Inicio

La Universidad

Programas

Gestión

Servicios

Convocatorias

Investigación

SEDES

Transparencia

Licenciatura en Ciencias Sociales

Logo Gobierno

                                                                 

 

Última Actualización: 08-10-2025 01:01:17

 

 

Título que Otorga: Licenciado en Ciencias Sociales.

Modalidad: Presencial.

Jornada: Nocturna.

Duración: Diez (10) Semestres.

Número de Créditos Académicos: 160.

Acuerdo de creación: Acuerdo 45 de 1995.

Resolución Registro Calificado: 010058 del 23 de junio de 2023.

Informe de Autoevaluación: Ver informe.

Informe de verificación del cumplimiento de condiciones de calidad del Par Evaluador: Ver informe.

Código SNIES: 101867.

Lugar de desarrollo: Florencia - Caquetá, Campus Florencia.

Propósito

El programa de Licenciatura en ciencias Sociales, en coherencia con los principios, propósitos y objetivos generales de la Universidad de la Amazonia, busca la formación de profesionales integrales, con alta calidad humana, preparados para asumir nuevos escenarios en la construcción social a partir de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales, con capacidad para comprender de manera crítica la realidad social, ética, política, ambiental, humana, ciudadana y moral, especialmente desde las particularidades del territorio Amazónico y sus interacciones con las dinámicas del mundo actual. 

Así, en correspondencia con la Misión y la Visión institucional consignada en el PEI de la Universidad de la Amazonia y los propósitos de formación comunes a todos los programas, los propósitos específicos de formación de la Licenciatura en Ciencias Sociales son los siguientes:

  • Formar docentes que contribuyan a crear visiones del mundo, de la vida y de sí mismos cimentados en valores humanos; con capacidad crítica, reflexiva, autónoma y transformadora en sus prácticas de enseñanza y aprendizaje de la Ciencias Sociales.
  • Capaces de orientar procesos de enseñanza y aprendizaje con capacidad de generar y fomentar procesos de formación que contribuyan a unas nuevas ciudadanías, que respondan a una sociedad en paz y con una sana convivencia.
  • Formar profesionales con pertinencia social, que les permita vincularse al campo laboral con mayores posibilidades de generación de proyectos acordes a las necesidades de la región.
  • Con capacidad para liderar procesos de inclusión, diversidad, diferencia y género, en el departamento del Caquetá, la región Amazónica articulados a las dinámicas territoriales, nacionales e internacionales.
  • Fomentar valores éticos y políticos que promuevan el respeto por los conocimientos tradicionales, el contexto y las condiciones especiales que requiere la investigación y la formación docente.
  • Capaces de reflexionar y sistematizar sus experiencias de prácticas docentes que les permitan generar procesos de transformación desde su quehacer pedagógico, en busca de mejores niveles de comprensión de las problemáticas contextuales y particulares, que le permita potenciar las capacidades como educador.
  • Fomentar una ciudadanía integral, entendida como la capacidad de comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural.
  • Capacidad de trabajo cooperativo y colaborativo a partir de principios de solidaridad, equidad, fomentando la ética del cuidado y privilegiando el fortalecimiento de las relaciones con otros y con los otros.
  • Reconocer la memoria histórica de la región amazónica para comprender lo que nos pasó, porqué nos pasó y qué hacer para que los hechos atroces de la guerra no vuelvan a suceder, con miras a consolidar la paz en el territorio.

Misión y Visión

Misión

Formar Licenciados en Ciencias Sociales que lideren la construcción colectiva del saber pedagógico, didáctico,  humanístico, social y ambiental, en los espacios académicos, investigativos, formativos y comunitarios, estimulando el desarrollo humano y la civilidad y promoviendo valores como la libertad, la participación, la solidaridad, la tolerancia, la responsabilidad y la paz con el propósito de garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes de la sociedad civil, así como la provisión de bienes y servicios de uso académico colectivo imprescindibles para la formación social y humana.

Visión

Proyectarse como un programa de formación de Licenciados en Ciencias Sociales, de calidad, competitivo, flexible y pertinente al contexto regional, nacional e internacional, haciendo del currículo una opción de construcción y de protagonismo colectivo, un saber social, humano y ambiental que permita generar nuevos conocimientos pedagógicos y didácticos para la enseñanza de las ciencias sociales y a la vez desarrollar las competencias intelectuales, laborales y éticas para una mejor comprensión del  mundo físico, natural y social.

Perfil de egreso

El egresado del Programa de Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de la Amazonia es un profesional de la educación, con una sólida formación disciplinar, pedagógica, didáctica e investigativa, capaz de comprender, analizar y plantear críticas pertinentes a los desafíos sociales, históricos, geográficos, ambientales, éticos, políticos, económicos y culturales; frente a los cambios constantes y acelerados del mundo actual y sus impactos en el territorio. Además, es un profesional comprometido con una praxis situada en y desde la Amazonía, que respeta y promueve los derechos humanos, asume su compromiso con la paz, la justicia social, la memoria histórica y el reconocimiento de la diversidad, que asume su trabajo en perspectiva de diálogo e interdisciplinariedad. Los conocimientos, capacidades y habilidades adquiridos a lo largo de su proceso de formación, le permitirán ejercer la enseñanza en diversos escenarios educativos, diseñar, desarrollar y evaluar procesos pedagógicos relacionados con las Ciencias Sociales, investigar con solidez teórica, epistemológica y pedagógica problemas sociales y educativos locales, regionales, nacionales y globales, y proponer, desarrollar, asesorar y evaluar trabajos de investigación y consultoría desde el campo de las Ciencias Sociales y sus vínculos con la educación y la pedagogía en instituciones educativas, centros de investigación, entes de gobierno u organizaciones de la sociedad civil.

Plan de estudios

Acuerdo 05 del 20 de febrero de 2019 - Por medio del cual se aprueba el Plan de Estudios del Programa Licenciatura en Ciencias Sociales.

Plan de Estudios.

Inversión

Documentos de Interés

Libros

  • Libro Caquetá Memoria Histórica Educación para la Paz y género ISBN: 978-958-5484-24-5 (en línea).

  • Cultura, Educación y Pedagogía en la amazonia (Caquetá 1913-1951).

  • Módulo Autoformativo Historia de la Antigüedad.

  • Cartografía.

  • Colonos Hijos del Desarraigo y la Esperanza, memorias de la Colonización Caqueteña, años veinte  al cincuenta  del siglo XX. 

  • Capuchinos y Caqueteñidad Sujetos y territorio (1893-1951).

  • Una mirada Agustiniana para el Hombre Colombiano.

  • Amazonia Colombiana: Geografía Ecología y Ambiente.

Contacto

Coordinadora de Programa: Daniela Vidal Bahoz.

Teléfono: 321 473 4063

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Ubicación: Florencia - Caquetá, Campus Florencia, barrio Porvenir, Bloque Administrativo, Primer Piso.