La Institución de Educación Superior participó en el Taller de Priorización de Problemas Departamentales, una base para la construcción de las demandas del departamento que esperan ser financiadas con los recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema Nacional de Regalías.
Sobre este tema, Deyanira Duque Ortiz, Asesora del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, expresó” Es una carrera maratónica por los 32 departamentos de país, hemos contado con la participación de los diferentes sectores que incluyen la academia, sociedad civil, representantes del gobierno y empresas privadas; consideramos que la universidad tiene todas las condiciones para subir sus indicadores y potencializar la biodiversidad”
De esta forma, la Alma Máter busca continuar siendo generadora de desarrollo para la región, fortalecer sus procesos de investigación, docencia y proyección social gracias a la utilización de sus recursos tanto humanos como económicos.
Por su parte, Harley Gutiérrez, Delgado Departamental para los CODECTI, comentó que: “es posible manifestar con tranquilidad que los recursos a los que ha accedido la universidad han sido rectamente manejados produciendo cambios positivos en diferentes sectores productivos”
Para la actual administración “Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonía” obtener el reconocimiento y respaldo de los organismos de control es fundamental teniendo en cuenta que contribuye a la ampliación de los recursos que serán otorgados a futuro.
La Universidad de la Amazonia, en cabeza de su rector M.Sc. Fabio Buriticá Bermeo recibió la visita de la Comisión de Verificación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el marco de los múltiples proyectos que se desarrollan desde la Oficina de Paz.
Sobre este tema, Dennis Dussán Márquez, Coordinadora de la Oficina de Paz, comentó que: “logramos un dialogo abierto, donde se demuestra el trabajo, disposición y compromiso de la Institución de Educación Superior en la ejecución de los acuerdos de paz, principalmente en escenarios de formación académica como proyectos de investigación y pregrados que incluyan la población firmante”.
Cabe resaltar que, la Uniamazonia viene realizando un trabajo de cooperación institucional desde hace varios años, generando múltiples convenios y espacios de interacción, acciones reflejadas en el mejoramiento de sectores productivos y el cumplimiento de los ejes misionales en territorios como la Vereda Agua Bonita.
Por su parte, Henri Burgard, Jefe de la Misión de Verificación de la ONU, aseguró que: “es evidente el avance significativo que realiza la universidad en procesos que dinamicen la paz en el territorio, puntualmente con la atención a personas en condición de reinserción desde sus capacidades académicas, administrativas y demás unidades de apoyo”.
De esta forma, la Alma Máter continua el fortalecimiento de sus estrategias y procesos que conlleven a la cobertura en todo el territorio de la Amazonia colombiana entendiendo las necesidades y diversidad poblacional de la misma.
La Universidad de la Amazonia, desde la División de Bienestar Universitario y el Área de Inclusión Social dando cumplimiento a la estrategia “Uniamazonia libre de discriminación”, da a conocer a la comunidad universitaria la Convocatoria “Convocatoria para la construcción participativa de la propuesta para la conmemoración del día de la Mujer” la cual se encuentra a cargo del Area de Inclusión Social, a cargo de su coordinadora Karol Garcia Barreto.
Día: Martes, 14 de febrero de 2023
Hora: 10: 00 A.M Lugar: Sala Coreguaje
Asimismo, ofrecemos la Ruta Transitoria para la atención, prevención y sensibilización para casos de violencias basadas en género y de atención a la población con enfoque diferencial: