Inicio

La Universidad

Programas

Gestión

Servicios

Convocatorias

Investigación

SEDES

Transparencia

Noticias y Eventos

Logo Gobierno

                                                                 

 

Última Actualización: 08-10-2025 13:40:00

 

 

La Universidad de la Amazonia través de su Oficina de Paz, participa en la Cátedra Alfredo Molano Bravo, “Voces y Verdades de la Colombia Profunda” en el marco del Seminario Internacional “Desmilitarizar la Vida, una Apuesta Democrática para la Paz”. Junto a la Alma Máter hacen presencia PROPAZ II GIZ, Cooperación Alemana, Fundación Alfredo Molano Bravo, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y otras Organizaciones que han respaldado el proceso de paz en el departamento.
Sobre este tema, Dennis Dussán Márquez, Coordinadora de la Oficina de Paz, manifestó que “el seminario pretende escuchar distintas voces, para realizar una reflexión que nos permita desde una mirada crítica pensarnos como estado social de derecho.  Entendiendo los impactos culturales, sociales, económicos y políticos que ha tenido el conflicto”.
Cabe resaltar que, dentro de las actividades programadas se encuentra el  Lanzamiento de “La Mochila de Molano” y  el  “Repositorio”, el cual incluye el informe final posterior a la firma de los acuerdos de paz; por su parte, Saúl Alonso Franco, Excomisionado de la Comisión de la Verdad , expresó que “el conocimiento de los centenares de hechos violentos a lo largo del conflicto armado y sus consecuencias en el territorio y la población colombiana debe generar una conmoción positiva, donde se asuma el rol y la responsabilidad de todos, trasformando el dolor en acciones o estrategias de paz”.
Para las universidades es fundamental contribuir al desarrollo de sus regiones, participando activamente en escenarios de diálogo, “el corazón de la cátedra busca unir a la academia con organizaciones sociales haciendo una lectura crítica de los hechos, generando nuevas memorias, desde lugares diversos, plurales y reales, donde pese al miedo, la oralidad se presenta como una alternativa de honrar aquellos que ya no están. Nos alegra que la universidad pública tenga el compromiso de construir procesos de reconciliación”.  Puntualizó Alejandra Salazar Molano, directora de la Fundación Alfredo Molano Bravo
Finalmente, la actual administración “Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonía” reitera el compromiso y plena disposición en construir la paz en el territorio desde el accionar de sus docentes, administrativos, estudiantes y egresados.

El Centro de Idiomas informa el proceso de inscripción del curso de Inglés (15 a 17 años) 

  • Fecha de Inscripción: del 2 al 15 de marzo de 2023
  • Hora de Inscripción: 7:30 a. m. a 11:00 a. m. y 1:30 p. m. -5:30 p. m.
  • Lugar: Oficina Centro de Idiomas - Edificio Tucán - segundo piso

 

¿Qué documentos debe presentar para la inscripción?

  • Copia cédula del acudiente 
  • Copia documento de identidad del aspirante.
  • Diligenciar el formato de matrícula
  • Traer fotografía 3x4 en cualquier fondo
  • Realizar el pago de la matrícula y traer copia comprobante de pago

 

Inicio: 21 de marzo del 2023

Valor: $397.000

Horarios

A: Martes a Jueves: 4:00pm a 6:00pm

B: Martes a Jueves: 7:00pm a 9:00pm

 

Para mayor información:

  • Correo: cidiomas@uniamazonia.edu.co
  • Numero de contacto: 3114479066 - 3219169252
 

Aprende sobre las acrobacias de circo, gimnasia olímpica y lo mejor del Baile.
Haz parte del programa deportivo de Porrismo de la Universidad de la Amazonia.

Lunes y Miércoles de 6:30 p.m. a 8:00 p.m.
Link de Inscripción: https://forms.gle/U36N3dMRjXzfQscL9

#GestiónEInvestigaciónParaElDesarrolloDeLaAmazonía

Informamos a nuestra comunidad académica que el día 04/03/2023 en el horario 08:30 a. m. - 10:30 a. m. no tendremos servicio en nuestras plataformas institucionales y servicios TI en la Universidad de la Amazonia, debido a un mantenimiento programado.

#GestiónEInvestigaciónParaElDesarrolloDeLaAmazonía