Inicio

La Universidad

Programas

Gestión

Servicios

Convocatorias

Investigación

SEDES

Transparencia

Noticias y Eventos

Logo Gobierno

                                                                 

 

Última Actualización: 09-10-2025 04:11:25

 

 

A través de la creación y selección de cortometrajes se buscará fortalecer el cuidado de la salud mental en la comunidad académica, para ello, desde el próximo 27 de abril hasta el 19 de mayo del presente año se realizará el “Short Film Festival”, actividad coordinada por la División de Bienestar Universitario de la Universidad de la Amazonia y el Instituto de Cultura Deporte y Turismo (ICDT).
 
Acorde al cronograma establecido, este se desarrollará de la siguiente forma: del 27 al 28 de abril los interesados podrán desarrollar un taller de capacitación sobre producción audiovisual, posteriormente el 30 del mismo mes se tendrá el cierre de inscripción, proceso que pueden tramitar en el enlace que está disponible en la página web de la Universidad, seguidamente la recepción de los cortometrajes será del 02 al 10 de mayo y la premiación tendrá lugar el 19 mayo. 
 
Sobre este tema, Laura Camila Romero, Psicóloga de la División de Bienestar Universitario comentó que: “hemos encontrado diferentes indicadores como suicidio, síntomas depresivos y ansiedad en el departamento, particularmente en población juvenil;  es por ello, que el objetivo de estas acciones recae en el  sensibilizar y concientizar a toda la comunidad universitaria sobre las principales problemáticas que afectan la salud mental, de esta forma los cortometrajes reflejarán la realidad a la que estamos expuestos y permitirán establecer estrategias que atiendan las necesidades presentes en los habitantes”.
 
Cabe resaltar que, la participación es completamente gratuita y está proyectada la vinculación de estudiantes de cualquier programa y modalidad de la Uniamazonia. Con esta apuesta, se prioriza la salud integral de los jóvenes para simultáneamente ser replicada en los múltiples sectores del departamento, de igual forma, es una oportunidad de ahondar y visibilizar las capacidades de producción audiovisual que poseen los alumnos de la Alma Máter.
Con el objetivo de evaluar la susceptibilidad y mecanismos de resistencia a medicamentos e insecticidas en parásitos y vectores transmisores del dengue y mal de chagas, desde el año 2021 y con un periodo de aplicación de 36 meses, la Universidad de la Amazonia a través de los Grupo de Investigación, Biodiversidad y Desarrollo Amazónico (BYDA), en colaboración con la Universidad de Antioquia, la Gobernación del Caquetá, la Secretaria de Salud Departamental y Amazon Action For Climate And Land, desarrollan el proyecto “Evaluación de la Susceptibilidad y Mecanismos de Resistencia a Medicamentos e Insecticidas en Parásitos y Vectores de Enfermedades Tropicales” teniendo como referencia la ciudad de Florencia y el municipio de la Montañita, brindando alternativas que permitan la formulación y producción de nuevos insumos aplicables en procesos de fumigación.
 
Al respecto, Luis Carlos Chávez, Docente Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación, comentó que: “durante el desarrollo del proyecto ejecutamos varias fases tanto en campo como en laboratorios, donde se logró la vinculación de estudiantes de programas de pregrado como Medicina Veterinaria y Zootecnia y Biología quienes apoyaron labores como talleres pedagógicos, jornadas de socialización en comunidades, capacitaciones con entidades de salud, entre otras. Gracias a los resultados se evidencia una alta resistencia de los parásitos y vectores sujetos de estudio frente a los químicos seleccionados para su eliminación, generando un avance en nuevas líneas de investigación enfocadas en la manipulación de la genética de mosquitos y el papel de la edición genómica en el control y prevención de enfermedades”.
 
La ejecución de estas investigaciones de alto impacto no solo genera un beneficio académico o un aporte en el área de salud, entendiendo que el Caquetá es una de las regiones más afectadas por este tipo de padecimientos clínicos, adicionalmente se origina la adquisición de elementos tecnológicos, entre ellos se destacan una Cabina de Flujo Laminar, un Termociclador, un Incubator Scientific DNP-9025ª y un Electronic centrifuge LC-04S, por mencionar algunos. 
 
De esta forma, la Institución de Educación Superior pretende respaldar los sectores industriales y productivos que intervienen en la región, además de proyectar su participación de en el análisis de información en la inteligencia epidemiológica que permita focalizar, estratificar, planificar, ejecutar, monitorear y evaluar sus posibles intervenciones en la salud pública.
Entendiendo las necesidades que se presentan en procesos judiciales y la posibilidad de resolver conflictos mediante el diálogo y acuerdos, a partir del presente mes y hasta el próximo 13 de junio se dio apertura a las inscripciones de la IV Cohorte del Diplomado en Conciliación Extrajudicial en Derecho realizado por el Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación adscrito a la Facultad de Derecho de la Universidad de la Amazonia.
 
Las actividades académicas se realizarán mediante la modalidad de transmisión  Online en tiempo real o interactivo con una intensidad horaria de 136 horas y un costo de $800.000 para estudiantes y de $1.300.000 para profesionales; cabe resaltar que, estos valores podrán recibir un descuento del 20% si actualmente se encuentran activos en algún proceso académico de la Uniamazonia o son graduados de la Institución de Educación Superior, el proceso de inscripción se debe realizar a través del link dispuesto en la página web www.uniamazonia.edu.co en el apartado programas, sección educación continuada. Se espera la participación de estudiantes y profesionales del derecho, psicología o áreas del saber a fines, que busquen fortalecer los conocimientos en mecanismos alternativos en disolución de enfrentamientos.
 
Al respecto, Paola Jicela Camargo Maldonado, Coordinadora del Centro de Conciliación, comentó que: “ es importante recibir la capacitación y actualización en métodos de solución de conflictos, teniendo la capacidad de transformarlos y resolverlos, a su vez, podrán establecer estrategias de atención a violencias de genero utilizando las TIC como herramienta fundamental, adicionalmente es oportuno resaltar la certificación que será otorgada  por parte del Ministerio de Justicia del Derecho a quienes cumplan con las actividades establecidas”.
 
Finalmente, es preciso mencionar que, estos procesos académicos permitirán a la región fortalecer el talento humano que existe actualmente en áreas judiciales, donde se podrá ampliar la capacidad de resolver disputas gracias al dialogo y la concertación de las partes involucradas, generando un descongestionamiento del sistema jurídico y la posibilidad de construir una sociedad basada en el respeto, donde la violencia o la confrontación no sea una alternativa.

Invitamos a toda la comunidad universitaria a participar este próximo  25 abril del 2023 en la Plazoleta Jaime Pardo Leal – Sede Porvenir de 8:00 AM A 4:00 PM, donde se contará con: 

- Jornada de Donación de sangre

- Feria de emprendimientos saludables

- Tamización de Riesgo Cardiovascular.

- Asesoría en Planificación Familiar.

- Asesoría en Higiene Oral.

- Índice de Masa Corporal.

- Asesoría Psicológica.

Yo Elijo Cuidarme, UBA comprometida  con tu salud.