Inicio

La Universidad

Programas

Gestión

Servicios

Convocatorias

Investigación

SEDES

Transparencia

Noticias y Eventos

Logo Gobierno

                                                                 

 

Última Actualización: 08-10-2025 02:55:43

 

 

La Universidad de la Amazonia invita a los graduados del Programa de Biología a diligenciar la Encuesta de seguimiento a graduados.

Representando una excelente oportunidad para recolectar información valiosa que permite conocer el desarrollo personal y laboral de los graduados con el objetivo de introducir las mejoras necesarias para adaptarse a las necesidades de estudiantes, graduados y ajustar los planes de estudio y demás recursos educativos a los nuevos requerimientos del entorno.

La información recolectada solamente será utilizada para fines académicos, manteniendo la confidencialidad de los datos suministrados.

Para contestar la encuesta hacer clik en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/179mM1l7V2F909upsCIa8596ANCIrrmS1K6PNQB5wzDs/edit

 

Durante el 19 y 20 de octubre del presente año se llevó a cabo el Foro Regional “La Amazonía en el Plan Nacional de Desarrollo del Presidente Duque” al que fue convocada la institucionalidad y las diferentes organizaciones sociales de base de los 6 departamentos de la Región Amazónica (Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés), con el fin de presentar o construir propuestas que atiendan a las problemáticas que limitan el desarrollo de este territorio en su conjunto, pero sobre todo, buscando que sean incluidas dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 de la vigente presidencia.

 

La UDLA también hizo presencia en la mesa de Educación con la propuesta de “Generación de capacidades y oportunidades para el desarrollo regional de la Amazonía, desde la Universidad de la Amazonia”, elaborada a partir de las dificultades operativas y financieras que tiene para llegar a toda la Región con sus procesos misionales de academia, investigación, y proyección y extensión social, puntualizando aquellas necesidades de inversión más prioritarias.

 

En la siguiente diagramación podrá encontrar todo el contenido de la propuesta presentada, y para mayor información, con la Oficina Asesora de Planeación de la UDLA.

 

 

 

La Universidad de la Amazonia hace parte de las 20 instituciones de los 16 departamentos del país, que aplicará el Índice de Inclusión para Educación Superior – INES, herramienta en desarrollo por parte del Ministerio de Educación Nacional y la Fundación Saldarriaga Concha que busca a corto y mediano plazo, identificar y analizar tanto las barreras como las oportunidades que tienen las IES para generar una educación pertinente con enfoque de educación inclusiva, el cual constituye a una educación de calidad.

El Índice de Inclusión permite, a las Instituciones de Educación Superior – IES, conocer cómo está respondiendo a la diversidad, la cual incluye la identidad de género, etnia, identidad sexual y situación en discapacidad.

Con los resultados de la herramienta, se podrán definir acciones de mejoramiento que fomente la educación inclusiva en las IES a través de la participación de la comunidad universitaria y establecer un lenguaje común sobre el tema, para el fortalecimiento de la educación inclusiva, participación, diversidad, interculturalidad, equidad, pertinencia y calidad en la institución, a la población de especial protección constitucional como personas en situación de discapacidad, grupos étnicos (negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros, indígenas y Rrom), población víctima del conflicto armado según lo estipulado en la Ley 1448 de 2011, población desmovilizada en procesos de reintegración, habitantes de frontera y LGTBI.

Para la construcción de nuestro INES-UDLA, se conformó un equipo de trabajo integrado por administrativos, docentes y estudiantes que lideran esta iniciativa, con apoyo de la Fundación Saldarriaga Concha.

La participación de la comunidad universitaria en la aplicación de la herramienta es fundamental. Los resultados permitirán tomar decisiones que favorezcan la inclusión en la UDLA.

Hasta el 30 de septiembre de 2018, estará disponible el enlace en la plataforma Chairá para los administrativos, docentes y estudiantes que fueron seleccionados por el Ministerio de Educación Nacional y la Fundación Saldarriaga Concha para la aplicación de la herramienta INES.

¡Tú participación es definitiva!
“La Universidad hacia el Posconflicto”

Índice de inclusión para Educación Superior – INES.pdf

Lineamientos Política de Educación Superior Inclusiva.pdf

 

 

La Oficina Asesora de Planeación - OAP liderada por Luis Manuel Espinosa Calderón, presenta a la comunidad Universitaria y a la población de la región Amazónica, el boletín informativo "ASÍ VAMOS" en su Edición No. 01, en el cual se informa la gestión adelantada por la OAP desde el 2017 hasta I-2018 en cumplimiento al Plan de Desarrollo Institucional 2017-2019 "La Universidad hacia el Posconflicto", liderado por el Señor Rector Gerardo Antonio Castrillón Artunduaga.

Ver  Boletín No. 01.pdf