Inicio

La Universidad

Programas

Gestión

Servicios

Convocatorias

Investigación

SEDES

Transparencia

Noticias y Eventos

Logo Gobierno

                                                                 

 

Última Actualización: 23-06-2025 08:07:08

 

 

Con el interés de compartir experiencias en los procesos de gestión de los currículos que han acogido las prácticas cómo sus organizadoras y  continuando con el trabajo de cooperación entre la Uniamazonia  y la Universidad Surcolombiana en acciones que fortalecen el desarrollo práctico de estudiantes de la Licenciatura en Matemáticas de ambas Instituciones de Educación Superior, durante el pasado 24 y 25 de abril del presente año, se realizó el  “4° Encuentro Regional de Profesores de Matemáticas en Formación Inicial”, el cual estaba dividido en 2 sesiones,  saberes didácticos y matemáticos y saberes prácticos, logrando una participación promedio de 164 estudiantes y 18 docentes.
 
Durante la visita del personal de la USCO se llevó a cabo un recorrido por algunas de las instalaciones con las que cuenta la Uniamazonia, entre ellas, se destacan el Herbario, el Laboratorio de Entomología, el Jardín Botánico, el Centro de Investigaciones Amazónicas Macagual y la Sede Social, reconociendo los avances y el fortalecimiento en los ejes misionales de la institución.
 
Al respecto, Elizabeth Hurtado Martínez, Coordinadora de Prácticas de la Licenciatura en Matemáticas, comentó que: “desde 2013 hemos realizado diferentes encuentros, donde ha sido fundamental conocer el desarrollo de las prácticas tempranas en los profesores en formación, constituyendo un elemento importante en la calidad académica, de igual forma, se han aplicado acciones creativas, ejercicios de diálogo e incorporación de la diversidad de saberes para promover las enseñanzas de las matemáticas desde distintas miradas”
 
Al finalizar las jornadas establecidas, se logró un intercambio de estrategias en áreas del conocimiento como el aprendizaje aritmético, la geometría, el cálculo diferencial, la lógica, los conjuntos, el álgebra lineal y las prácticas pedagógicas.  “Se espera continuar con los procesos de investigación que se llevan a cabo, permitiendo el desarrollo profesional del docente, quien utiliza la postura crítica y constructiva en la comprensión de la realidad que le rodea e incorpora la matemática en todos sus escenarios” expresó, Martha Cecilia Mosquera Urrutia, Coordinadora de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Surcolombiana.
 
Teniendo en cuenta lo anterior, para la Alma Máter este tipo de experiencias permite ofrecer al territorio, profesores sensibles a sus realidades, a sus necesidades y posibilidades, profesores que más allá de preocuparse por enseñar matemáticas, se preocupen por formar ciudadanos que comprendan el mundo que habitan desde las matemáticas.