Inicio

La Universidad

Programas

Gestión

Servicios

Convocatorias

Investigación

SEDES

Transparencia

Licenciatura en Ciencias Sociales

Logo Gobierno

                                                                 

 

Última Actualización: 30-04-2025 03:47:52

 

 

Título que Otorga: Licenciado en Ciencias Sociales

Modalidad Presencial

Jornada: Nocturna

Duración: Diez (10) Semestres

Número de Créditos Académicos: 160

Resolución Registro Calificado: Resolución 010058 del 23 de junio de 2023.pdf

Registro de Acreditación de Alta Calidad: Resolución 010058 del 23 de junio de 2023.pdf

Código SNIES: 101867

Lugar de desarrolo: Florencia - Caquetá, Universidad de la Amazonia, Sede Porvenir

Objetivo

El objetivo del programa de Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de la Amazonia es formar profesionales con un enfoque crítico y reflexivo, capaces de analizar, investigar y proponer soluciones a los problemas sociales, culturales, políticos y económicos de la región amazónica y del país. A través de una formación académica sólida, los estudiantes desarrollarán competencias en el análisis de las dinámicas sociales, el manejo de herramientas pedagógicas y la promoción de la justicia social, con una visión inclusiva y sostenible que contribuya al desarrollo integral de las comunidades.

Misión y Visión

Misión

El programa de Licenciatura en Ciencias Sociales, como programa adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación, en el marco de los principios constitucionales, la Ley 30 de 1992 y el Decreto 2566 de 2003 y a la luz del nuevo rol que deben jugar las instituciones formadoras de formadores, define la siguiente misión para orientar el ámbito de su actuación:

"Formar Licenciados en Ciencias Sociales que lideren la construcción colectiva del saber pedagógico, didáctico,  humanístico, social y ambiental, en los espacios académicos, investigativos, formativos y comunitarios, estimulando el desarrollo humano y la civilidad y promoviendo valores como la libertad, la participación, la solidaridad, la tolerancia, la responsabilidad y la paz con el propósito de garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes de la sociedad civil, así como la provisión de bienes y servicios de uso académico colectivo imprescindibles para la formación social y humana."

 

Visión

Proyectarse como un programa de formación de Licenciados en Ciencias Sociales, de calidad, competitivo, flexible y pertinente al contexto regional, nacional e internacional, haciendo del currículo una opción de construcción y de protagonismo colectivo, un saber social, humano y ambiental que permita generar nuevos conocimientos pedagógicos y didácticos para la enseñanza de las ciencias sociales y a la vez desarrollar las competencias intelectuales, laborales y éticas para una mejor comprensión del  mundo físico, natural y social.

Perfil

El graduado del programa de la Licenciatura en Ciencias Sociales es definido como un profesional integral con conocimientos en Educación, Historia, política, democracia, antropología, geografía, la recuperación de memoria histórica, económica y sociocultural del territorio desde la construcción de las paces. De tal manera que en la constante interacción con su entorno ejerza su práctica docente acorde con las necesidades de su comunidad, su región y el paisaje, además que desarrolle capacidades para la identificación, diagnóstico, análisis y resolución de problemáticas educativas, políticos y sociales; integrando el conocimiento científico con los saberes tradicionales; haciendo uso de metodologías de la investigación; siendo así, un profesional con capacidades de liderazgo y promoción del desarrollo regional.

Plan de estudios

Acuerdo 05 del 20 de febrero de 2019 - Por medio del cual se aprueba el Plan de Estudios del Programa Licenciatura en Ciencias Sociales.

Plan de Estudios.(pdf)

Investigación

Líneas de Investigación:

  • Sujetos Sociales, Cultura y Educación en la Construcción Sociocultural de la Amazonia Colombiana.

  • Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales.

Grupos de Investigación:

  • ANANEKO

Semilleros de Investigacioón

  • NASAKIWE Ciudadanías y Cultura de Paz y Postconflicto. Líder: Docente Carolina Cuellar Silva.

  • YARE. Líder: Docente Camilo Mongua Calderon

  • Drogas, Educación y Cultura. Líder: Docente Nencer Losada.

  • PAICHAJERE. Líder: Docente Patricia Franco Rojas

Requisitos

 

Inversión

Documentos de Interés

Libros

  • Libro Caquetá Memoria Histórica Educación para la Paz y género ISBN: 978-958-5484-24-5 (En Línea)

  • Cultura, Educacion y Pedagogia en la amazonia ( Caquetá 1913-1951)

  • Módulo Autoformativo  Historia de la Antigüedad

  • Cartografía

  • Colonos Hijos del Desarraigo y la Esperanza, memorias de la Colonización Caqueteña, años veinte  al cincuenta  del siglo XX. 

  • Capuchinos y Caqueteñidad Sujetos y territorio ( 1893-1951)

  • Una mirada Agustiniana para el Hombre Colombiano

  • Amazonia Colombiana: Geografia Ecologia y Ambiente 

Contacto

Coordinadora de Programa: Edemir Marulanda Valencia

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Ubicación: Florencia - Caquetá, Sede Porvenir, Bloque Administrativo, Primer Piso.