Entendiendo las necesidades que se presentan en procesos judiciales y la posibilidad de resolver conflictos mediante el diálogo y acuerdos, a partir del presente mes y hasta el próximo 13 de junio se dio apertura a las inscripciones de la IV Cohorte del Diplomado en Conciliación Extrajudicial en Derecho realizado por el Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación adscrito a la Facultad de Derecho de la Universidad de la Amazonia.
Las actividades académicas se realizarán mediante la modalidad de transmisión Online en tiempo real o interactivo con una intensidad horaria de 136 horas y un costo de $800.000 para estudiantes y de $1.300.000 para profesionales; cabe resaltar que, estos valores podrán recibir un descuento del 20% si actualmente se encuentran activos en algún proceso académico de la Uniamazonia o son graduados de la Institución de Educación Superior, el proceso de inscripción se debe realizar a través del link dispuesto en la página web www.uniamazonia.edu.co en el apartado programas, sección educación continuada. Se espera la participación de estudiantes y profesionales del derecho, psicología o áreas del saber a fines, que busquen fortalecer los conocimientos en mecanismos alternativos en disolución de enfrentamientos.
Al respecto, Paola Jicela Camargo Maldonado, Coordinadora del Centro de Conciliación, comentó que: “ es importante recibir la capacitación y actualización en métodos de solución de conflictos, teniendo la capacidad de transformarlos y resolverlos, a su vez, podrán establecer estrategias de atención a violencias de genero utilizando las TIC como herramienta fundamental, adicionalmente es oportuno resaltar la certificación que será otorgada por parte del Ministerio de Justicia del Derecho a quienes cumplan con las actividades establecidas”.
Finalmente, es preciso mencionar que, estos procesos académicos permitirán a la región fortalecer el talento humano que existe actualmente en áreas judiciales, donde se podrá ampliar la capacidad de resolver disputas gracias al dialogo y la concertación de las partes involucradas, generando un descongestionamiento del sistema jurídico y la posibilidad de construir una sociedad basada en el respeto, donde la violencia o la confrontación no sea una alternativa.