↵

Modalidad: Distancia.
Jornada: Encuentros sincrónicos presenciales, sábados y domingos cada 15 días.
Duración del programa: 6 Semestres.
Número de Créditos Académicos: 100.
Acuerdo de creación: Acuerdo 12 del 05 de junio de 2007.
Resolución Registro Calificado: 006863 del 08 de mayo de 2024.
Informe de Autoevaluación: Ver informe.
Informe de verificación del cumplimiento de condiciones de calidad del Par Evaluador: Ver informe.
Código SNIES: 53890.
Lugar de desarrollo: Florencia Caquetá, Universidad de la Amazonia, Campus Porvenir.
La formación de tecnólogos en Criminalística es importante para la región, por cuanto se trata de cualificar el recurso humano necesario para atender los requerimientos de los organismos judiciales y de particulares, en el campo de la investigación criminal indispensables para la adecuada administración de justicia. La criminalística como nuevo paradigma, es la materialización de la búsqueda lógica y responsable de los elementos materiales probatorios y evidencias físicas en el lugar de los hechos con el adecuado y profesional manejo que se requiere de la escena del delito, así como el aseguramiento, fijación, recolección y embalaje de los mismos, aplicando el principio de la mismisidad o autenticidad (Criminalística de Campo), así como las diferentes técnicas profesionales en la investigación Judicial previa al juicio oral, público, concentrado y con inmediación, para dilucidar lo exacto del presunto hecho delictivo. (Criminalística de Asesoría Técnica).
La respuesta de la criminalística actual al reto de un sistema acusatorio mixto como el colombiano, está dada en la formación integral de profesionales interdisciplinarios, multidisciplinarios y globalizados capaces de analizar un hecho sucedido, dentro de unos lineamientos científicos y técnicos que le permitan seleccionar con criterio y responsabilidad elementos materiales probatorios y evidencias físicas importantes que tengan valor y trascendencia judicial, en la búsqueda de la verdad de los hechos que revisten las características de un delito, desarrollando a su vez, destreza y seguridad para valorarla.
Igualmente, en el trabajo articulado, funcional y eficiente de todas las instituciones del Estado Colombiano que tienen el compromiso y la responsabilidad constitucional de aplicar el Ius puniendi en pro de garantizar la protección integral de bienes jurídicos tutelados por la legislación penal, y es aquí donde la criminalística se constituye en una herramienta de apoyo fundamental para la consecución de estos propósitos normativos.
Infortunadamente en nuestra región los índices de violencia y criminalidad son muy elevados, debido, entre otras cosas, a la presencia de grupos armados al margen de la ley, el microtráfico, narcotráfico, delitos ecológicos, delincuencia común, etc.; es por esto por lo que la facultad de derecho y el programa de la tecnología en criminalística atendiendo a su estructura misional de “Formar Tecnólogos en Criminalística para apoyar la actividad judicial en términos de justicia material, fundamentada en el método técnico y científico, permitiendo el reconocimiento de la dignidad humana dentro del estado social y democrático de derecho” y visión en donde “El programa de Tecnología en Criminalística de la Universidad de la Amazonia será reconocido por formar tecnólogos a la vanguardia del método técnico y científico de la criminalística, que trasciendan hacia una visión global transformadora del conocimiento, útil para la búsqueda de la verdad y la justicia material”.
Es evidente la necesidad de los organismos judiciales, defensoría pública y defensores de confianza, vincular personas capacitadas en el área de la criminalística; como esta necesidad aún no se ha logrado satisfacer en la región, es la Universidad de la Amazonía, la llamada a formar el recurso humano que aspira vincularse laboralmente con estas entidades o asociaciones de abogados. Siendo el Caquetá el Departamento al que llegan estudiantes de departamentos vecinos como Putumayo, Amazonas, Huila y Meta, entre otros, con el fin de capacitarse académicamente en educación superior, la misión de la Universidad de la Amazonía, por lo tanto, destaca “ser reconocida por su alta calidad, el liderazgo de sus docentes, estudiantes y graduados en los sectores público y privado, a través de la investigación, la formación de talento humano, el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimiento a la sociedad, profundizando en todos los ámbitos de la ciencia para contribuir a la formación integral de los estudiantes y el desarrollo sostenible de la Amazonia”. Del mismo modo, en el Proyecto Educativo Institucional – PEI - a través del Acuerdo No. 25 de 2018, emanado del Consejo Superior Universitario, se plantea el “Fortalecimiento de la academia”, en función de tres aspectos fundamentales: docencia, investigación y proyección social.
El Programa de Tecnología en Criminalística en la modalidad distancia, es uno de los pilares fundamentales de la Universidad de la Amazonia para apoyar y dar respuesta a este gran compromiso institucional de formar personas con un perfil investigativo, técnico, y con solvencia intelectual que permitan a sus egresados un desempeño pertinente y efectivo de sus competencias en concordancia con las necesidades contextuales.
El programa académico se articula en los diferentes contextos, empezando por el Plan Nacional de Desarrollo, desde su estrategia Seguridad, Autoridad y Orden para la Libertad: Defensa Nacional, Seguridad Ciudadana y Colaboración, en donde se busca la desarticulación de organizaciones criminales que persisten en el país, prevenir y sancionar los delitos de alto impacto mejorando la capacidad de reacción de las autoridades de policía y Fortalecer las capacidades de Defensa y Seguridad Nacional, estos aspectos del Plan Nacional de Desarrollo, se articulan con la intencionalidad del programa, pues busca formar tecnólogos con esas competencias de analiza, planear y justificar los procedimientos, con el fin de ayudar a los entes de control al logro de la justicia material, pero también apoyar ese contexto social, cultural y ambiental desde el respeto por la dignidad humana, esclareciendo los hechos y aportando a la aplicación de una justicia adecuada. Otro aspecto importante, es el apoyar los procesos de investigación que permita, esclarecer actividades ilícitas que van en contra de la legalidad y protección del medio ambiente. Es por ello, que la Tecnología en Criminalística surge como una alternativa de cumplimiento, a través de la modalidad de Educación a Distancia, permitiendo la formación de la comunidad en la región amazónica, impactando de forma directa e importante a las comunidades que buscan el desarrollo social, económico, ambiental, de justicia, reduciendo al máximo la desigualdad de la educación y atendiendo esos contextos desde lo multicultural y particularidades de la región.
Misión
Formar Tecnólogos en Criminalística para apoyar la actividad judicial en términos de justicia material, fundamentada en el método técnico y científico, permitiendo el reconocimiento de la dignidad humana dentro del estado social y democrático de derecho.
Visión
El programa de Tecnología en Criminalística de la Universidad de la Amazonia será reconocido por formar tecnólogos a la vanguardia del método técnico y científico de la criminalística, que trasciendan hacia una visión global transformadora del conocimiento, útil para la búsqueda de la verdad y la justicia material.
El Tecnólogo en Criminalística, estará en capacidad de analizar críticamente los indicios que constituyen hechos jurídicamente relevantes y planificar de forma reflexiva la investigación judicial, justificada a través de los conocimientos de la criminalística como ciencia, a partir del método técnico científico, que conlleven al logro de la búsqueda de la justicia material, basado en principios éticos.
Acuerdo 54 del 16 de diciembre de 2021 - Por medio del cual se aprueba el nuevo Plan de Estudios y Plan de Transición y/o equivalencias de la Tecnología en Criminalística.
Acuerdo 14 del 04 de marzo del 20215 - Plan de estudio terminal.
- Valor Inscripción: 8.0% del S.M.M.L.V. Acuerdo 02 del 26 de enero de 2012.
- Valor derecho de matrícula: Acuerdo 10 del 18 de mayo de 2009.
- Documento Maestro del Programa Tecnología en Criminalística.
- Proyecto Educativo del Programa Tecnología en Criminalística - Acuerdo 149 del 16 de diciembre de 2022.
- Banco de Electivas I y II del V y VI Semestre - Acuerdo 079 del 23 de junio de 2022.
- Norma Interna de Creación de Programas a nivel de Tecnologías – Acuerdo 12 del 05 de junio de 2007.
Coordinador de Programa (Sede Florencia): Daniel Camilo Durán Camacho.
Teléfono: 320 800 5851.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..
Ubicación: Florencia - Caquetá, Campus Porvenir, Bloque 1, Segundo Piso.