Inicio

La Universidad

Programas

Gestión

Servicios

Convocatorias

Investigación

SEDES

Transparencia

Unidad de Emprendimiento

Logo Gobierno

                                                                 

 

Última Actualización: 25-03-2025 09:54:57

 

 

Jefe de Oficina: Laura Isabel Torres Ochoa

Teléfono: 3202350158
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Ubicación: Florencia Caquetá - Sede Porvenir, diagonal edificio biblioteca

  

La Facultad de Ciencias Contables, Economicas y Administrativas de la Universidad de la Amazonia ofrece a la comunidad universitaria y la comunidad en general esta unidad de apoyo para desarrollar programas de emprendimiento y creatividad a traves de formacion y asesoria, orientadas a fortalecer las competencias emprendedoras para la generacion de empresas innovadoras y sostenibles basadas en el conocimiento y el desarrollo tecnologico.

 

"Quiénes

Somos una unidad asesora y de apoyo a la promoción y fomento de la cultura del emprendimiento y la innovación para impulsar en la comunidad, la gestión empresarial de la región Amazónica y del país; a través del proceso misional de EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL de la Universidad de la Amazonia.

"Misión"

La unidad de emprendimiento de la Universidad de la Amazonia fomenta la cultura del emprendimiento e innovación orientadas al fortalecimiento empresarial a través de actividades de sensibilización, formación, asesoría y acompañamiento a la comunidad académica y social de la región amazónica a través de las alianzas estratégicas que fortalecen las experiencias de éxito sostenibles y competitivas que aportan al desarrollo social, económico, ambiental y productivo de la región.

"Visión"

En el año 2030 La Unidad de Emprendimiento de la Universidad de la Amazonia será el epicentro de la innovación y el fortalecimiento empresarial en la región amazónica, siendo reconocidos por nuestro compromiso en el desarrollo de habilidades emprendedoras, creación de redes de colaboración e impulso de proyectos innovadores que transformen el desarrollo socioeconómico de la región.

"Objetivos"

Objetivo general

Fomentar el espíritu emprendedor en la región Amazónica, proporcionando las herramientas necesarias y los medios para el desarrollo de las unidades productivas, promoviendo la innovación, el fortalecimiento y el crecimiento económico a través del acompañamiento, asesoramiento y gestión empresarial, mediante alianzas estratégicas que fortalezcan las experiencias de éxito sostenibles y competitivas que aportan al desarrollo social, económico, ambiental y productivo de la región. 

Objetivos específicos

  • Generar e impulsar programas de formación que fomenten y desarrollen las competencias emprendedoras en la comunidad universitaria (estudiantes, egresados, docentes, administrativos e investigadores) y empresarial.
  • Orientar y acompañar la identificación de ideas de negocios y fortalecer los proyectos productivos, comerciales y de servicios propuestos por la comunidad universitaria y empresarial. Convertirse en un instrumento para apoyar y fomentar la creación de empresas gestionadas por grupos  de investigación especiales de la comunidad universitaria (Semilleros de Emprendimiento). 
  • Incentivar y mostrar al interior de la institución el desarrollo de la capacidad empresarial y Organizar eventos de difusión de la producción empresarial de la comunidad universitaria.
  • Facilitar el acceso a capital semilla y apoyar proyectos productivos que integren los conocimientos de los emprendedores con el desarrollo de las mini cadenas, cadenas productivas y clúster regionales.
  • Apoyar la articulación de la Universidad a la educación media en cuanto a la formación empresarial se refiere.
  • Prestar servicios de asesoría y consultaría empresarial al sector productivo.
  • Identificar, diseñar y gestionar proyectos productivos para la Universidad.
  • Contribuir con la articulación de los proyectos empresariales a minicadenas, cadenas y clúster regionales y fomentar la creación de grupos asociativos en el desarrollo de los planes de negocio.
  • Interactuar con las instituciones u organizaciones regionales, nacionales e internacionales de fomento al emprendimiento;  y gestionar ante las instancias pertinentes la ejecución de convenios interinstitucionales que permitan la realización de los proyectos empresariales.
  • Gestionar recursos por medio de convocatorias de entidades y programas a nivel nacional e internacional, para realizar proyectos que contribuyan al emprendimiento y empresarismo.

"¿Quiénes

La Unidad de Emprendimiento de la Universidad de la Amazonia está dirigido principalmente a la comunidad académica, los egresados y el sector productivo del departamento que requieran orientación y asesoría en emprendimiento, innovación y empresarismo.

"Con

Contamos con un equipo interdisciplinario de profesionales, docentes y estudiantes dedicados a la promoción y el fomento de la cultura del emprendimiento e innovación en la comunidad académica y empresarial de la región amazónica y del país, buscando el desarrollo de competencias emprendedoras en la comunidad en general.

"Asesores"

  • Deisy Stefany Gómez Martínez
  • Héctor José Pacheco Ospina
  • Edna Viviana Basto Trujillo
  • Luis Fernando Ríos Torres
  • Jairo de Jesús García Alzate

"Líneas

"Comités

  • La Red de Emprendimiento del Caquetá “SINERGIA”

  • Comisión Regional de Competitividad

  • Comité Regional de Biodiversidad y Competitividad del Caquetá.

  • Consejo Pedagógico

  • Red Universitaria Nacional de Emprendimiento - REUNE

  • Mesa Departamental de Turismo

  • Mesa Municipal de turismo Florencia.

  • Ventures: Concurso Nacional y Regional de planes de negocio. Categoría General, social y Negocios Inclusivos.

  • Destapa Futuro (Concurso Bavaria): Apoya modelos de negocio que sean innovadores, se desarrollen en sectores con proyección internacional y alto potencial de generar impacto a través del desarrollo de ingresos, empleo y beneficios para sus comunidades.

  • Idea Tu Empresa: Ideas nuevas y proyectos en desarrollo (menos de 1 año), Negocio Inclusivo.

  • Premio Innova (Grupo Santander): Mipymes que tengan dos años de constitución. Premia la innovación tecnológica empresarial para las Mipymes.

  • Fondo Emprender: Mayores de 18 años, Estudiantes de 9  y 10 semestre nivelados, estudiantes de posgrado, egresados no llevar más de 60 meses de haberse graduado.

  • Desafío Sebrae Colombia: Juego simulación de gestión de empresas dirigido a estudiantes que estén matriculados en la Educación de todo el territorio Colombiano.

  • Innpulsa Colombia: Para empresas que tengan más de 2 años de constitución. Entrega recursos de cofinanciación no reembolsables a proyectos en líneas de apoyo como gestión empresarial, mejoramiento productivo, innovación, desarrollo y transferencia tecnológica y comercialización.

  • Expopyme: Programa dirigido a las pequeñas y medianas empresas, otorga apoyo específico para posicionar productos en el mercado extranjero y promover el desarrollo de nuevos productos, procesos productivos y métodos de gestión.