Modalidad: Presencial
Jornada: Mixta
Duración: 4 semestres
Número de Créditos Académicos: 60
Resolución Registro Calificado: 008888 del 27 de agosto de 2019(pdf)
Registro de Acreditación de Alta Calidad:
Código SNIES: 101493
Lugar de desarrollo: Florencia Caquetá, Universidad de la Amazonia, Sede Porvenir
Objetivo General
Formar investigadores capaces de desarrollar, aplicar y divulgar el conocimiento, metodologías y técnicas en las Ciencias Biológicas, mediante la gestión y ejecución de problemas de investigación básica y aplicada, con especial énfasis en la Región Amazónica Colombiana, que les permita participar activamente en la toma de decisiones e integrar las complejidades ecológicas y sociales que ellas conllevan, para contribuir al desarrollo regional, nacional e internacional.
Objetivos Específicos
- Desarrollar competencias en los profesionales que les permitan ejecutar proyectos de investigaciones asociadas a las ciencias biológicas que conlleven a la generación de nuevo conocimiento.
- Promover la formación de talento humano de alto nivel científico con conocimientos fundamentales y avanzados de las ciencias biológicas con miras al desarrollo de la región.
- Impulsar la investigación interdisciplinaria, mediante el fortalecimiento y alianzas de grupos institucionales e interinstitucionales, con la conformación de redes temáticas nacionales e internacionales, en diversas áreas de las ciencias biológicas.
Misión
La Maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad de la Amazonia es un programa de posgrado único en la región de carácter investigativo que se enfoca en formar profesionales altamente capacitados en el ámbito científico, promoviendo el pensamiento crítico, habilidades sociales y la innovación. A través de proyectos interdisciplinarios, busca la excelencia académica y aborda desafíos específicos de la Región Amazónica Colombiana, contribuyendo al desarrollo regional e internacional, y comprometiéndose con la preservación de la Amazonia como potencia biodiversa a escala global.
Visión
Para el año 2030 laMaestríaenCienciasBiológicasdelaUniversidaddelaAmazoniaseráreconocidacomolíder en la formación de Magísteres con capacidades para plantear, gestionar, implementar y comunicar investigaciones científicas de alto nivel con impacto regional, nacional e internacional, enmarcadas en la conservación y uso de la biodiversidad, y la resiliencia socio-ambiental del territorio, que propendande manera estratégica con el desarrollo de la región amazónica, consolidando la Amazonia como un territorio propicio para el buen vivir, mediante su continuo desarrollo investigativo, científico, tecnológico e innovador.
El graduado de la Maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad de la Amazonia se configura como un investigador con la capacidad de abordar problemas en el ámbito de las ciencias biológicas y liderar grupos multidisciplinarios a nivel regional, nacional e internacional, ofreciendo respuestas a problemáticas científicas, socioeconómicas, culturales y ambientales. Su destreza para llevar a cabo investigaciones en diversos campos biológicos y ambientales contribuye directamente al desarrollo sostenible de la región. Además, sobresale por su habilidad para comunicar de manera efectiva, tanto oral como escrita, los resultados e interpretaciones de sus investigaciones. Será un profesional integral con pensamiento crítico, alto sentido de responsabilidad ética por la sociedad y su profesión con capacidad de enfrentar los retos de un mundo globalizado.
Acuerdo 02 del 10 de febrero de 2021 - Por medio del cual se modifica el Plan de Estudios del Programa de Maestría en Ciencias Biológicas.
Primer semestre
- Profundización I
- Estadística Univariada
- Ecosistemas Amazónicos
- Seminario de Investigación I
Segundo semestre
- Profundización II
- Produndización III
- Estadística Multivariada
- Seminario de Investigación II
Tercer semestre
- Tesis Maestría I
Cuarto semestre
- Tesis Maestría II
Lineas de Investigación:
- Biodiversidad y Conservación
- Ecología y Servicio Ambientales
- Productos Naturales y Bioprospección
Grupos de Investigación:
- Micología – GINMUA (COL0071015) – Líder: PhD. Armando Sterling Cuéllar
- Productos naturales amazónicos - GRIPRONAZ (COL0125269) – Líder: Liceth Natalia Cuellar Alvarez
- Estrategias Computacionales en Química – ESCO – Líder: Elkin Alberto Tilvez Marrugo
- Entomología Universidad de la Amazonia – GIEUA (COL185052) – Líder: Yardany Ramos Pastrana
- Biodiversidad y Desarrollo Amazónico – BYDA (COL0107922) – Líder: Betselene Murcia Ordoñez
- Materiales, Ambiente y Desarrollo – MADE (COL0142565) – Líder: Lis Manrique Losada
- Calidad y Preservación de Ecosistemas Acuáticos –CAPREA (COL0025308) – Líder: Marlon Peláez Rodríguez
- Fauna Silvestre (COL0004899) – Líder: Alexander Velásquez Valencia
- Sistemas Agroforestales para la Amazonia – GISAPA (COL0000049) – Líder: Faver Alvarez Carrillo
- Agroecosistemas y Conservación en Bosques Amazónicos – GAIA (COL0122589) – Líder: Edwin Trujillo Trujillo
- Biotecnología y Control de Calidad de Alimentos – BCCA (COL0086671) – Líder: Paola Andrea García Rincón
Unidades de Apoyo:
- Laboratorio de Idiomas
- Laboratorios de Ciencias Físicas
- Laboratorio de Mecánica
- Laboratorio de Electricidad
- Laboratorio de Física Cuántica
- Laboratorio de Óptica
- Laboratorio de Biología
- Laboratorio de Química
- Laboratorio de Absorción Atómica y Cromatografía HPLC
- Laboratorio de Análisis Instrumental
- Laboratorio de Investigación
- Laboratorio de Biociencias
- Bodega de Laboratorios de Física
- Museo de la Ciencia, el Juego y la Tecnología
Centros de Investigación
Documentos electrónicos en Pdf que se deben presentar para efectuar la matrícula:
- Fotocopia del documento de identidad del aspirante.
- Fotocopia del diploma del programa de pregrado.
- Fotocopia del acta del programa de pregrado.
Nota: fotocopia del diploma de bachiller o acta, para estudiantes de semestre avanzado deberán presentar certificado de Comité de Currículo del Programa de Pregrado con promedio académico y pertinencia del Programa de Posgrado.
- Certificado de afiliación a seguridad social E.P.S, SISBEN o A.R.L.
- Hoja de vida en Formato Único Hoja Vida firmada.
- Recibo pago derechos de inscripción.
- Formato compromiso propiedad intelectual FO-M-IV-05-03
- Fotocopia del certificado electoral del estudiante de las últimas elecciones a nivel nacional. (Opcional).
- Copia legible de un recibo de servicio público domiciliario (acueducto, energía eléctrica, gas combustible) del último mes facturado para identificar el estrato de la vivienda del admitido.
- Propuesta anteproyecto de grado (aplica para programas de maestría y doctorado)
-
Fotografía con traje formal:
- Fondo blanco con traje
- 90*90 pixeles
- Peso máx. de 500 a 600 kb
Nota: se sugiere consultar en la coordinación del programa académico al cual aspira, la existencia de requisitos específicos de admisión.
Toda inscripción es válida únicamente para el periodo y Programa Académico respectivo y su valor no es reembolsable, salvo que el Programa no se pueda desarrollar por circunstancias atribuibles a la Institución, según el parágrafo 2 del artículo 28, del Acuerdo No. 22 de 2014 proferido por el Consejo Superior.
- Valor Inscripción: 0.25 S.M.M.L.V.
- Valor derecho de matrícula: 6 S.M.M.L.V.
Coordinadora de Programa: Yeny Rocío Virguez Díaz
Teléfono: (+57) 8-4340851
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Ubicación: Florencia - Caquetá, Universidad de la Amazonia, Sede Porvenir.