Se invita a estudiantes de Derecho, como de disciplinas afines, a participar en la Escuela de verano 2023, que se realizará del 18 de agosto al 15 de septiembre de 2023.
La fase de solicitud está abierta, hasta el 19 de junio del 2023.
En el siguiente enlace podrán encontrar la información para el proceso de postulación: https://holocaust-remedies.com/summer-school-2023/information-application
La Dirección de Aseguramiento de la Calidad, se permite invitar a todos los Directivos y Personal Administrativo de la Institución, a participar de la Capacitación sobre la Política de Aseguramiento de la Calidad, en donde se tratarán temas importantes tales como: Sistema Integrado de Gestión de Calidad, Procesos y Procedimientos y la Matriz Institucional de Indicadores.
Continuando con el desarrollo de prácticas académicas, pedagógicas e investigativas como herramienta fundamental en el cumplimiento de los ejes misionales de la Uniamazonia, la Institución de Educación Superior a través de su Facultad de Ciencias de la Educación participó en el evento “Disminuyendo Brechas Desde la Primera Infancia” el cual se realizó en el marco del proyecto “Juego, Río y Aprendo”, una iniciativa que busca fortalecer los procesos académicos en la primera infancia mediante el uso de la pedagogía infantil, la recreación y la imaginación, lo que a su vez genera un impacto en los modelos tradicionales de docencia, exigiendo a los futuros licenciados transformarse y adaptarse a una labor académica más dinámica.
Cabe resaltar que, junto a la Uniamazonia, se encuentran realizando un trabajo de cooperación instituciones como las Fundaciones AEIOTU, Pies Descalzos y la Universidad de los Andes, garantizado la cobertura en 10 municipios del departamento del Caquetá.
Al respecto, Javier Martínez Plazas, Vicerrector Académico, comentó que: “este tipo de articulación tiene el objetivo de cerrar diferencias en términos de educación mejorando la calidad de la misma mediante la formación de docentes en plenitud de condiciones para afrontar los retos actuales en las aulas, se espera que desde las practicas se adquieran los conocimientos provenientes del juego, la pedagogía y la didáctica. De esta manera, vincular gradualmente a otros programas académicos que integran las facultades de nuestra Alma Máter y consolidar las buenas prácticas educativas”.
El proyecto está diseñando un nuevo esquema de aproximación que apoye a los docentes, particularmente en zonas rurales y su aplicación está programada para finalizar el próximo mes de octubre, actualmente, dentro de los objetivos generales se estableció el tener una comunidad de práctica amplia y diálogo constante, posibilitado políticas regionales y nacionales que aporten a la construcción de un aprendizaje exitoso.
Sobre este tema, María Adelaida López, Directora Ejecutiva de AEIOTU, comentó que: “creemos en el trabajo mancomunado y el potencial de la Amazonía, por ende, se hace un acompañamiento a los docentes en su campo de acción, combinando los conocimientos teóricos que poseen las instituciones educativas y que pueden junto a la experiencia nutrir de conocimiento y habilidades a nuestros educadores, agradecemos esta alianza que brinda un intercambio de experiencias exitosas útiles para el cumplimento de los objetivos que como institución u organización tenemos”.
Por el momento, los resultados han estado caracterizados por una amplia participación y vinculación de múltiples sectores, especialmente las Secretarías de Educación y colegios, quienes resaltan la labor de la Universidad de la Amazonia en la contribución de mejorar la educación en edades tempranas.
La Universidad de la Amazonia en Convenio con Consorcio Colombia Invita a toda la comunidad Uniamazonia a participar en la Capacitación ¿CÓMO USO MENDELEY CITE PARA REDACTAR MIS DOCUMENTOS?