En el marco de la celebración del día de la tierra, estudiantes del Programa de Biología de la Universidad de la Amazonia realizaron actividades pedagógicas y siembra de árboles en la vereda la Primavera del Municipio de Curillo.
Durante la jornada se utilizaron diferentes especies de tipo maderables como Abarco (Cariniana pyriformis), Ceiba (Ceiba pentandra), Marfil (Isidodendron tripterocarpum), Caoba (Swietenia macrophylla), Cedro (Cedrela odorata) y Asaí (Euterpe oleracea) logrando plantar 102 unidades, labor que vinculó los alumnos de los cursos de Botánica grupo A, Fisiología Vegetal Grupos A y B y Profundización en Ecología de Comunidades.
Adicionalmente la visita a esta zona del departamento permitió un trabajo de cooperación con la Institución Educativa Ángel Cuniberti, Sede San Pablo, donde estudiantes del grado 10° a través de acciones lúdicas y académicas diseñaron carteles referentes al cuidado y protección de la tierra como fuente de vida, utilizando su creatividad e imaginación como herramienta de inspiración.
Al respecto, Alexis Calderón Álvarez, Docente del Programa de Biología, comentó que: “estas actividades hacen parte del cumplimiento de los ejes misionales de nuestra Alma Máter, donde logramos vincular la docencia y la proyección social como herramienta de formación y desarrollo regional, generando un acercamiento con las comunidades especialmente las ubicadas en zonas rurales del departamento”.
Para la Institución de Educación Superior es una oportunidad de fortalecer su labor en ejercicios de reforestación, practicas académicas, investigación y reconocimiento de las necesidades que se presentan en sectores productivos, igualmente los estudiantes generan un sentido de pertenencia y conciencia de la responsabilidad ambiental que poseen.
Con la intención de continuar los procesos de renovación del registro calificado del Programa de Enfermería y la creación de la Facultad de Ciencia de la Salud, la Universidad de la Amazonia ha diseñado una encuesta que hace parte de su estudio de mercadeo realizado para dicho fin.
Para ello, se habilitó el siguiente link https://forms.office.com/r/E6BJrYRsPp el cual estará también disponible en la página oficial de Facebook o en la sección de noticias www.uniamazonia.edu.co hasta el próximo 05 de mayo, el diligenciamiento por parte de toda la comunidad permitirá reconocer el grado de impacto e interés que existe en la oferta académica del Programa de Enfermería, adicionalmente generará validez ante el Ministerio de Educación Nacional.
“Lograr hacer realidad este proyecto académico contribuirá al fortalecimiento del sector salud mediante la formación cualificada exigida por las normas internacionales de calidad en el personal para el manejo de programas de prevención y tratamientos clínicos. Queremos formar a jóvenes con capacidades teóricas, investigativas, científicas y humanas en atención hospitalaria, conscientes de su responsabilidad y de las necesidades de la región”. Puntualizó John Ernesto Galvis, Coordinador del Programa de Enfermería
Es importante resaltar que, este profesional tendrá una formación integral, siendo competente en las áreas clínicas, comunitarias, gerenciales, investigativas y pedagógicas logrando el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, sus familias y la comunidad. Su mayor característica es la aplicación de valores éticos e institucionales, con principios científicos fundamentados en criterios analíticos, creativos y propositivos en acciones con alta responsabilidad profesional social, ambiental y humana.
Esa relevancia e impacto que tendrán los futuros profesionales ha llevado a la Uniamazonia a un trabajo de cooperación con Instituciones de Educación Media, Secretarías de Salud y de Educación, recibiendo el respaldo necesario y caminando a paso seguro hacia el éxito de un benéfico para toda la región.
Desde la Vicerrectoría Académica y el Departamento de Extensión y Proyección Social, se invita a la comunidad universitaria a participar e inscribirse a la V Convocatoria de Proyectos de Extensión y Proyección Social.
Recuerda tener tu Grupo de Extensión y Proyección Social inscrito, activo y actualizado en la Vicerrectoría Académica. Mayor información al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.o en la coordinación del Departamento de Extensión y Proyección Social, 2do piso bloque administrativo, sede Porvenir.
Desde la Vicerrectoría Académica y el Departamento de Extensión y Proyección Social, se invita a la comunidad universitaria a inscribir los Grupos de Extensión y Proyección Social en la Vicerrectoría Académica, Departamento de Extensión y Proyección Social.
Mayor información al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o en la coordinación del Departamento de Extensión y Proyección Social, 2do piso bloque administrativo, sede Porvenir.