Inicio

La Universidad

Programas

Gestión

Servicios

Convocatorias

Investigación

SEDES

Transparencia

Facultad de Ingeniería

Logo Gobierno

                                                                 

 

Última Actualización: 25-03-2025 09:43:52

 

 

Decana de la Facultad: Kelly Johanna Toledo Artunduaga
Correo electrónico:  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Teléfono:  (+57) 8-4366160 Ext. 123

Ubicación: Primer piso, Bloque Administrativo, Sede Porvenir, Florencia - Caquetá

¿Por qué estudiar en la Facultad?

Estudiar ingeniería en la Universidad de la Amazonia en Colombia ofrece una formación de excelencia respaldada por un cuerpo docente altamente capacitado y un enfoque vanguardista en la tecnología. La ubicación en una región rica en biodiversidad brinda oportunidades únicas para proyectos sostenibles y de desarrollo responsable.

La sólida red de colaboración con el sector productivo y otras instituciones también abre puertas a pasantías y oportunidades laborales para los estudiantes.

La facultad de ingeniería ofrece un entorno inspirador y perspectivas prometedoras para el futuro profesional de los ingenieros, contando con 2 programas acreditados de alta calidad.

Oferta Académica Pregrado
Programas de Pregrado Metodología Presencial
  • Ingeniería Agroecológica Sede Florencia - Caquetá

  • Ingeniería de Alimentos Sede Florencia - Caquetá

  • Ingeniería de Sistemas Sede Florencia - Caquetá

  • Ingeniería Agroecológica sede San José del Guaviare - Guaviare

  • Ingeniería Agroecológica Sede Puerto Asís - Putumayo 

Oferta Académica Posgrado

Programas de Posgrado metodología Presencial

  • Maestría en Bioestadística
Misión y Visión

Misión 

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Amazonia en permanente búsqueda de la excelencia académica integrando docencia, investigación y extensión, será líder en la formación de profesionales competentes, creativos, innovadores, con conciencia crítica, con sentido ético de lo humano del bien común y de interés colectivo, profesionales que respondan a los problemas continuos cambios tecnológicos que lideran la solución de problemas nacionales pero especialmente los regionales a través de la formulación, diseño y ejecución de programas y proyectos. 
 

Visión     

La Facultad de Ingeniería unidad académica creada mediante acuerdo 33 de 2001, para trabajar por identidad de integración de las diferentes disciplinas de la ingeniería, comprometida en desarrollar en su comunidad académica sentido de pertenencia y valores de responsabilidad social, para proyectarse activamente en la sociedad nacional, pero especialmente en la regional, a través de la aplicación de conocimientos científicos y uso adecuado de las tecnologías.

Organos de Dirección

Kelly Johanna Toledo Artunduaga
Presidente Consejo de Facultad

Paula Andrea Chica Murcia
Coordinadora Programa Ingeniería de Sistemas

Yudi Alexandra Otaya Calderón
Coordinadora Programa Ingeniería de Alimentos

Gina Paola España Cetina
Coordinadora Programa Ingeniería Agroecológica Sede Florencia - Caquetá

David Ricardo Gutierrez Suárez

Coordinador Programa Ingeniería Agroecológica Sede San José del Guaviare - Guaviare

Cristian David Gelpud Chavez

Coordinador Programa Ingeniería Agroecológica Sede Puerto Asís - Putumayo

Hector Eduardo Hernández Núñez

Coordinador Maestría en Bioestadística

Diana María Sánchez Olaya

Representante de los Docentes

Edna Rocío Núñez Flórez
Representante de los Graduados

Melisa Silva Perdomo

Representante de los Estudiantes

Líneas de Investigación

Programa de Ingeniería de Sistemas 

  • Sistemas de Información Geográfica - SIG (Acuerdo 19 del 2002 del C.A)
  • Informática educativa (Acuerdo 03 del 2003 del C.A)
  • Inteligencia Artificial

 

Programa de Ingeniería Agroecológica (Acuerdo No. 12 del 2021 del C.A)

  • Agroecología una alternativa al desarrollo
  • Agroecosistemas
  • Ambiente y territorio
  • Ecología, diversidad y conservación

 

Programa de Ingeniería de Alimentos 

 

Interdisciplinaria (Acuerdo 36 de 2006 del C.A)

  • Inteligencia Artificial 
Investigación

Grupos de Investigación 

 

Ingeniería Agroecológica

 

Ingeniería de Sistemas

Ingeniería de Alimentos

Unidades de Apoyo
  • Laboratorio FoodTech & Innovation

  • Planta agroindustrial de procesos lácteos

  • Planta agroindustrial de procesos cárnicos

  • Planta agroindustrial de procesos en cereales y oleaginosas

  • Planta agroindustrial de procesos en frutas y hortalizas

  • Laboratorio de Procesos Unitarios

  • Laboratorio de biotecnología y Control de Calidad

  • Laboratorio de teleinformática y redes

  • Laboratorio de Entomología

  • Laboratorio de Agrobiodiversidad y Malherbología

  • Unidad de apoyo a la investigación - Laboratorio de sistemas inteligentes y automatización de procesos - LASIAP.
  • Unidad de apoyo a la investigación de adaptación de cacao bajo condiciones de la Amazonia

  • Unidad de apoyo a la investigación en el mejoramiento de frijol bajo condiciones de suelo ácido y alta temperatura

  • Laboratorio de Agrobiotecnología

  • Laboratorio de Calidad de Cacao

  • Laboratorio de procesos Biogeoquímicos

  • Laboratorio de Ecofisiología Vegetal

Diplomados y Cursos
  • Curso de Manipulación de Alimentos

  • Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión HSEQ (Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Ambiental y Calidad).

  • Diplomado en Agroindustria.

  • Diplomado en Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC para la Innovación en las Prácticas Académicas e Investigativas.

  • Diplomado en competencias TIC orientado a la Docencia.

  • Diplomado en Sistemas de Información Geográfica (SIG).

  • Diplomado en Realidad Aumentada

  • Diplomado en Informática Forense