En cumplimiento a la Ley 1712 del 6 de marzo de 2014 “Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional”, la Universidad de la Amazonia pone a disposición de la ciudadanía la siguiente información.
Misión La Universidad de la Amazonia es una Institución Estatal de Educación Superior del orden nacional, en proceso de mejoramiento continuo para ser reconocida por su alta calidad, el liderazgo de sus docentes, estudiantes y graduados en los sectores público y privado, a través de la investigación, la formación de talento humano, el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimiento a la sociedad, profundizando en todos los ámbitos de la ciencia para contribuir a la formación integral de los estudiantes y el desarrollo sostenible de la Amazonia. (Ver Acuerdo No. 30 de 2019) Visión Funciones Para el logro de los objetivos anteriores, la Universidad de la Amazonia deberá cumplir con las siguientes funciones, orientadas a la Docencia, la Investigación y la Extensión, a saber: Estatuto General Acuerdo 62 de 2002(pdf)
1.2 Estructura Orgánica - Organigrama
1.3 Mapas y Cartas Descriptivas de los Procesos
CAMPUS FLORENCIA:
Barrio Porvenir
- Dirección: Calle 17 Diagonal 17 con Carrera 3F
- Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Horario de atención: Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y 1:30 p.m. a 5:30 p.m.
Barrio Juan XXIII
- Dirección: Florencia Caquetá, Carrera 11 No 5 - 69
- Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Horario de atención: Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y 1:30 p.m. a 5:30 p.m.
Centro de Investigaciones Amazónicas Macagual "César Augusto Estrada González" CIMAZ.
- Dirección: Vereda Bodoquero, Km 17, Vía Morelia
- Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Horario de atención: Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y 1:30 p.m. a 5:30 p.m.
Granja Experimental Santo Domingo
- Dirección: Km 6 Vía Morelia
- Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Horario de atención: Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y 1:30 p.m. a 5:30 p.m.
Granja Balcanes
- Dirección: Vía municipio La Montañita
- Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Horario de atención: Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y 1:30 p.m. a 5:30 p.m.
Centro Recreacional y Deportivo
- Dirección: Vereda el Danubio vía municipio de Morelia
- Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Horario de atención: Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y 1:30 p.m. a 5:30 p.m.
SEDES:
Yarí
- Dirección: Barrio Villa Ferro, vía Palestro frente a la Institución Educativa Domingo Sabio en San Vicente del Caguán - Caquetá
- Coordinador:
- Celular:
- Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..
co - Horario de atención: Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y 1:30 p.m. a 5:30 p.m.
Leticia
- Dirección: Km 2.5 Vía los Lagos
- Coordinador: Nathalie Sánchez Araujo
- Celular: 311 509 1037
- Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Horario de atención: Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y 1:30 p.m. a 5:30 p.m.
Putumayo
- Dirección: Km 4 Via Mocoa. Puerto Asís, Putumayo. Institución Educativa San Francisco De Asís, Sede: Técnico Industrial.
- Coordinador: Critian David Gelpud Cháves
- Celular: 313 456 1837
- Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..
co - Horario de atención: Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y 1:30 p.m. a 5:30 p.m.
Guaviare
- Dirección: Calle 6 #24 -75 San José del Guaviare. Barrio 20 de julio
- Coordinador: David Ricardo Gutiérrez Suárez
- Celular: 310 359 7715
- Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..
co - Horario de atención: Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y 1:30 p.m. a 5:30 p.m.
CENTROS DE TUTORÍA:
Doncello
- Dirección: Cra 4 Calle 2 Esquina. Institución Educativa Marco Fidel Suárez
- Coordinador: Luis Alfonso Loaiza
- Celular: 3112662085
- Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Horario de atención: Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y 1:30 p.m. a 5:30 p.m.
San José del Fragua
- Dirección: Calle 4 No. 5-21 Barrio Centro (Institución Educativa Don Quijote)
- Coordinador: Leidy Viviana Mayor Rodríguez
- Celular: 3107623162
- Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Horario de atención: Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y 1:30 p.m. a 5:30 p.m.
![]() |
CONTRALORÍA GENERAL DE LA NACIÓN
|
![]() |
ICETEX
|
![]() |
ICFES
|
![]() |
MINISTERIO DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
|
![]() |
PORTAL GOV.CO
|
![]() |
OBSERVATORIO LABORAL PARA LA EDUCACIÓN
|
![]() |
PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
|
![]() |
URNA DE CRISTAL
|
![]() |
JOVENES EN ACCIÓN
|
![]() |
FODESEP
|
![]() |
SENA
|
![]() |
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
|
Universidades Públicas
- Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
- Universidad de Antioquia
- Universidad de Caldas
- Universidad de Cartagena
- Universidad de Córdoba
- Universidad de Cundinamarca
- Universidad de la Guajira
- Universidad de los Llanos
- Universidad de Nariño
- Universidad de Pamplona
- Universidad de Sucre
- Universidad del Atlántico
- Universidad del Cauca
- Universidad del Magdalena
- Universidad del Pacífico
- Universidad del Tolima
- Universidad del Quindío
- Universidad del Valle
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Universidad Industrial de Santander
- Universidad Militar Nueva Granada
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia
- Universidad Nacional de Colombia
- Universidad Pedagógica Nacional
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Universidad Popular del Cesar
- Universidad Surcolombiana
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Universidad Tecnológica del Chocó
1.8 Directorio de Agremiaciones o Asociaciones en las que Participe
Servicio al público: Peticiones-Quejas-Reclamos-Sugerencias-Denuncias Correo electrónico institucional de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. Correo físico o postal: Normas: Formularios: Encuesta de Satisfacción del Usuario Protocolos de Atención: Acuerdo 071 de 2022 - "Por el cual se adopta la política institucional de equidad de género, identidad, orientación sexual y no discriminación en la Universidad de la Amazonia". Acuerdo 081 de 2022 - "Por medio del cual se adopta la política institucional en la atención de las personas con discapacidad en el marco de la educación inclusiva de la Universidad de la Amazonia".
1.11 Mecanismo de presentación directa de solicitudes, quejas y reclamos
Mecanismos Externos de Control Así como se realiza evaluación y autoevaluación de la gestión a nivel interno en la Universidad de la Amazonia, también algunas entidades, organismos o ciudadanos evalúan nuestra gestión en forma estructurada, fortaleciendo con ello las políticas de democratización y de moralización y transparencia en la administración educativa pública. Estas evaluaciones externas son: Entes de Control Externo Ministerio de Educación Nacional – MEN: Ejerce control de tipo normativo y administrativo, como entidad que regula y desarrolla la educación superior en Colombia; además, es la entidad a la cual está adscrita la Universidad de la Amazonia. Contraloría General de la República: Ejerce control de tipo Fiscal, autorizada en el artículo 267 de la Constitución Política de 1991, es el máximo organismo de control fiscal del Estado Colombiano. El control lo ejerce mediante auditorias gubernamentales con enfoque integral, y emite concepto sobre fenecimiento de la cuenta y opinión sobre los estados contables de la Universidad. Procuraduría General de la Nación: Ejerce control de tipo disciplinario, autorizada en el artículo 277 de la Constitución Política de 1991, es el organismo que vigila el correcto funcionamiento de la función pública del país, salvaguardando los derechos e intereses de los ciudadanos, garantiza la protección de los derechos humanos y representa a la sociedad para la defensa del patrimonio público. Contaduría General de la Nación: Ejerce control de tipo Contable, autorizada en el artículo 354 de la Constitución Política de 1991, le corresponde la función de uniformar, centralizar y consolidar la contabilidad pública, elaborar el balance general de la nación y determinar y establecer las normas de contabilidad pública que deben regir en el país. Fiscalía General de la Nación: Ejerce control de tipo Judicial, autorizada en el artículo 250 de la Constitución Política de 1991, le corresponde la función de investigar los delitos, calificar los procesos y acusar ante los jueces y tribunales a los presuntos infractores de la ley penal, bien sea por denuncia o de oficio. Departamento Administrativo de la Función Pública: Dicta directrices administrativas y de políticas, en busca del mejoramiento continuo de las Instituciones Públicas y el desarrollo de sus servidores. Mecanismos Internos de Control El Articulo 209 de la Constitución Política establece que las entidades estatales deben ejercer el control interno en todas sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de sus funciones. El Artículo 11 de la Ley 87 de 1993 define el control interno como un sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por la entidad, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas y objetivos previstos. Entes de Control Interno Oficina de Control Interno La Oficina de Control Interno coordina el sistema de control de la Alma Máter, de acuerdo a los principios y objetivos institucionales protegiendo los recursos parta que estos sean administradas de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos en la Misión y Visión. Oficina de Control Disciplinario Interno La Oficina de Control Disciplinario Interno de la Universidad de la Amazonia, tramitará en primera instancia los procesos disciplinarios contra los empleados administrativos, trabajadores oficiales, docentes, y estudiantes garantizando la aplicación del debido proceso de conformidad con los preceptos constitucionales, legales, jurisprudenciales, tratados internacionales, y la debida observancia del correcto ejercicio de la función pública. Mecanismos Internos de Evaluación 1. Autoevaluación: Las actividades de autocontrol, se aplican en todos procesos y servicios de la Universidad de la Amazonia, directamente por los servidores que realizan cada actividad y adicionalmente, a través de evaluaciones periódicas que son ejecutadas en reuniones internas de las dependencias, lideradas por los responsables de cada proceso: 2. Mecanismos de Evaluación Independiente – Interna Los mecanismos de evaluación independiente-interna son las evaluaciones y/o controles realizados por personas calificadas y con las competencias necesarias, funcionarios de la Universidad sobre quienes realizan y responden por los diferentes procesos, actividades y tareas, presentando una visión imparcial y objetiva de los resultados obtenidos:
Para un adecuado funcionamiento del Sistema de Control Interno al interior de la Universidad, se cuenta dentro de su estructura interna con la Oficina Asesora de Control Interno (Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.) , que realiza su gestión a partir del desarrollo de cinco roles fundamentales, establecidos en el Decreto 1537 de 2001:
2.1.1 Leyes 2.1.2 Decreto Único Reglamentario 2.1.3 Normativa aplicable Resolución del MEN 6533 de 1983(pdf). Por la cual se hace un reconocimiento institucional como Universidad a la Universidad de la Amazonia en Florencia. (Caquetá). Ordenanza 013 de 2009(pdf). Por medio de la cual se ordena la emisión de la Estampilla Prodesarrollo de la Universidad de la Amazonia. Ordenanza 004 de 2010(pdf). Por medio de la cual se adicionan y modifican parcialmente las ordenanzas No.013 de 2009 y la No.035 de 2004 estatuto de rentas del Departamento y se dictan otras disposiciones. Ordenanza 006 de 2010(pdf). Por el cual se autoriza la emisión de la Estampilla Prodesarrollo Universidad de la Amazonia. 2.1.4 Vínculo al Diario o Gaceta Oficial 2.1.5 Políticas, Lineamientos y Manuales 2.3.1 Proyectos Normativos Espacios de Participación Temas de Interés
Mesas de Participación Plan de Desarrollo Institucional
Jornadas Virtuales
Jornadas Virtuales - Estudiantes
Jornadas Virtuales - Entes Gubernamentales y no gubernamentales
Mesas de trabajo para la construcción de la Política Institucional de Género y Equidad Sexual - Estudiantes, mujeres, personas LGBTI, población con enfoque diferencial
Mesas de trabajo para la construcción de la Política Institucional de Género y Equidad Sexual - Personal Administrativo
Mesas de trabajo para la Construcción de la Política Institucional de Discapacidad
3.1 Plan Anual de Adquisiciones
3.2 Publicación de la Información Contractual
3.3 Publicación de la Ejecución de los Contratos
3.4 Manual de Contratación, Adquisición y/o Compras
- Acuerdo No. 13 de 2023 - Por el cual se adopta el Manual de Contratación de la Universidad de la Amazonia
- Acuerdo No. 08 de 2019 - Por medio del cual se modifica parcialmente el Acuerdo 012 de 2012 "Por el cual se adopta el Manual de Contratación de la Universidad de la Amazonia"
- Acuerdo No. 12 de 2014 - Por el cual se modifica parcialmente el Acuerdo No. 12 del 14 de Noviembre de 2012, mediante el cual se adpto el Manual de Contratación de la Universidad de la Amazonia.
- Acuerdo No. 03 de 2014 - Por medio del cual se Modifica el articulo 74 del Acuerdo 12 del 14 de Noviembre de 2012 - Manual de Contratación
3.5 Formatos o modelos de contratos o pliegos tipo
- Minuta Contrato Arrendamiento
- Minuta Contrato Compraventa
- Minuta Contrato de Obra
- Minuta Contrato Ops
- Minuta Contrato Prestación de Servicios
3.6 SECOP II
4.1 Presupuesto General de Ingresos, Gastos e Inversión
4.4 Plan de Acción
4.6 Informes de Empalme
4.7 Informes de Gestión, Evaluación, y Auditoría
- Certificado de rendición de cuentas ante la Contraloría General de la República 2024
- Certificado de rendición de cuentas ante la Contraloría General de la República 2023
- Certificado de rendición de cuentas ante la Contraloría General de la República 2022
- Certificado de rendición de cuentas ante la Contraloría General de la República 2021
- Certificado de rendición de cuentas ante la Contraloría General de la República 2019
- Certificado de rendición de cuentas ante la Contraloría General de la República 2018
- Certificado de rendición de cuentas ante la Contraloría General de la República 2017
- Certificado de rendición de cuentas ante la Contraloría General de la República 2016
- Certificado de rendición de cuentas ante la Contraloría General de la República 2015
- Certificado de rendición de cuentas ante la Contraloría General de la República 2014
- Certificado de rendición de cuentas ante la Contraloría General de la República 2013
4.8 Informes de las Oficinas de Control Interno
- Certificación ANDJE II-2024(pdf)
- Certificación ANDJE I-2024(pdf)
- Certificación ANDJE II-2023(pdf)
- Certificación ANDJE I-2023(pdf)
- Certificación ANDJE I-2022(pdf)
- Certificación ANDJE II-2022(pdf)
- Certificación ANDJE I-2021(pdf)
- Certificación ANDJE II-2021(pdf)
- Certificación ANDJE I-2020(pdf)
- Certificación ANDJE II-2020(pdf)
6.1.1 Descripción General de Menú Participa El menú Participa, se refiere a una nueva categoría que hará parte del menú principal del portal web de la Universidad de la Amazonia y que contendrá información sobre los espacios, mecanismos y acciones que las entidades implementan para dar cumplimiento a lo establecido en la política de participación ciudadana en la gestión pública, esto con el propósito de dinamizar la vinculación de la ciudadanía en las decisiones y acciones públicas durante su diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento en marcado en la Resolución 1519 de 2020, expedida por el Ministerio de Tecnologías de las Información y las Comunicaciones (MinTIC). 6.1.2 Mecanismos, Espacios o Instancias del Menú Participa 6.1.3 Estrategia - Plan de Participación Ciudadana 6.1.4 Estrategia Anual de Rendición de Cuentas 6.1.5 Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) 6.1.6 Publicación de Informes de Rendición de Cuentas 6.1.7 Convocatorias para la participación de la ciudadanía y grupos de valor en los espacios, instancias o acciones que ofrece la entidad 6.1.8 Formulario de inscripción ciudadana a procesos de participación, instancias o acciones que ofrece la entidad 6.2.1 Diagnóstico e Identificación de Problemas Proyecto Plan de Desarrollo Institucional Estrategias de participación PDI Proyecto Política de Género Proyecto Política de Discapacidad Proyecto Educativo Institucional Proyecto Educativo Institucional 6.2.2 Planeación y/o Presupuesto Participativo Presupuesto en ejercicio e histórico Informe autoevaluación Acreditación Institucional 26 marzo 2025 Orientaciones para promover la participación 6.2.3 Consulta Ciudadana Políticas, planes, programas, y proyectos institucionales Virtualmente: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. Físicamente: Formato de recepción de PQRS-D Decreto 1075 de 2015 - Sector Educación Decreto 1330 de 2019 - Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 6.2.4 Colaboración e Innovación Convocatorias de Investigación Vicerrectoría de Investigación e Innovación Servicios de Información, Noticias y Eventos Vicerrectoría de Investigación e Innovación Servicios de Información, Noticias y Eventos Vicerrectoría de Investigación e Innovación Servicios de Información, Noticias y Eventos 6.2.5 Rendición de Cuentas 6.2.6 Control Social Código de Integridad y Buen Gobierno Redes sociales:
Información para personas con discapacidad
Información para grupos étnicos
Información para población LGBTIQ+
Información para componente de paz
Información para niños, niñas y adolescentes
Información para otros grupos de interés
Para consultar la versión 2017 de la sección Transparencia y Acceso a la Información Pública, haga Clic aquí