórica Educación para la Paz y género
ISBN Digital: 978-958-5484-24-5
Año de Publicación: Noviembre (2020)
Autor (es): Ceballos Bedoya Edinson Orlando, Franco Rojas Patricia, Cuéllar Silva Carolina, Guayara Cuellar Ángela María, Velásquez Castaño Eliana María, Méndez Pastrana Eliana, Quintero Rojas Ximena, Muñoz Cuellar Anyela, Santos Yate Valentina
Palabras claves: Literacidad; Narrativa; Prácticas docentes; Saber pedagógico
Descargar - Ver PDF
 
Descripción 

Esta publicación da cuenta de las reflexiones y aprendizajes de sus autores como parte del trabajo en el grupo de investigación Ananeko1 en la línea de memoria histórica y educación para la paz, a través de los semilleros de investigación Nasakiwe2, Paichajere3 y Yaré4, así como en su rol de docentes de la Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad de la Amazonia. Especialmente, de su participación en el diseño y la implementación del “Diplomado en memoria histórica: un aporte a la educación para la paz en perspectiva de género”, ofertado por dicha Universidad en el segundo semestre del año 2019, en alianza con la Secretaria Departamental de Educación y en el marco de la ejecución del subsidio local apoyado por el Programa ProPaz de la Cooperación Alemana para el Desarrollo -GIZ y el Consorcio AMBERO –GmbH.

 

Una mirada agustiniana para el hombre colombiano 
ISBN Físico: 978-958-5484-55-9
ISBN Digital: 978-958-5484-56-6
Año de Publicación: (2022)
Autor (es): David Solarte, Orlando Enar
Descargar - Ver PDF

 

 

Descripción 

Se inspira en las fuentes clásicas y cristianas, y es el resultado de una grandiosa visión teológica y filosófica, vivida en la concentrada intensidad de una vertiginosa experiencia interior. En busca de la verdadera naturaleza de la palabra, Agustín llega hasta la palabra que nace en la intimidad de la mente y en ella está custodiada, reflejo de la palabra creadora en que todo ha sido pensado y hecho. A la luz de este núcleo calificador es posible percibir la fuerza de choque, que tal filosofía del lenguaje ha desarrollado a lo largo de los siglos, las orientaciones a cuya fecundación ha contribuido y aquellas otras que ha obstaculizado. El santo fascinado por su propia doctrina de la iluminación interior, que será una de las constantes de su filosofía. Agustín da un nuevo planteamiento a la función que la palabra desempeña en la comunicación de la verdad, convencido de que nadie puede ser doctor, enseñar, si bien todos sean doctos, enseñados. La comunicación de la verdad depende del poder irradiador que el maestro Cuando se trata de lo que percibimos con la mente, esto es, con la inteligencia y la razón, hablamos, por supuesto, de lo que observamos presente en esa luz interior de la verdad, por la que es iluminado y de la que disfruta el denominado hombre interior (Agustín, de Mag. 12,40). 

 

Oporapa Biodiversa y la Educación Ecocientífica 
ISBN Físico: 978-958 - 5484 - 54-2
ISBN Digital: 978-958 - 5484 - 53-5
Año de Publicación: (2021)
Autor (es): Ada Ubielly Valencia Celis, Gelber Rosas Patiño, John Alexander Penagos Guzmán
Descargar - Ver PDF
 
 
Descripción 

Colombia es un país de riquezas naturales inconmensurables, su majestuosidad radica en los extraordinarios ecosistemas que se encuentran en su territorio, hábitat de especies, muchas aún por conocer. La guía OPORAPA BIODIVERSA Y LA EDUCACIÓN ECOCIENTÍFICA es una pequeña muestra de esa riqueza, elaborada a partir de un estudio riguroso y estructurado según las especies de aves, mariposas, plantas y edafofauna que fueron registradas en la zona correspondiente a las veredas el Roble y San Roque, pertenecientes al Parque Natural Regional Serranía de la Minas (PNRSM), en el Municipio de Oporapa, Departamento del Huila. Esta guía se elaboró en el marco del Doctorado en Educación y Cultura Ambiental de la Universidad de la Amazonía y el Ministerio de Ciencia y Tecnología—Colciencias. Así mismo, el estudio de diversidad biológica de la zona contó con una licencia expedida por la AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES –ANLA– en la RESOLUCIÓN N° 01691 del 13 de octubre de 2020 con código COL0090585.

 

Oporapa Ecoturística y la Educación Ambiental 
ISBN Físico: 978-958 - 5484 - 71-9
ISBN Digital: 978-958 - 5484 - 72-6

Año de Publicación: Junio (2022)

Autor (es): Ada Ubielly Valencia Celis, Claudia Yolanda Reyes, John Alexander Penagos Guzmán
Palabras claves: Ecoturismo, Biodiversidad, Oporapa, Educación
Descargar - Ver PDF
Descripción

OPORAPA ECOTURÍSTICA Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL no es sólo un libro que brinda información relevante de un Municipio, es un libro que genera interés por la biodiversidad y la riqueza patrimonial que hay que mostrar y proteger. Está dirigido a toda la comunidad, desde las personas que habitan en Oporapa o Municipios circunvecinos con proyección al mundo entero. En él podrán encontrar una gama de componentes propios de una zona que por su ubicación geográfica y su topografía la hacen ser uno de los lugares privilegiados del Departamento del Huila. Así como muchas regiones de Colombia, Oporapa cuenta con riquezas naturales inconmensurables por su variedad de ecosistemas; esto lo hace un lugar especial para el ecoturismo, sin embargo, no se ha querido dejar esta modalidad turística aislada sino articulada desde la educación ambiental y proyectada por varias dimensiones con el firme propósito de promover valores y percepciones adecuadas con el territorio.

 

Elementos Dimensión Sociocultural y Socioambiental del Ecoturismo Comunitario. Contexto territorial pos-acuerdo: Florencia Caquetá
ISBN Digital: 978-958 - 5484 - 48-1
Año de Publicación: Julio (2022)
Autor (es): Lillyam López de Parra, Verenice Sánchez Castillo, Marlon Peláez Rodríguez
Palabras claves: Ecoturismo, Sociocultural, Socioambiental, Sustentabilidad, Participación, Formación ambiental, Comunidad.
Descargar - Ver PDF

 

Descripción

Este libro es el resultado de la investigación realizada por profesores de la Universidad de la Amazonia que le apuestan a la superación de todo tipo de obstáculos para conocer la voz de la comunidad en un tema de actualidad como es el ecoturismo comunitario, mediante la realización del proyecto: Estrategias Socioculturales y Ambientales para el Fomento del Ecoturismo Comunitario en el Municipio de Florencia – Caquetá. Código: 113180864797.CT -189-2019, aprobado en la convocatoria 808 de Colciencias. Financiado con recursos provenientes del Patrimonio Autónomo Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Francisco José de Caldas, en convenio con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad de la Amazonia. Como investigadores hemos sido mediadores de múltiples voces, en particular de las personas que valoran la importancia del ecoturismo comunitario en una región que espera como Penélope, en este caso, la llegada de la armonía, la paz y la reconciliación.

 

Biodiversidad del Robledal 
ISBN Físico: 978-958 - 5484 - 74-0
ISBN Digital: 978-958 - 5484 - 75-7
Año de Publicación: Julio (2022)
Autor (es): Ada Ubielly Valencia Celis, Gelber Rosas Patiño, John Alexander Penagos Guzmán
Palabras claves: Biodiversidad, Oporapa, Educación, Ecosistemas
Descargar - Ver PDF
 
Representaciones Sociales sobre Investigación, Enseñanza y Prácticas Investigativas
ISBN Digital: 978-958 - 5484 - 12-2
Año de Publicación: Mayo (2019)
Autor (es): Lillyam López de Parra, Lucelly Correa Cruz & Viviana Polanco Perdomo
Palabras claves: Representaciones Sociales; Educación Superior; Investigación Formativa; Enseñanza de Investigación; Prácticas Investigativa
Descargar - Ver PDF
 
Configuración de la dimensión sociocultural del Ecoturismo: elementos del contexto, investigación y política
ISBN Digital: 978-958 - 5484 - 49-8
Año de Publicación: Enero (2021)
Autor (es): Lillyam López de Parra, Víctor Balanta Martínez, Heriberto Vargas Losada
Palabras claves: Contexto; Diagnóstico; Política del ecoturismo; Líneas de Investigación; Ecoturismo
Descargar - Ver PDF

 

 
Descripción

Este libro se elaboró en el marco del proyecto: Estrategias Socioculturales y Ambientales para el Fomento del Ecoturismo Comunitario en el Municipio de Florencia Caquetá, proyecto de Investigación N° 64797 (Contrato RC N° 189 - 2019) aprobado en la Convocatoria 808 de Colciencias ; en el que participan estudiantes del Doctorado en Educación y Cultura Ambiental-DECA y del Doctorado en Desarrollo Sostenible, Universidad de Manizales, profesores de la Universidad de la Amazonia. Para su elaboración se partió del supuesto teórico que, el diagnóstico del contexto, laspolíticas reguladoras del ecoturismo y, los procesos de investigación son elementos esenciales en la configuración de la dimensión sociocultural del ecoturismo comunitario. En esta perspectiva, este libro se estructura en los siguientes capítulos: capítulo 1: Diagnóstico Conocimiento de las Potencialidades del Ecoturismo, capítulo 2. La investigación en Ecoturismo: apuesta por la integración. Líneas de investigación, capítulo 3. La política para el fomento del ecoturismo comunitario. 

 

Territorio y Ecoturismo: Aspectos sociodemográficos y expectativas de inserción laboral en el Pos-acuerdo. Florencia Caquetá
ISBN Digital: 978-958 - 5484 - 21-4
Año de Publicación: Julio(2020)
Autor (es): Lillyam López de Parra, Víctor Balanta Martínez, Heriberto Vargas, Diana Alí García Capdevilla, Edwin Eduardo Millán Rojas, Claudia Yolanda Reyes & Juan Sebastián Obregón Cuellar
Palabras claves: Sustentabilidad, Territorio, Ecoturismo,  Víctimas,  Educación Ambiental, Amazonia
Descargar - Ver PDF
 
Descripción

El Acuerdo de paz, se visualiza como un motor que ayudará a impulsar el turismo en todo el país, especialmente en las regiones; se ve como una fortaleza para impulsar el turismo en Colombia, aspecto central para promover las posibilidades de inclusión sociolaboral en las poblaciones vulnerables en el Departamento del Caquetá, zona con una amplia trayectoria de conflictos experimentados por la violencia y el abandono estatal. En esta perspectiva, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Departamento Nacional de Planeación (2014) de Colombia, impulsa el programa: Turismo, paz y convivencia, con el objetivo de: Desarrollar territorios para el turismo, suscitando la construcción del tejido social y una cultura alrededor del turismo y la paz, que permita generar cadenas de valor y mejorar la calidad de vida de las comunidades anfitrionas a través de prácticas responsables y sostenibles, teniendo como fundamento la sostenibilidad.

 

Estrategias Integradoras de Dimensiones Sociocultural y Socioambiental del Ecoturismo Comunitario. Etapa pos-acuerdo
ISBN Digital: 978-958 - 5484 - 87-0
Año de Publicación: (2022)
Autor (es): Lillyam López de Parra, Víctor Julio Balanta Martínez, 
Palabras claves: Participación comunitaria; Representaciones sociales; Formación ambiental; Formulación de proyectos; Educación ambiental; Ecoturismo comunitario
Descargar - Ver PDF
 
Descripción

En este libro se presentan parte de los resultados obtenidos en el logro del objetivo: desarrollar estrategias socioculturales y ambientales para el fomento del ecoturismo comunitario en la etapa del pos-acuerdo con las FARC-EP en Florencia, Departamento del Caquetá; del proyecto MinCiencias Código 64797. CT 18919: Estrategias socioculturales y ambientales para el fomento del ecoturismo comunitario en el Municipio de Florencia Caquetá. De acuerdo con Cedeño (2016), una estrategia se entiende como: La manera global de decidir tipos de acciones diferentes que serán aplicadas a lo largo del curso de una actividad; las estrategias son flexibles porque operan en diversos niveles al mismo tiempo, son sensibles al contexto y son susceptibles de cambio”

 

Fomento Ecoturismo Comunitario: Estrategias socio culturales y socioambientales integradas. Etapa del pos-acuerdo FARC-EP. Florencia Caquetá
ISBN Digital: 978-958 - 5484 - 84-9
Año de Publicación: (2022)
Autor (es): Lillyam López de Parra
Palabras claves: Ecoturismo comunitario; Representaciones Sociales; TIC y Ecoturismo. Realidad aumentada; Impuesto predial; Acuerdos de paz; Educación Ambiental y Ecoturismo.
Descargar - Ver PDF
 
Descripción

Este libro se elaboró en el marco del proyecto: Estrategias Socioculturales y EAmbientales para el Fomento del Ecoturismo Comunitario en el Municipio de Florencia Caquetá, proyecto de Investigación N° 64797 (Contrato RC N° 189 -2019) aprobado en la Convocatoria 808 de Colciencias; en el que participaron estudiantes del Doctorado en Educación y Cultura Ambiental-DECA, Maestría en Tecnologías de la Información y de la Comunicación-TIC, programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés y, profesores de la Universidad de la Amazonia. Asimismo del programa de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional-UPN- Bogotá. D.C.

 

Escritura Académica: El ensayo y su proceso de escritura 
ISBN Físico: 978-958 - 5484 - 89-4
ISBN Digital: 978-958 - 5484 - 88-7
Año de Publicación: (2022)
Autor (es): Víctor Raúl Rodríguez Algarra
Palabras claves: Literacidad; Narrativa; Literatura; Formula; Pedagogía
Descargar - Ver PDF
 

 

Descripción

El presente texto es una guía metodológica que expone las etapas y pasos fundamentales que debe realizar cualquier estudiante que desee escribir un buen ensayo, comenzando desde la selección del tópico hasta terminar con la etapa de escritura del ensayo en su copia final. El libro contiene once capítulos. En el primero presento una explicación de lo que puede entenderse por escritura académica. Destacando la complejidad que encierra un proceso altamente riguroso, pero, de alguna manera supremamente provechoso por los conocimientos adquiridos a través de la tarea de escribir. También, la escritura académica tiene que ver con una serie de géneros o tareas de escritura, las cuales poseen su propia estructura, y son, por así decirlo, tan sofisticadas en su estilo y significado como el ensayo.

 

Módulo de Aprendizaje Cálculo Diferencial 
ISBN Físico: 978-958 - 5484 - 14-6
ISBN Digital: 978-958 - 5484 - 13-9
Año de Publicación: (2022)
Autor (es): Gustavo Segura Álvarez
Palabras claves: Aprendizaje; Algoritmos; Enseñanza; Curricular
Descargar - Ver PDF
 
Descripción

Las actuales condiciones educativas exigen un cambio radical en los esquemas formativos tradicionales: en la concepción de la persona, sociedad, pedagogía y educación para el trabajo, debido a que la estructura social del nuevo siglo, exige un modelo de hombre pertinente y competente en su contexto especifico de vida. En el contexto político y socioeconómico de hoy se hace necesario abrir nuevos caminos hacia alternativas pedagógicas innovadoras a través de la investigación; asumiendo responsablemente, nuevas propuestas encaminadas al desarrollo de las potencialidades humanas, para su transformación y por consiguiente, que aporten al desarrollo de la región y la nación. No pretendemos definir ni delimitar a las matemáticas como un eje de conocimiento netamente tecnológico ni transformador, por el contrario partiendo de estos conocimientos se le permitirá a los estudiante llegar a los contenidos de otras asignaturas, propiciando así la interdisciplinariedad y la transversalidad propuesta como norte en el desarrollo de los programas de cada una de las áreas del conocimiento, para así construir una convergencia de saberes y no de personas en un proceso que le permitirá al docente y al estudiante comprender de manera efectiva cuál es su papel activo en el proceso de enseñanza aprendizaje dentro de la Universidad.

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

El río Caguán como sujeto Derechos
ISBN Digital: 978-958-5484-68-9
Año de Publicación: Marzo (2022)
Autor (es): Marlon Monsalve Ascanio, Dayro Alexander Sánchez Henao, Jorman Bonilla Bedoya, Juan David Hoyos Romero, Juan David Moica Gutiérrez
Descargar - Ver PDF

 

Descripción

El planeta se encuentra ante la existencia de una crisis ecológica de grandes magnitudes y con tendencia a intensificarse, manifestada en la degradación ambiental, la contaminación del aire y del agua, y en el cambio climático. Todo lo anterior, ha desencadenado en el progresivo agotamiento de bienes naturales esenciales para la vida humana: agua dulce, minerales, tierra fértil, fuentes de energía (Gónzalez Gaviria, 2020). Puede evidenciarse entonces, una gran tendencia hacia la insostenibilidad, que afecta directamente la calidad y cantidad de vida en el planeta y la salud de sus ecosistemas. Por su parte, Colombia no ha sido ajena a las tendencias mundiales ambientales que se caracterizan por el debilitamiento del papel del Estado frente al cuidado del ambiente y los recursos naturales que se dejan en cabeza del sector privado, convirtiéndose así en un negocio que se ha promovido incluso en los planes de desarrollo de los gobiernos que privilegian la dimensión económica sobre la social y la ambiental, permitiendo la flexibilización de todos los trámites en materia minera, buscando expandir la exploración de yacimientos y agilizar el otorgamiento de títulos mineros. (Gónzalez Gaviria, 2020) 

 

El control de convencionalidad y la cosa juzgada constitucional en Colombia 
ISBN Digital: 978-628-7693-04-3
Año de Publicación: (2023)
Autor (es): Diana Marcela Peña Cuellar, Astrid Daniela Vidal Lasso
Palabras claves: Debilitamiento de la cosa juzgada, Bloque de constitucionalidad, Control de convencionalidad, Control  constitucional, Derechos políticos.
Descargar - Ver PDF

 

Descripción

Este libro estudia desde casos reflejos de protección de los derechos políticos, la manera en que el control de convencionalidad incide en la cosa juzgada constitucional en Colombia. Para ello se acogió una metodología de orden descriptivo y enfoque cualitativo, empleando un análisis de la doctrina y la jurisprudencia. Por lo que, se estructuraron tres capítulos, en el primero, se explica el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, los órganos que lo componen y el desarrollo que ha recibido el control de convencionalidad desde su concepto, clases, sujetos y efectos. En el segundo, se decanta el tratamiento del control de convencionalidad en Colombia y su relación con el bloque de constitucionalidad. Y en el tercer capítulo, valiéndose del caso Gustavo Petro vs. Colombia, adelantado ante el Sistema Interamericano, se analiza y reflexiona en torno a la institución de la cosa juzgada constitucional. Así, una vez realizada la investigación, se concluyó que en ejercicio del control de convencionalidad difuso y ante la existencia de un nuevo parámetro de interpretación, la cosa juzgada constitucional se debilita, lo cual implica la posibilidad de generar un nuevo debate ante la Corte Constitucional Colombiana.

Facultad de Ingeniería

El emprendimiento mediador por las tecnologías de la información y las comunicaciones para fortalecer la competitividad regional en Florencia - Caquetá
ISBN Digital: 978-628-7693-21-0
Año de Publicación: Noviembre, 2024
Autor (es): Millán Rojas, Edwin Eduardo; Pardo Rozo, Yelly Yamparli; García Capdevilla, Diana Ali; Álvarez Guayara, Denis Lorena; Vargas Losada, Heriberto Fernando; Celeita Murcia, Orlando; Beltrán Chica, Jhon Jairo; Perdomo Parra, Yamile Lizeth; Mejía Rodríguez, Juan Manuel; Castaño López, Álvaro Andrés; Velásquez Valencia, Alexander
Palabras claves: Tecnología de la Información, Negocios (Empresas), Empresas, Administración
Descargar - Ver PDF
Descripción

El libro titulado "El emprendimiento mediado por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para fortalecer la competitividad regional en Florencia-Caquetá" es el resultado del proyecto de investigación "Factores determinantes para el desarrollo competitivo regional que inciden en la gestión de proyectos de inversión pública en el departamento de Caquetá, periodo 2016-2021", desarrollado en la Universidad de la Amazonia. Esta investigación se llevó a cabo a través de un enfoque interdisciplinario que involucró a las áreas de Ingeniería de Sistemas, Administración de Empresas y Administración Financiera. El objetivo principal de esta obra es examinar y evaluar cómo el emprendimiento, apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), puede ser un factor clave para potenciar la competitividad regional en Florencia-Caquetá. El contenido del libro se organiza en varios capítulos que abordan diferentes dimensiones del tema central.

 
Experiencias Investigativas Asociadas al Turismo de Naturaleza en el Piedemonte Amazónico Colombiano
ISBN Digital: 978-628-7693-17-3
Año de Publicación: Octubre, 2024
Autor (es): Heriberto Fernando Vargas Losada, Edwin Eduardo Millán Rojas,Lucelly Correa Cruz, Lubeimar Eduardo Gallego Ruiz, Jefferson Rivas Londoño, Ingry Yulieth Vega Murcia, Diana Ali García Capdevilla, Yelly Yamparli Pardo Rozo, Fredy Antonio Verástegui González.
Palabras claves: Investigación, Turismo, Tecnologías, Educación, Informática
 
Descargar - Ver PDF
Descripción

El presente libro recopila una serie de experiencias investigativas relacionadas con el turismo de naturaleza en Florencia, Caquetá, ubicado en el Piedemonte Amazónico Colombiano. Este trabajo es el resultado del esfuerzo conjunto de un equipo multidisciplinario de investigadores y profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible y la promoción del patrimonio natural y cultural de esta región única. Florencia, conocida por su exuberante biodiversidad, paisajes impresionantes y rica herencia cultural, es un destino turístico emergente que ofrece innumerables oportunidades para la exploración y el descubrimiento. A través de una serie de estudios e investigaciones, este libro ofrece una mirada profunda y detallada sobre diversos aspectos del turismo de naturaleza en la región, desde la conservación de la biodiversidad hasta el desarrollo de productos turísticos innovadores y sostenibles. 

 
Elementos Teóricos Asociados al Turismo de Naturaleza en el contexto de las Tecnologías de la Información y el emprendimiento.
ISBN Digital: 978-628-7693-18-0
Año de Publicación: Octubre, 2024
Autor (es): Lucelly Correa Cruz, Lubeimar Eduardo Gallego Ruiz, Edwin Eduardo Millán Rojas, Yelly Yamparli Pardo Rozo, Milton César Andrade Adaime, Diana Ali García Capdevilla, Denis Lorena Álvarez Guayara, Heriberto Fernando Vargas Losada, Daniel Augusto Melo Salamanca y Fredy Antonio Verástegui González
Palabras claves: Turismo, Tecnologías, Educación, Gestión, Sistemas de Información
Descargar - Ver PDF
Descripción

El presente libro recopila una serie de experiencias investigativas relacionadas con el turismo de naturaleza en Florencia, Caquetá, ubicado en el Piedemonte Amazónico Colombiano. Este trabajo es el resultado del esfuerzo conjunto de un equipo multidisciplinario de investigadores y profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible y la promoción del patrimonio natural y cultural de esta región única. Florencia, conocida por su exuberante biodiversidad, paisajes impresionantes y rica herencia cultural, es un destino turístico emergente que ofrece innumerables oportunidades para la exploración y el descubrimiento. A través de una serie de estudios e investigaciones, este libro ofrece una mirada profunda y detallada sobre diversos aspectos del turismo de naturaleza en la región, desde la conservación de la biodiversidad hasta el desarrollo de productos turísticos innovadores y sostenibles. 

 

Aporte de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a los macroprocesos de la Universidad de la Amazonia
ISBN Digital: 978-628-7693-19-7
Año de Publicación: Octubre, 2024
Autor (es): Verástegui González Fredy Antonio, Millán Rojas Edwin Eduardo,Pinto Lopera Jesús Emilio, Vargas Losada Heriberto Fernando, Álvarez Guayara Denis Lorena, Gallego Ruiz Lubeimar Eduardo, Sánchez Trujillo,Elio Fabio & Corrales López Carmen Mary.
Palabras claves: Macroprocesos, Tecnologías, Educación, Software, Sistemas de Información.
Descargar - Ver PDF
 
Descripción

El proyecto de investigación “Innovación y desarrollo de tecnologías de la información y las comunicaciones para la articulación de los macro procesos estratégicos, misionales, de apoyo y evaluación en la Universidad de la Amazonia” es una solución interesante para abordar los problemas de integración de información y demoras en los procesos. Basado en lo anterior se hace la presentación del libro “Aportes de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a los macro procesos de la Universidad de la Amazonia”, el cual muestra los principales desarrollos de software como resultados de la ejecución del proyecto de investigación. La creación de soluciones tecnológicas permitió articular todos los procesos al sistema existente “CHAIRÁ”, lo anterior optimizo significativamente la eficiencia y eficacia de los macro procesos de la Universidad. Las soluciones aplicadas, ajustadas a las políticas y directrices de la institución, mejoraron la coordinación entre los diferentes departamentos y áreas de la universidad. Además, las soluciones implementadas permitieron la eliminación de redundancia de información y la optimización de recursos, generando una reducción de costos y a una mejor gestión de los recursos disponibles. 

 

Laboratorio virtual para el aprendizaje de fundamentos de programación
ISBN Digital: 978-628-7693-20-3
Año de Publicación: Octubre, 2024
Autor (es): John Arley García Quintero, Diana María Espinosa Sarmiento, Denis Lorena Álvarez Guayara, Elio Fabio Sánchez Trujillo, Heriberto Fernando Vargas Losada, Luisa Fernanda Zuluaga Ramírez
Palabras claves: Programación, TIC, Competencias, Algoritmos.
Descargar - Ver PDF
 
Descripción

Esta obra es producto del proyecto de investigación denominado “Estrategia didáctica mediada por las TIC para contribuir al fortalecimiento de las competencias en lógica algorítmica de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Amazonia”, avalado por el Comité de Investigaciones de la Universidad de la Amazonia en Acta No. 002 del 31 de marzo de 2020. Su formulación surge como una propuesta para dar cumplimiento de forma parcial al tercer objetivo del proyecto de investigación: “Diseñar la estrategia didáctica mediada por las TIC para el fortalecimiento de las competencias en lógica algorítmica”, teniendo en cuenta que la implementación del Laboratorio Virtual de programación integrado a Moodle, ofrece un entorno de práctica interactivo enriquecido por las diferentes posibilidades que ofrecen estas dos herramientas en cuanto a la gestión, evaluación y seguridad de un ambiente de aprendizaje con acceso a recursos y materiales ajustados a las necesidades de formación, centradas en el estudiante y con muy buenos resultados en diferentes instituciones en las que se ha implementado.

 

Las especies de Piper en la vertiente amazónica de los Andes, Caquetá
ISBN Físico: 978-958-5484-58-0
ISBN Digital: 978-628-7693-20-3
Año de Publicación: 2022
Autor (es): Willian Trujillo, Viviana Vargas
Palabras claves: Programación, TIC, Competencias, Algoritmos.
Descargar - Ver PDF

 

Descripción

Cuando le preguntaron a Georg Philipp Friedrich van Hardenberg (1772-1801), conocido también como Novalis, un joven y brillante intelectual del romanticismo alemán, de que se trataba eso de ser romántico; Novalis respondió: "En cuanto doy alto sentido a lo ordinario, a lo conocido dignidad de desconocido y apariencia infinita a lo finito, con todo ello romantizo (lch romantisiere)". ¿Somos románticos hoy? ,tal vez no, al estar implicados en un colectivo caótico y desarticulado de tantas realidades hemos alejado la naturaleza de nuestra propia existencia, creyendo que la experiencia virtual de observar animales en una sabana de Africa habrá de tranquilizar nuestra primitiva cercanía con la naturaleza. La taxonomía es muy factible, como la poesía, que apele más a que un individuo busque admirar la naturaleza y no obsesionarse con explicarla, una obsesión, explicar, que domina nuestra existencia; bien decía Goethe sobre eso de ver, "se requiere insertarse en lo que se observa para poder comprenderlo en toda su esplendor". Nada ha cambiado, en su expresión básica el quehacer de un taxónomo, el nombrar, describir y celebrar la vida ciertamente es una tarea loable, gigantesca pero poco comprendida en nuestra sociedad. Celebrar la vida, como lo hacen los autores de esta obra, es ser romántico, rescatan la existencia, en apariencia muda, de las piperáceas, un grupo de especies de plantas diverso, especioso y abundante en nuestros trópicos. No se trata aquí solo de nombrar organismos sino de resaltar su existencia, de transmitir su esplendor y de motivar de algún modo el espíritu y la curiosidad.

 

Elaboración de abonos orgánicos
ISBN Físico: 978-958-5484-26-9
ISBN Digital: 978-958-5484-27-6
Año de Publicación: Noviembre (2020)
Autor (es): Adriana Marcela Silva Olaya, Gina Paola España Cetina, Blanca Nubia Cunacue Noreña, Andrés Olaya Montes, Fausto Andrés Ortiz Morea, Anderson Irlen Peña Gómez, Juan Pablo Chavarro Bermeo, Jhon Javer Zartha García
Palabras claves: Programación, TIC, Competencias, Algoritmos.
Descargar - Ver PDF

Descripción

Sin duda alguna, el suelo cumple con múltiples funciones vitales para el funcionamiento de nuestro planeta. Desde el punto de vista agropecuario, el suelo representa el soporte principal para la producción de plantas y animales que alimentan a la humanidad, contribuyendo además en la regulación del agua y el aire que necesitamos para vivir. A diferencia de lo que muchos piensan, el suelo presenta un ambiente dinámico y complejo, asemejándolo a un organismo vivo en el cual habitan microorganismos que regulan ciclos de elementos como el nitrógeno, fósforo carbono y muchos otros que son la base de la vida. La presencia y estabilidad de estas comunidades microbianas permiten el desarrollo de plantas sanas, fuertes y resistentes.

 

Construcción territorial en escenarios de pos-acuerdo: prospectivas locales en el municipio de San Vicente del Caguán
ISBN Digital: 978-958-5484-68-9
Año de Publicación: 2021
Autor (es): Gustavo Adolfo Gutiérrez García, Héctor Eduardo Hernández Núñez, David Ricardo Gutiérrez Suárez, Víctor Hugo Soto Calderón, Claudia Alejandra Plaza Pérez, Angélica María Gallego Vasco
Palabras claves: Programación, TIC, Competencias, Algoritmos.
Descargar - Ver PDF
 
 
Descripción

Han pasado casi seis décadas desde que inició el conflicto armado en Colombia. Al paso del tiempo, son uarios los diálogos que se han generado para el logro de la paz. Uno de los más recordados por los colombianos, el realizado entre el entonces presidente de Colombia Andrés Pastrana Arango y las FARC EP (1998-2002). Este proceso fallido de paz tuvo como protagonista al municipio de San Vicente del Caguán con la recordada zona de despeje. En el imaginario colectiuo, ha transcurrido tiempo suficiente para superar dicho episodio, pero no, para superar el adjetiuo dado a este municipio, como "laboratorio de construcción de paz". En el actual proceso de paz celebrado entre el gobierno Nacional y las FARC (2016), se pudiese afirmar que, a pesar de la incertidumbre actual que uiue este proceso, son múltiples las oportunidades hacia la dignificación de la uida humana en la ruralidad colombiana. Estos acontecimientos han marcado la historia reciente de San Vicente del Caguán, posicionándolo en la retina de los colombianos y extranjeros. Más allá de las particularidades de los hechos, constituirse oficialmente en su momento como "laboratorio de paz", ha marcado una huella indeleble en la condición sociocultural de cada "Sanuicentuno" (gentilicio de sus habitantes).

 

Pilares de la Ganadería Bovina
ISBN Digital: 978-958-5484-62-7
Año de Publicación: 2022
Autor (es): Viviana Helena Vallejo Aristizabal, Cesar Augusto Zapata Ortiz, Alejandra Maria Toro Ospina, Fausto Andres Ortiz Morea, Edna Gicela Ortiz Morea
Descargar - Ver PDF
 
 
Descripción

Durante la crisis económica del 2020 causada por la pandemia del covid-19, la ganadería colombiana no detuvo sus actividades, de hecho, se observan cifras positivas en este sector. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el PIB del agro creció 2,8% para el año 2020, un 3% en la producción de carne y 2,9% en la de leche. La ganadería tiene gran importancia en el desarrollo de la economía colombiana y es de vital importancia para la manutención del productor rural, cuya meta es expandirse y ser más lucrativo. Sin embargo, debido a la falta, por un lado, de visión empresarial y apoyo gubernamental para la comercializacion de los productos del sector, y o continuidad por el otro, de capacitaciones o falta de continuidad de estas, principalmente para los pequeños y medianos productores, los índices productivos ganaderos de Colombia no son los ideales, y no alcanzan a cumplir las exigencias de comercialización nacional e internacional.

 

Investigación Ciencia, Innovación y Competitividad
ISBN Digital: 978-958-5484-73-3
Año de Publicación: Octubre (2016)
Autor (es):Alejandro Geobanny Jurado Mejía
Descargar - Ver PDF

 

 

 
Descripción

En la actualidad, cuando la sociedad tiene una alta dinámica de cambios, ésta exige una buena dosis de conocimiento en donde se busca de manera permanente, lograr el bienestar y la felicidad de las personas porque en la complejidad de sus necesidades, está inmersa en buena cantidad de información globalizada, que hace de sus necesidades un amplio abanico de requerimientos para que sean resueltos y satisfechos. Ésta información Globalizada se ha impuesto como uno de los semblantes característicos de la sociedad mundial del presente, la cual se identifica por la tendencia hacia relaciones más abiertas y competitivas. Ahora bien, lograr que estas necesidades sociales sean resueltas, sólo es posible con la apropiación del conocimiento en una variada gama de ciencia, innovación y competitividad, que integradas a las necesidades sociales se convierten en una poderosa herramienta de soluciones a los problemas presentes en ella. La ciencia, como conjunto estructurado de conocimiento, surge de la búsqueda consciente y dirigida de ésta, en sus diferentes ámbitos de desempeño. La innovación, con nuevas propuestas de soluciones novedosas, con capacidad de cambios positivos y profundos, y en búsqueda permanente de hacer las cosas cada vez mejor y de forma diferenciada.

Facultad de Ciencias de la Salud

 

Departamento Educación a Distancia

La Prosocialidad en los niños y niñas del Grado Transición
ISBN Digital: 978-958-8770-98-7
Año de Publicación: 2017
Autor (es): Edith Recalde España, María Rocío Ramírez Pascuas
Palabras claves: Transición; Agresividad; Convivencia; Aprendizaje
Descargar - Ver PDF

 

 

Descripción

Esta experiencia hace parte del proyecto de investigación: La Prosocialidad en los niños y niñas del grado transición, como opción de grado en el Programa Licenciatura en Pedagogía Infantil, modalidad de educación a distancia de la Universidad de la Amazonia, e inscrito en la Línea de Investigación en Infancia (LINFA), el cual focalizó la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán, sede Siete de Agosto, Grado Transición, Municipio de Florencia, Departamento de Caquetá, Colombia. En este sentido, se pretende compartir con los lectores una nueva experiencia de investigación, fundamentada en la Pedagogía por Proyectos que entre otros aportes, hace posible la formación democrática de los estudiantes en la medida en que promueve el trabajo colaborativo, el respeto por la diferencia, el llegar a acuerdos, la participación, el encuentro dialógico en el que prima la ética de la comunicación y la transformación crítica del conocimiento, como afirma Rincón Bonilla (2012). De hecho, este aporte es primordial en el momento de abordar la prosocialidad en edades tempranas como tema de interés en este proceso investigativo, porque se fundamenta en favorecer las relaciones interpersonales y sociales; así como también la construcción de la identidad del individuo. Roche Olivar (1998)

 

EL foro académico como mediación pedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje
ISBN Digital: 978-628-7693-01-2
Año de Publicación: 2023
Autor (es): Edith Recalde España, Sandra Liliana Stella Polo
Palabras claves: Foro Académico, Mediación Pedagógica, Ambientes Virtuales, Aprendizaje autónomo.
Descargar - Ver PDF

 

 
Descripción

La investigación se enfocó en caracterizar el foro académico como mediación pedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje en la Licenciatura en Pedagogía Infantil, semestres I, II - VII, VIII y la Tecnología en Criminalística, semestres I – VI periodo 2017-2 en la modalidad de educación a distancia de la Universidad de la Amazonia de Florencia Caquetá, Colombia. Se fundamentó en las Teorías Mediacional, Conversacional, para el Aprendizaje Digital, Mediación Pedagógica en ambientes virtuales y Modelos de Análisis del Discurso; entre otras. La metodología, se orientó bajo un enfoque mixto, de carácter descriptivo e interpretativo; mediante técnica de análisis categorial y grupos focales. Para el caso de la Licenciatura en Pedagogía Infantil, se focalizaron 74 aulas virtuales y en Tecnología en Criminalística, 80 aulas virtuales; particularmente, primero y segundo momento de aprendizaje autónomo. Los resultados se agruparon desde cuatro fases de investigación: Fase 1 Evaluación del foro académico en ambientes virtuales de aprendizaje: Fase 2: Interpretación de discursos, rasgos y tópicos que abordó el foro académico: Fase 3: Reconocimiento de mediaciones pedagógicas y tecnológicas. Fase 4: Descripción de la asesoría académica en el foro. Se concluyó que el foro académico se constituye en una de las principales mediaciones pedagógicas asincrónicas en el contexto de la educación a distancia, siempre y cuando la asesoría académica, conlleve una planificación, motivación y evaluación de los tópicos propuestos con relación a la intencionalidad de los subejes problémicos

Apoyo Editorial - Convocatorias

Investigación Interdisciplinaria - Universidad de la Amazonia Libro resultado de investigación 2022
ISBN Digital: 978-628-7693-09-8
Año de Publicación: 2023
Autor (es): Universidad de la Amazonia
Palabras claves: Investigación, Lógica, Profesor, Razón, Currículo, Militancia, Matematicas
Descargar - Ver PDF
 
 
Descripción

La investigación en una institución universitaria busca generar conocimiento y contribuir a soluciones para mejorar nuestra calidad de vida, con investigaciones de pertinencia y significación social. Que contribuyen desde las diversas disciplinas a la solución de los problemas a través de la investigación. Por ello, la investigación interdisciplinaria surge como una respuesta a la necesidad de abordar problemas o cuestiones que trascienden los límites de las disciplinas tradicionales, y que requieren de una visión integradora y holística. La investigación interdisciplinaria, nos permite fortalecer la comunicación y el diálogo entre investigadores, el respeto y la valoración de las diferencias y las similitudes, la coordinación y la gestión de los recursos y los tiempos, la evaluación y la difusión de los resultados, entre otros. Siendo efectiva y provechosa entre investigadores de diferentes disciplinas. Actualmente la institución, cuenta con estrategias de estímulos mediante convocatoria internas para los docentes y estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad de la Amazonia, que tiene como finalidad, elevar el nivel de productividad de la comunidad académica de la institución, fortaleciendo los indicadores del desarrollo de las Líneas de Investigación en cada Facultad y los procesos de divulgación y difusión del conocimiento mediante la publicación de resultados de investigación, derivados de actividades académicas, investigativas y de innovación, con el sello Editorial UniAmazonia.

Otras Publicaciones

ONDAS CAQUETÁ

 

Evaluación de Impacto del programa Ondas en el Caquetá
ISBN Físico: 978-958-5484-58-0
ISBN Digital: 978-958-5484-57-3
Año de Publicación: 2022
Autor (es): Laddy Tatiana Perdomo Rojas, Cristian Hernández Gil, Carol Jennifer Cardozo Jiménez
Palabras claves: Vocaciones científicas, programa ondas, impacto, apropiación social
Descargar - Ver PDF
Descripción

Libro con contraseña

 

Caminos de Conocimientos: Exploración y resultados Investigativos
ISBN Físico: 978-628-7693-10-4
ISBN Digital: 978-628-7693-11-1
Año de Publicación: Diciembre (2023)
Autor (es): Maria Milena Suaza, César Augusto Otavo Vásquez, Carol Jeniffer Cardozo Jiménez
Palabras claves: Investigación, Formación, Exploración, Conocimiento.
Descargar - Ver PDF
 
Descripción

¡Bienvenidos a "Caminos de Conocimiento"! Este libro es un compendio fascinante que desvela los intrincados senderos de la investigación científica en el corazón del departamento del Caquetá, bajo el auspicio del programa Ondas Minciencias. En estas páginas, los lectores encontrarán una amalgama de disciplinas, reflejando la diversidad de enfoques que abrazamos en nuestra búsqueda de conocimiento. En "Caminos de Conocimiento", nos sumergimos en un viaje donde los protagonistas son los estudiantes de las Instituciones Educativas del Caquetá, artífices y narradores de historias que se entretejen con los hilos de la investigación científica. Este libro celebra no solo los hallazgos científicos, sino también el talento y la dedicación de los jóvenes investigadores que con la compañía de un docente coinvestigador y un asesor de línea han dejado una huella indeleble en el paisaje del conocimiento.

 

Evaluación del impacto del programa Ondas del Caquetá
ISBN Físico: 978-628-7693-13-5
ISBN Digital: 978-628-7693-14-2
Año de Publicación: Enero (2024)
Autor (es): Maria Milena Suaza, César Augusto Otavo Vásquez, Carol Jeniffer Cardozo Jiménez
Palabras claves: Caquetá, Impacto, Ivestigación, Programa Ondas.
Descargar - Ver PDF
 
Descripción

En el contexto del proyecto destinado a fortalecer el interés por las disciplinas científicas en niños, adolescentes y jóvenes mediante la implementación del Programa Ondas en Caquetá, se presentan en este documento los descubrimientos y resultados de la evaluación del impacto de dicho programa en el departamento de Caquetá, ubicado en la región amazónica de Colombia. El propósito de esta investigación fue determinar cómo las estrategias de apropiación social y el acompañamiento técnico, llevados a cabo por el Programa Ondas Minciencias Caquetá a través de un equipo de profesionales, que influyeron en las instituciones educativas focalizadas. Estas acciones se llevaron a cabo de acuerdo con el desarrollo de proyectos de investigación realizados por grupos conformados por estudiantes y docentes de educación básica y media en todo el departamento, que abarca 16 municipios. La investigación se ejecutó mediante un muestreo probabilístico que involucró la selección de 100 instituciones educativas. Los participantes en este proceso incluyeron estudiantes, docentes, directivos educativos y padres de familia, quienes contribuyeron participando de completando encuestas y entrevistas. En total, se llevaron a cabo entrevistas con 100 docentes y 50 directivos escolares. En cuanto a los estudiantes, éstos colaboraron en la realización de encuestas y en los grupos de discusión, siendo un total de 864 niños, niñas, adolescentes y jóvenes quienes participaron en esta fase del trabajo de campo. 

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Guía Ecográfica Fast Global (afast, tfast y vet blue) en caninos y felinos
ISBN Digital: 978-958-5484-61-0
Año de Publicación: 2023
Autor (es): Oscar Andrés Reina Cabrera, MVZ. Andrea Carolina Rojas Mendez, MVZ. MSc. Patricia Zea Cruz, MVZ. MSc. Beatriz Elena Patiño Quiroz,
Palabras claves: Ecografía torácica, ecografía abdominal, ultrasonografia, afast, tfast y Vet Blue, pequeños animales
Descargar - Ver PDF
Descripción

La ecografía es una técnica de diagnóstico por imagen segura, no invasiva, rápida y oportuna, que en pequeños animales (perros y gatos) ha avanzado enormemente llegando a suprimir estudios radiográficos tradicionales. A raíz de estos avances, se generó la técnica de ultrasonografía denominada FAST Global (Afast, Tfast y Vet Blue) siendo útil para médicos veterinarios en la atención de pacientes que llegan a consulta con traumas; esta técnica permite evaluar tres zonas específicas de vital importancia para el paciente. El Afast traduce una evaluación ecográfica de órganos abdominales (hígado, bazo, riñones y vejiga urinaria); Tfast examina parte de pulmón y corazón; y Vet Blue sugiere evaluación netamente de pulmón. es (hígado, bazo, riñones y vejiga urinaria); Tfast examina parte de pulmón y corazón; y Vet Blue sugiere evaluación netamente de pulmón. El desarrollo de esta guía permitirá ser útil como soporte pedagógico y clínico para el diagnóstico de lesiones en las áreas antes mencionadas en pacientes politraumatizados. Se realizaron ecografías a caninos y felinos que llegaron a consulta médica a la Clínica para Pequeños Animales (CPA) la cual se encuentra ubicada en el Campus Centro de la Universidad de la Amazonía, de la ciudad de Florencia, se tomaron imágenes ecografias a más de 40 pacientes para ser parte de esta guía ecográfica Fast Global.

Facultad de Ciencias Básicas

 

Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas

 

Facultad Ciencias de la Educación

Motivos para Morirse
ISBN Físico: 978-628-7693-02-9
ISBN Digital: 978-628-7693-03-6
Año de Publicación: Noviembre (2023)
Autor (es): Julián Andrés Torres H.
Palabras claves: Cuentos, Relatos, Violencia, Fracaso
Descargar - Ver PDF
 
Descripción

Los relatos que conforman este libro se escribieron entre el 2007 y el 2020. La mirada de hielo es un texto cimentado sobre la estructura del cuento Putas Asesinas de Roberto Bolaño y la tesis planteada en el ensayo La mirada de hielo de William Ospina, algunas de las ideas expuestas son suyas. La estructura del cuento El Regreso recuerdo haberla intuido en un cuento de Nadine Gordimer que también ocurre en un aeropuerto, lo escribí como ejercicio final del Taller de Escritores de la Universidad Central y fue el ganador de un modesto concurso.Últimos atardeceres en la tierra es el nombre de un cuento de Roberto Bolaño en el que un padre y su hijo salen a sus últimas vacaciones,con ese título termina mi texto y fue inevitable; en Bolaño aquella frase hace referencia al adiós, en mi caso a la duración del remordimiento. El relato Prueba de Paternidad fue escrito para un concurso de cuento de Ibraco cuya condición era que debía empezar con un fragmento de la canción Desafinado de Joao Gilberto. La oración “en desiertos de violencia siempre hay oasis de terror” presente en el cuento ¿A quién le pregunto la hora? es de Baudelaire, si mal no recuerdo. El cuento Un encuentro inesperado es un homenaje a los juglares vallenatos; en él combino anécdotas de Francisco el Hombre,Leandro Diaz y Emiliano Zuleta Baquero,los versos son de mi autoría.Los relatos que hacen parte de la última parte de este libro tienen deudas de estilo con Schwob,Borges,Wilcock y Bolaño; todas las falencias son mías. Las otras deudas que tengo he tratado de trabajarlas hasta el punto de no sentirme en la obligación de mencionarlas

 

Sistemas Coordenados Curvilíneos Ortogonales
ISBN Físico: 978-958-5484-96-2
ISBN Digital: 978-958-5484-97-9
Año de Publicación: Agosto (2023)
Autor (es): Jesus Hernando Otálora Bonilla
Palabras claves: Coordenadas; Curvilíneas; Ortagonal
Descargar - Ver PDF
 
Descripción

René Descartes, (La Haya 1596, Estocolmo 1650), informa, en 1619, sobre la creacion de la Geometrıa Analítica o ´´del metodo que permite asignar ecuaciones algebraicas a las curvas” segun Voltaire, (19), estableciendo con ello lo que hoy en día conocemos como las coordenadas cartesianas o coordenadas rectangulares. Mediante el sistema de coordenadas cartesianas, Descartes pretendía llevar a cabo su programa cient´ıfico, el cual describ´ıa de la siguiente manera: Consideraría que no se nada de física si tan solo fuese capaz de expresar como deben ser las cosas, pero fuese incapaz de demostrar que no pueden ser de otra manera. No obstante, habiendo logrado reducir la física a las matematicas, la demostraci ´ on es entonces posible, y pienso que puedo realizarla con el reducido alcance de mi conocimiento”. (19) Hoy sabemos que dicho programa fue desarrollado medio siglo mas tarde por Isaac Newton (1642-1727) cuando en 1666 desarrolla su teorıa de las fluxiones, lo que actualmente conocemos como calculo diferencial e integral.

 

Elementos de Electrodinámica
ISBN Físico: 978-958-5484-94-8
ISBN Digital: 978-958-5484-95-5
Año de Publicación: 2023
Autor (es): Jesus Hernando Otálora Bonilla
Palabras claves: Electrodinámica; Ecuaciones; Integral; diferencial
Descargar - Ver PDF
 
Descripción

“Hay quien dice que las teorías de James Clerk Maxwell se encuentran entre las mas bellas de la historia de la ciencia. Puede que simplemente sea por la forma que eligio para explicarlas, quizás por la trascendencia que demostraron tener para el desarrollo de la ciencia física posterior o sobre todo, por que sirvieron de inspiracion a nada más y nada menos que a las ideas de Albert Einstein sobre la relatividad. Pero, probablemente, la belleza de las aportaciones de este hombre pegado a sus creencias resida en el mismísimo objeto de sus investigaciones: la naturaleza íntima de la luz. Maxwell descubrio que la radiacion luminosa es una onda y pertenece al espectro electromagnetico. Nada más y nada menos”. (Alcalde, Jorge. Arquímedes, el del teorema).

 

Métodos matemáticos para la Física - Elementos de análisis vectorial (Notas de clase)
ISBN Digital: 978-628-7693-15-9
Año de Publicación: Julio (2024)
Autor (es): Jesus Hernando Otálora Bonilla
Palabras claves: Vectores, Campo escalar, Divergencia, Laplaciano.
Descargar - Ver PDF

 

Descripción

“[...] Los vectores son un remanente, una ramificacion inútil, de los cuaterniones, y no han sido nunca de la menor utilidad a ninguna criatura” William Thomson, Lord Kelvin, (1824 - 1907). En 1901 se publica el primer libro de texto de analisis vectorial, Vector Analisys de Edwin Bidwell Wilson, donde se presenta formalmente la teoría del analisis vectorial moderno. Sin embargo la necesidad del concepto de vector se remonta a personajes como Galileo Galilei con su teoría de la composicion de movimientos o Isaac Newton con su formulacion de la ley del paralelogramo.

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

 

Facultad de Ingeniería

 

Facultad de Ciencias de la Salud

 

Departamento Educación a Distancia

 

Otras Publicaciones

Jirones de la Memoria
ISBN Físico: 978-958-5484-59-7
ISBN Digital: 978-958-5484-60-3
Año de Publicación: 2022
Autor (es): Luis Alberto Arena
Palabras claves: Caquetá, Conflicto, Jirones, Crónicas, Territorio
Descargar - Ver PDF
 
Descripción

La parte esencial del texto que constituye el presente libro se publicó durante el primer semestre de 1982 con el título de Doce crónicas sobre el conflicto en el periódico “Ecos del Maguaré”, editado en Florencia, Caquetá, por Antonio López Ocampo. Se escribieron con motivos del 50º aniversario de la Guerra del conflicto colombo-peruano y del año de la departamentalización del Caquetá, ley expedida según la Constitución de 1886 que aún estaba vigente. Algunas correcciones menores se han incorporado al original y ampliado varios parágrafos para introducir explicaciones adicionales. Se aprovecha de la misma manera para incluir referencias bibliográficas, que al momento de la publicación periodística aún no habían sido dadas a la luz pública. Como telón de fondo se hace referencia a la violencia que ha imperado en las vastas regiones de la Amazonia colombiana y que han sido origen de casi todas las tribulaciones que han padecido. “Las violencias” de la quina, del caucho, de la madera, de la coca y de la insurgencia armada han utilizado las mismas trochas ancestrales para sus desplazamientos hasta el día de hoy.

 

Indigente
ISBN Físico: 978-958-5484-99-3
ISBN Digital: 978-628-7693-00-5
Año de Publicación: 2023
Autor (es): Huges Sebastián Rodriguez Rojas
Palabras claves: Indigente, Méndigo, Sincronía, Átimo, Innatalistas
Descargar - Ver PDF
 
Descripción

Hablar sinceramente sobre el "Ser" en el "Hombre" o la vida del ser humano en su mundo contextualmente plano y paulatinamente superficial sobre la naturaleza, asimismo, propiamente su naturaleza -por apropiación enajenada de ella- es de un modo complejo implícito, pero a la vez explícita, ha de ser conciso para esclarecer su cimiento, base, estructura, por último su poética obra literaria, en palabras totalmente del autor como si fuesen del lector, en interpretar lo que la cotidianidad nos manifiesta cosmogónicamente en nuestro Realismo Filosófico de la edad contemporánea del siglo XXI. Seré holístico en mis ideas vislumbradas, lo cual, en su creatividad innovará el pensamiento Modernista tradicional, por así decirlo, un surgir de meditaciones del hombre para la vida en su civilización inéditamente vanguardista a las nuevas creaciones del "Ser qué hacer; del que mide" como mis términos de autonomía, claro está, en su definición INDIGENTE como la tercera obra literaria que suscito presentar y recién terminado de escribir con ustedes, y para ustedes en sociedad. Como título a la problemática social que se vive actualmente en nuestro siglo, año, mes, día y hora, que está arrasando con la juventud desde la niñez hasta la vejes por la drogadicción abigarrada vivida en los pensares, sobre experiencias tanto peculiares como triviales en el Departamento del Caquetá (Florencia) donde yace tal problemática y .. .lógicamente en el mundo. 

 

Sistemas Acuapónicos para producción de alimentos combinando la acuicultura e hidroponía como tecnologías de producción en el futuro
ISBN Físico: 978-958 - 5484 - 92-4
ISBN Digital: 978-958-5484-93-1
Año de Publicación: 2023
Autor (es): Jorge Eduardo Franco Páez, Angela Julieth Aragón Correa, Hernán Camilo Ramos Caldón, Dick Adolfo Ramírez Chaux, Diana Carolina Betancourt Murcia, Mayorly Lugo Escobar, María Fernanda Tobar Tello, Jenny Lorena Rosero Solarte
Palabras claves: Acuaponía; Hidroponía; Tecnología; Acuicultura; Producción
Descargar - Ver PDF
Descripción

La Traducción de esta Obra está enmarcada bajo el Proyecto de Validación Tecnológica: Implementación de un proceso de innovación para el cultivo de pirarucú (Arapaima gigas) bajo un sistema de siembra con recirculación acuícola integrado a la producción de hortalizas en sistemas acuapónicos en el departamento del Caquetá. El futuro de la humanidad siempre dependerá de la eficiencia con que podamos producir alimentos para atender la demanda de una población en constante crecimiento. La revolución verde trajo abundancia pero al mismo tiempo desencadeno un impacto negativo en el medio ambiente; los monocultivos, el uso de fertilizantes químicos, herbicidas, fungicidas, maquinaria agrícola que consume combustibles fósiles, disminución de las reservas de agua han impactado de manera directa la huella de carbono y el calentamiento global, la especulación con los alimentos en las bolsas de valores y la presión sobre la frontera agrícola en los países que aun poseen bosques y selvas tropicales.

Capítulos