En el marco del proyecto de investigación “Optimización del Sistema de Producción Panelero del Caquetá” la Universidad de la Amazonia viene adelantando desde el año 2021 metodologías de escuelas de campo conformadas por estrategias de enseñanzas y aprendizajes en producción de caña al norte del departamento, buscando incluir en la población campesina conocimientos teóricos teniendo en cuenta la inmensa necesidad de generar productos con altos estándares de calidad.
Acorde a lo establecido, el proyecto posee una vigencia de 36 meses, lo que implica su finalización en el año 2023, su financiación es producto de la obtención de recursos desde el Sistema Nacional de Regalías posterior a una convocatoria por parte del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, además de un aporte desde la Uniamazonia en temas logísticos y de talento humano e infraestructura.
Sobre este tema, Diego Armando Jiménez Carvajal, Docente del Programa de Ingeniería Agroecológica, manifestó que “hemos abordado conocimientos desde los más básicos como suelo, abono, variedades , plagas y enfermedades entorno al cultivo de la caña, puntualmente en los municipios de San Vicente del Caguán, Doncello, Paujil y Puerto Rico, dando como resultado un trabajo de proyección social e investigación ; esperamos finalizar la evaluación agronómica y determinar la cantidad y calidad de la producción”.
Cabe resaltar que, hasta el momento se han vinculado un promedio de 300 personas, ocasionando un fortalecimiento de la cadena productiva; el proyecto se deriva de las investigaciones previas realizadas en el Centro de Investigaciones Amazónicas Macagual donde se han evaluado variedades de caña y hoy poseen amplio reconocimiento en el mercado lo que representa un beneficio tanto para la Alma Máter teniendo en cuenta sus ejes misionales y para la comunidad supliendo algunas de sus necesidades, especialmente en temas de asesoría y capacitación agroecológicas.