Título que Otorga: Ingeniero Agroecólogo
Modalidad: Presencial
Jornada:
Duración: 10 Semestres
Número de Créditos Académicos: 175
Resolución Registro Calificado:
Registro de Acreditación de Alta Calidad: 1022 del 02 de Febrero del 2023
Código SNIES: 3607
Lugar de desarrollo: Florencia Caquetá, Universidad de la Amazonia, Sede Porvenir
Objetivo General
Proporcionar una formación holística e integral al Ingeniero Agroecólogo con capacidades para diseñar, aplicar, construir, ejecutar, adoptar, transferir y evaluar agroecosistemas, integrando conocimientos científicos y saberes tradicionales con procesos tecnológicos, ecológicos-ambientales y sociales en la búsqueda de estrategias que fortalezcan las formas del buen vivir de las comunidades en sus territorios; estableciendo como fortalezas la investigación, la proyección social, que permita desarrollar una perspectiva integral y objetiva para entender las particularidades de su entorno, así como el intercambio con los colectivos sociales.
Objetivos Específicos
-
Formar un Ingeniero Agroecólogo con competencias en investigación, proyección social, valores éticos y solidarios, con una visión holística e integral.
- Formar profesionales que orienten el uso, manejo y conservación de los recursos naturales para posibilitar la transformación sustentable de los ecosistemas.
-
Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, liderando procesos investigativos y productivos en el territorio, para el diseño, implementación y manejo de agroecosistemas sustentables.
-
Estudiar posibilidades de producción, mercados y transformaciones primarias de productos naturales que permitan generar una interacción permanente con el sector productivo para el desarrollo de actividades conjuntas.
-
De esta manera, los argumentos expuestos hasta el momento vislumbran la importancia y la necesidad de contar con un programa académico universitario con competencias en “lo rural”, “lo agrícola”, “lo pecuario”, “lo territorial” y las “comunidades”, desde el enfoque holístico y complejo que propone la Agroecología, y así formar profesionales con amplias competencias humanas, científicas y tecnológicas para la interpretación y manejo de las múltiples dinámicas socioambientales de las distintas realidades territoriales desde una perspectiva agroecológica.
Misión
El Programa Académico de Ingeniería Agroecológica, adscrito a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Amazonia, responde a la misión superior de la Universidad frente al compromiso de contribuir al desarrollo de la región amazónica, por lo cual forma un Ingeniero Agroecólogo con competencias en investigación científica y proyección social, con valores éticos y solidarios, con una visión holística e integral para que oriente el uso, manejo y conservación de los recursos naturales, contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y estudie posibilidades de producción, mercados y transformaciones primarias de productos naturales, siempre buscando el desarrollo endógeno y el buen vivir.
Visión
El Programa de Ingeniería Agroecológica será una unidad académica, investigativa y de proyección social que estará en permanente acreditación, reconocimiento y liderazgo regional y nacional encaminados a la búsqueda del desarrollo humano sustentable de la región amazónica colombiana, comprometido con el proyecto educativo institucional y la contribución articulada a la consolidación del proyecto de nación contemplado en la Constitución vigente.
El Ingeniero Agroecólogo es un profesional con una formación integral, que le permite conjugar conocimientos y habilidades técnicas, tecnológicas y científicas para la intervención sobre las dinámicas sociales y naturales de la actividad agraria. De esta manera, los elementos ingenieriles y los enfoques agroecológicos le permiten interpretar y actuar sobre la matriz biofísica y sociocultural del entorno territorial, y así establecer las bases científicas, metodológicas y prácticas para el diseño, manejo y evaluación de los agroecosistemas sustentables, y la comprensión de la compleja relación sociedad – naturaleza.
Su formación se fundamenta principalmente en los aspectos ecológicos y socioeconómicos de los agroecosistemas, el funcionamiento de los ecosistemas naturales, las cuencas hidrográficas, innovación y generación de tecnologías agroecológicas, los procesos organizativos y empresariales comunitarios, las metodologías participativas para el manejo de los recursos naturales, la agricultura, la formulación y evaluación de proyectos, así como las dinámicas naturales y culturales de los territorios.
El Ingeniero Agroecólogo es un profesional con una sólida formación ética y humanística que conlleva un fuerte acento en la disciplina, honestidad, responsabilidad y solidaridad; así como en la iniciativa, creatividad, crítica objetiva, permanente esfuerzo de superación, excelencia profesional y laboral. Su formación holística le permite abordar integralmente los problemas asociados a la actividad agraria y sus relaciones socio productivas, el manejo de los recursos naturales, la toma de decisiones en los procesos de desarrollo territorial, el liderazgo en actividades de investigación y el trabajo interdisciplinario.
Acuerdo 17 del 11 de mayo de 2022 - Por medio del cual se aprueba el nuevo plan de estudios y plan de transición del Programa Ingeniería Agroecológica
Lineas de Investigación:
- Agroecología una alternativa al desarrollo
- Agroecosistemas
- Ambiente y territorio
- Ecología, diversidad y conservación
Grupos de Investigación:
- Grupo de Investigación en Agroecología y Desarrollo Rural (GIADER). Líder: M.Sc. Verenice Sánchez Castillo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Grupo de Investigación en Agroecosistemas y Conservación de Bosques Amazónicos (GAIA). Líder: Ph.D. Edwin Trujillo Trujillo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Grupo de Investigación en Entomología Universidad de la Amazonia (GIEUA). Líder: Ph.D (c) Jean Alexander Gamboa Tabares Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Colectivo de Investigación en Educación, Naturaleza, Cultura e Innovación para la Amazonia-CIENCIA. Líderes: PhD. Gelber Rosas Patiño – PhD. Verenice Sánchez Castillo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Semilleros de Investigación
- Semillero de Investigación en Biotecología Vegetal “BIOVE”. Coordinador: PhD. Fausto Andrés Ortiz Morea Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Semillero de Investigación en Ecofisiología de cultivos “SIECO”. Coordinador: PhD. Juan Carlos Suárez Salazar Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Semillero de Investigación en Biología del suelo. Coordinador: PhD. Ervín Humprey Durán Bautista Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Semillero de Investigación en Manejo de suelos tropicales “MASUTRO”. Coordinador: PhD. Adriana Marcela Silva Olaya Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Semillero de Investigación en Ambiente y Desarrollo “SIAD”. Coordinadora: PhD. Verenice Sánchez Castillo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Semillero de Investigación en Insectos de Importancia Agrícola en el Departamento del Caquetá “IIAC”. Coordinador: PhD (c) Jean Alexander Gamboa Tabares Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Semillero de Investigación en Sanidad Vegetal “SISAVE”. Coordinadora: MSc. Carmen Dolores Bedoya de Muñoz. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Semillero de Investigación en Agroecología y Desarrollo Rural “SIADER”. Coordinadora: MSc. Melba Gicela Saldaña Gómez Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Semillero de Investigación en Agriculturas Alternativas Sustentables “SIAAS”. Coordinador: MSc. Diego Armando Jiménez Carvajal Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Semillero de Investigación en Ordenación Ambiental de Ecosistemas Estratégicos “ECOESTRATEGICOS”. Coordinador: MSc. Gustavo Adolfo Gutiérrez García Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Semillero de Investigación en Recursos Amazónicos “SIRA”. Coordinador: MSc. Diana María Sánchez Olaya Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Semillero de Investigación en Manejo Ecológico de Agroecosistemas Tropicales “SIAT”. Coordinador: MSc. Jaime Andrés Rodríguez Ortiz Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Semillero de Investigación en Agroecosistemas Integrales “SIAI”. Coordinador: Esp. Diego Francisco Castro Rojas Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Semillero de Investigación en Gestión Ambiental Amazónica- SIGAA. Coordinador: Esp. Sandra Milena Chavarro Fernández Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Semillero de investigación en Recursos Filogenéticos Amazónicos “SIRFIAM”. Coordinador: Ing. Edwin Trujillo Trujillo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Semillero de Investigación en Biodiversidad Amazónica y Agroecosistemas “SIBIAMA”. Coordinador: Biol. Javier Jarcia Villalba Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Unidades de Apoyo:
- Laboratorio de Entomología Universidad de la Amazonia – LEUA Acuerdo No. 12 de 2018 del Consejo Superior
- Unidad de apoyo a la investigación adaptación de cacao bajo condiciones de la Amazonia.
- Unidad de apoyo a la investigación Laboratorio de Agrobiodiversidad y Malherbología -LAMUA.
- Unidad de apoyo a la investigación Laboratorio de Agrobiotecnología.
- Unidad de apoyo a la investigación en Laboratorio de Calidad de Cacao (Cacaolab).
- Unidad de apoyo a la investigación Laboratorio de Ecofisiología Vegetal.
- Unidad de apoyo a la investigación e innovación en caña de azúcar.
- Unidad de apoyo a la investigación mejoramiento de frijol bajo condiciones de suelo ácido y alta temperatura.
- Unidad de apoyo a la investigación Laboratorio de Procesos Biogeoquímicos.
-
Valor Inscripción: 8.0% del S.M.M.L.V. Acuerdo 02 del 26 de enero de 2012(pdf)
-
Valor derecho de matrícula: Acuerdo 01 de 2012(pdf)
Formatos
-
FO-M-DC-41-02: Formato presentación informes parciales de avance de pasantía
-
FO-M-DC-41-03: Formato presentación propuesta de trabajo de grado
-
GU-M-DC-41-01: Guía para la presentación de propuesta de pasantía
-
GU-M-DC-41-02: Guía para la presentación de informes parciales de avance de pasantía
-
GU-M-DC-41-03: Guía para la presentación propuesta de trabajo de grado
-
GU-M-DC-41-04: Guía para la presentación del informe final de pasantía
-
GU-M-DC-41-05: Guía para la presentación del informe final de trabajo de grado
Coordinadora de Programa (Sede Florencia): Gina Paola España Cetina
Teléfono: 3107847966
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Ubicación: Florencia - Caquetá, Sede Porvenir, Bloque Administrativo, Primer Piso.