Inicio

La Universidad

Programas

Gestión

Servicios

Convocatorias

Investigación

SEDES

Transparencia

Noticias y Eventos

Logo Gobierno

                                                                 

 

Última Actualización: 08-10-2025 22:12:29

 

 

La Universidad de la Amazonia en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional reitera su interés en continuar trabajando por el fomento, acceso y ampliación de la cobertura de la educación superior. Para los efectos, en esta ocasión se hace extensiva la invitación a conocer las convocatorias de adjudicación (nuevas cohortes) y renovación que están activas para el periodo 2023-1 de los fondos especiales/nación que administra el ICETEX, con el fin de invitar a todos los jóvenes del país y a los estudiantes o aspirantes de poblaciones étnicas, vulnerables o con diversidad funcional a postularse en las apuestas que se encuentren disponibles para el presente semestre.

Ver Documento

La Unidad Básica de Atención cuenta con servicio de Asesoría en Planificación familiar y entrega de preservativos para la población estudiantil de nuestra Universidad.

Recuerda que en la Sede Porvenir nos encontramos en el Tercer piso del edificio Tucán.

UBA, comprometida con tu salud.

#GestiónEInvestigaciónParaElDesarrolloDeLaAmazonía

De manera cordial les extendemos invitación al evento de lanzamiento del "II Diplomado en Justicia transicional: un aporte a la construcción de paz territorial”, que se realizará el jueves 9 de marzo de 6:00pm a 8:00pm en la sala 7, piso 4 del edificio Yapurá en la sede centro de la Universidad de la Amazonia.

El diplomado está dirigido a estudiantes de la Facultad de Derecho, la Facultad de Ciencias de la Educación y profesionales de la región.

Más información del diplomado: https://www.uniamazonia.edu.co/inicio/index.php/servicios-de-informacion/noticias-y-eventos/117-academia/9272-ii-diplomado-en-justicia-transicional-un-aporte-a-la-construccion-de-paz-territorial.html

En el marco del proyecto de investigación “Optimización del Sistema de Producción Panelero del Caquetá” la Universidad de la Amazonia viene adelantando desde el año 2021 metodologías de escuelas de campo conformadas por estrategias de enseñanzas y aprendizajes en producción de caña al norte del departamento, buscando incluir en la población campesina conocimientos teóricos teniendo en cuenta la inmensa necesidad de generar productos con altos estándares de calidad. 
Acorde a lo establecido, el proyecto posee una vigencia de 36 meses, lo que implica su finalización en el año 2023, su financiación es producto de la obtención de recursos desde el Sistema Nacional de Regalías posterior a una convocatoria por parte del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, además de un aporte desde la Uniamazonia en temas logísticos y de talento humano e infraestructura.
Sobre este tema, Diego Armando Jiménez Carvajal, Docente del Programa de Ingeniería Agroecológica, manifestó que “hemos abordado conocimientos desde los más básicos  como suelo, abono, variedades , plagas y enfermedades entorno al cultivo de la caña, puntualmente en los municipios de  San Vicente del Caguán, Doncello, Paujil y Puerto Rico, dando como resultado un trabajo de proyección social e investigación ; esperamos finalizar la evaluación agronómica  y determinar la  cantidad y calidad de la producción”.
Cabe resaltar que, hasta el momento se han vinculado un promedio de 300 personas, ocasionando  un fortalecimiento de la cadena productiva; el proyecto se deriva de las investigaciones previas realizadas en el Centro de Investigaciones Amazónicas Macagual donde se han evaluado variedades de caña y hoy poseen amplio reconocimiento en el mercado lo que representa un beneficio tanto para la Alma Máter teniendo en cuenta sus ejes misionales y para la comunidad supliendo algunas de sus necesidades, especialmente en temas de asesoría y capacitación agroecológicas.