Acuerdo 081 de 2022 "Por medio del cual se adopta la política institucional en la atención de las personas con discapacidad en el marco de la educación inclusiva de la Universidad de la Amazonia".
El concepto de discapacidad ha evolucionado junto al desarrollo social y político, reconociendo a las personas con discapacidad como sujetos de derecho. Los países han promulgado leyes para fomentar su inclusión social, eliminando barreras. Según la OMS (2020), la discapacidad se basa en tres factores: deficiencia en la estructura funcional, limitaciones para ejecutar acciones y restricciones para participar en situaciones vitales de la sociedad.
La discapacidad reconoce a las personas con limitaciones físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, afectadas por barreras que impiden su participación plena en la sociedad. Según la OMS (2020), la discapacidad se basa en tres factores: deficiencia estructural, limitación para acciones y restricción en situaciones sociales vitales.
- Física: Dificultad o ausencia de movilidad.
- Auditiva: Pérdida auditiva que afecta la percepción y discriminación de sonidos.
- Visual: Dificultades para ver, incluso con gafas, lentes o cirugía.
- Intelectual: Limitaciones en el razonamiento y aprendizaje.
- Sordoceguera: Alteración simultánea auditiva y visual que afecta comunicación y movilidad.
- Psicosocial: Trastornos mentales que impactan la vida diaria.
- Múltiple: Presencia de dos o más discapacidades físicas, sensoriales o mentales, afectando desarrollo y aprendizaje.
- Educación inclusiva.
- Inclusión en infraestructura y accesibilidad.
- Vinculación laboral.
- Paradeporte.
- Cultura y Extensión Social.