
Título que Otorga: Ingeniero Agroecólogo
Modalidad: Presencial
Jornada: Diurna
Duración: 10 Semestres
Número de Créditos Académicos:
Resolución Registro Calificado: 021448 del 15 de noviembre del 2023
Registro de Acreditación de Alta Calidad:
Código SNIES: 117231
Lugar de desarrollo: San José del Guaviare - Guaviare, Sede Guaviare.
Objetivo general:
Proporcionar una formación holística e integral al Ingeniero Agroecólogo con capacidades para diseñar, aplicar, construir, ejecutar, adoptar, transferir y evaluar agroecosistemas, integrando conocimientos científicos y saberes tradicionales con procesos tecnológicos, ecológicos, ambientales y sociales en la búsqueda de estrategias que fortalezcan las formas del buen vivir de las comunidades en sus territorios; estableciendo como fortalezas la investigación, la proyección social, que permita desarrollar una perspectiva integral y objetiva para entender las particularidades de su entorno, así como el intercambio con los colectivos sociales.
Objetivos específicos:
- Formar un Ingeniero Agroecólogo con competencias en investigación, proyección social, valores éticos y solidarios, con una visión holística e integral.
- Formar profesionales que orienten el uso, manejo y conservación de los recursos naturales para posibilitar la transformación sustentable de los ecosistemas.
- Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, liderando procesos investigativos y productivos en el territorio, para el diseño, implementación y manejo de agroecosistemas sustentables.
- Estudiar posibilidades de producción, mercados y transformaciones primarias de productos naturales que permitan generar una interacción permanente con el sector productivo para el desarrollo de actividades conjuntas.
Misión
El Programa Académico de Ingeniería Agroecológica, adscrito a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Amazonia, responde a la misión superior de la Universidad frente al compromiso de contribuir al desarrollo de la región amazónica, por lo cual forma un Ingeniero Agroecólogo con competencias en investigación científica y proyección social, con valores éticos y solidarios, con una visión holística e integral para que oriente el uso, manejo y conservación de los recursos naturales, contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y estudie posibilidades de producción, mercados y transformaciones primarias de productos naturales, siempre buscando el desarrollo endógeno y el buen vivir.
Visión
El Programa de Ingeniería Agroecológica será una unidad académica, investigativa y de proyección social que estará en permanente acreditación, reconocimiento y liderazgo regional y nacional encaminados a la búsqueda del desarrollo humano sustentable de la región amazónica colombiana, comprometido con el proyecto educativo institucional y la contribución articulada a la consolidación del proyecto de nación contemplado en la Constitución vigente.
El carácter holístico de la Ingeniería y la Agroecología conllevan a generar un amplio escenario ocupacional. En efecto, el Ingeniero Agroecólogo tiene capacidades y habilidades para liderar procesos de toma de decisiones, para el manejo de los recursos naturales y las acciones encaminadas a la gestión ambiental, en el ámbito de la planificación de modelos productivos sustentables en diferentes contextos territoriales.
De esta manera, se encuentra en capacidad de fomentar el desarrollo regional, desde los escenarios públicos y privados, mediante la participación en los procesos de diseño e implementación de planes, programas y proyectos para la producción agraria bajo criterios agroecológicos, la gestión y el fortalecimiento de los esquemas empresariales y organizativos, el diseño de estrategias de mitigación de problemas ambientales generados por los sistemas convencionales de producción, procesamiento y consumo; valoración de los bienes y servicios ambientales y ecosistémicos, la generación, validación e innovación de tecnologías agroecológicas, a partir de la integración del conocimiento tradicional con el científico para la generación de sistemas sustentables de producción.
Bajo esta perspectiva, el Ingeniero Agroecólogo cuenta, además, con las competencias esenciales para liderar y participar en actividades de investigación, que apunten a la generación de insumos para el mejoramiento y fortalecimiento de los aspectos socioeconómicos, culturales, políticos, ecológicos y ambientales, y así contribuir en los procesos tecnológicos, gerenciales y organizativos en los diferentes contextos territoriales.
De lo anterior se desprende entonces un perfil profesional y ocupacional articulado y correspondiente a las dinámicas y funcionalidades del entorno territorial amazónico, lo cual permite y facilita al Ingeniero Agroecólogo insertarse profesional y laboralmente a las mismas, contribuyendo constructivamente en los diferentes entornos socioeconómicos, culturales, políticos, tecnológicos y ambientales.
Acuerdo 08 del 15 de febrero de 2023 - Por el cual se aprueba el Plan de Estudios del Programa de Ingeniería Agroecológica de la Sede Guaviare.
Líneas de Investigación:
Grupos de Investigación:
Unidades de Apoyo:
- Valor Inscripción: 8.0% del S.M.M.L.V. Acuerdo 02 del 26 de enero de 2012(pdf)
- Valor derecho de matrícula: Acuerdo 01 de 2012(pdf)
Coordinador de Programa (Sede Putumayo): David Ricardo Gutiérrez Suárez
Teléfono: 310 359 7715
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..co
Ubicación: San José del Guaviare - Guaviare, Sede Guaviare, Calle 6 #24 -75 Barrio 20 de julio.