Inicio

La Universidad

Programas

Gestión

Servicios

Convocatorias

Investigación

SEDES

Transparencia

Noticias y Eventos

Logo Gobierno

                                                                 

 

Última Actualización: 08-10-2025 21:54:19

 

 

La Universidad de la Amazonia a través de su Oficina de Graduados y el acompañamiento del Representante de los Egresados ante el Consejo Superior Universitario realizará el próximo 31 de marzo en el edificio Yapura, sala 12 de 08:00 am a 11:00 am la “I FERIA DE EMPLEO”; una estrategia que busca generar opciones laborales a los egresados de la Institución de Educación Superior.
Cabe resaltar que la Alma Máter ha iniciado un trabajo de cooperación interinstitucional con diferentes entidades como COMFACA, la Agencia Pública de Empleo del SENA, Colpensiones, el Ministerio del Trabajo, La Secretaría de Emprendimiento y Turismo de Florencia permitiendo la construcción del “Banco de Oportunidades”.
Sobre este tema, Luis Emiro Ramírez, Representante de los Egresados Ante el Consejo Superior Universitario, comentó que: “se realizó un barrido por el territorio incluyendo todos los departamentos en los que la Uniamazonia hace presencia, teniendo reuniones con nuestros egresados, reconociendo unas dificultades puntuales. Es así como la generación de ofertas laborales especialmente para primer empleo resulta una problemática latente en dicha población incentivando al desarrollo de alternativas que reduzcan los índices de desempleo”.
Adicionalmente es necesario tener en cuenta que existen 200 cupos disponibles para este evento, los interesados en participar deberán realizar su inscripción a través de la lectura del código QR ubicado en el banner publicado en la página de Facebook de la Oficina de Graduados.
“La actividad se plantea como un intercambio de oportunidades donde se desarrollarán talleres de empleabilidad y la prestación del portafolio de servicio de las entidades participantes”. Puntualizo, Keidy Carolina Bermúdez, Gestora Empresarial COMFACA.
Finalmente, la actual administración “Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonía”, recalca la importancia de estas actividades en la creación de nuevas oportunidades que mejoren la calidad de vida de nuestros profesionales y a su vez contribuyan al crecimiento empresarial de la región.
 

El Consejo Académico, como máxima autoridad académica de la institución y analizando el desarrollo de las clases en los días de la conmemoración de la Semana Santa, que está comprendida entre el 3 y 9 de abril del 2023, decidió conceder flexibilidad académica durante los días 3, 4 y 5 de abril y se autoriza a los docentes de la Universidad de la Amazonia para que avancen en las actividades que hacen parte de su labor complementaria.  

Ver Comunicado No. 001 del 2023

La Universidad de la Amazonia hace extensiva la invitación a toda la comunidad académica a inscribirse y participar de la Cátedra Interinstitucional “Diálogos Ambientales por la Amazonia”, que en su tercera versión se ha denominado “La paz con la naturaleza”.

La cátedra liderada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo ha venido desarrollando un proceso de Red de Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación, del cual hace parte la Universidad de la Amazonia. El propósito ha sido el de dinamizar el diálogo regional de la academia y las comunidades con actores diversos y el aporte a la búsqueda de alternativas desde los resultados de investigaciones y experiencias significativas en los diversos y complejos temas Socio Ambientales.

 

 Temáticas:

·         Meliponicultura y conservación

·         Ocupación antrópica

·         Desarrollo de ingredientes naturales

·         Aprovechamiento del Sacha Inchi

·         Educación, turismo y paz

·         Intrateranimalidad

·         El campesinado de las ZRC como actor estratégico

 

Dirigida a:  comunidades, miembros de organizaciones sociales y empresariales que buscan aplicar modelos ambientalmente sostenibles, estudiantes de pregrado y posgrado de las Universidades y funcionarios de la Instituciones del Estado.

Se realizarán 6 encuentros en modalidad híbrida (virtual y presencial), los miércoles 12, 19 de abril, 3, 17, 31 de mayo y 7 de junio de 6:00 pm a 9:00 pm. Para las personas que estén interesadas en asistir de forma presencial los encuentros se realizarán desde cada una de las sedes de las universidades organizadoras en Florencia, Puerto Asís, Mocoa, San José del Guaviare y Bogotá.

 Los participantes que asistan al 70% de las sesiones recibirán certificación.

Las Instituciones participantes son:

·  Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

·  Universidad de la Amazonia

·  Instituto Tecnológico del Putumayo ITP

·  Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI

·  Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

·  Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – Proyecto Amazonia Sostenible para la paz

Cupos limitados
Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo lunes 3 de abril de 2023. Para su participación deben inscribirse en siguiente link https://docs.google.com/forms/d/1vJRKyfh3LRWHhoqPbsVk1c63M-lOpmnbtfKMCVIhjN0/edit

Cualquier inquietud contactarse con la Oficina de Internacionalización y Relaciones Interinstitucionales de la Universidad de la Amazonia ubicada en el primer piso del Edificio Tucán o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Se hace extensiva la invitación a la comunidad académica a participar del Seminario Internacional Desmilitarizar la vida, una apuesta democrática para la paz en el marco de la Cátedra Alfredo Molano Bravo, la cual tendrá lugar en la sala 12, piso 6 del edificio Yapurá, Sede Centro de la Universidad de la Amazonia los días 26, 27 y 28 de abril. 
 
¡Los esperamos!
#GestiónEInvestigaciónParaElDesarrolloDeLaAmazonía