Con el objetivo de garantizar y brindar a la comunidad programas académicos que atiendan las necesidades existentes en la región, el Consejo Superior Universitario mediante acuerdo No. 26 aprobó la creación de la Facultad Ciencias de la Salud.
Cabe resaltar que, la Uniamazonia ha avanzado en el cumplimiento de los requisitos para ofertar el Programa Profesional en Enfermería a partir del primer periodo académico del 2024, adicionalmente este logro contribuye a la gran apuesta de consolidar la creación del Programa de Medicina en nuestra Alma Máter.
Al respecto, el M.Sc. Fabio Buriticá Bermeo, Rector de la Universidad de la Amazonia, comentó que: “Desde la Institución de Educación Superior continuamos trabajando en articulación con los actores de la región debido a su importancia en la apertura de nuevos espacios para el desempeño de los futuros profesionales en escenarios de prácticas profesionales e investigación, dando respuesta a problemáticas propias de estos contextos”
De esta forma la Uniamazonia podrá brindar nuevas alternativas de educación y continuar el cumplimiento de sus ejes misionales aportando a diferentes sectores, particularmente a la salud en los departamentos donde se tiene influencia, este es un ejemplo de cooperación con otras entidades que se enmarcan en esta gran apuesta.
Con el objetivo de aportar a la investigación de todas las áreas que intervienen en los alimentos, desde su materia prima, procesos de inocuidad, alternativas de tecnificación para su trasformación y su seguridad se realizará el “VII Seminario Internacional de Investigación: Ciencia, Tecnología e Innovación en Procesos Alimentarios” y la “XVII Semana Alimentaria” del 17 al 20 de octubre de 2023.
Las actividades académicas se llevarán a cabo de forma presencial y contarán con conferencistas de talla internacional y nacional, quienes expondrán sus conocimientos en temas de seguridad y soberanía alimentaria, alimentos funcionales y compuestos bioactivos, tecnologías emergentes en alimentos y sus patógenos. El costo del evento es de $120.000 para estudiantes de la Uniamazonia, $200.000 para profesionales particulares y $130.000 para graduados de la Institución de Educación Superior.
El proceso de inscripción se debe realizar a través del link dispuesto en la página web www.uniamazonia.edu.co en el apartado programas, sección educación continuada hasta el próximo 16 de septiembre, se espera la participación de estudiantes, docentes, gremios productivos, empresas alimentarias y la comunidad en general.
Al respecto, Andrea Hermosa Otero, Docente del Programa de Ingeniería de Alimentos, comentó que: “es importante recibir la capacitación y actualización en todos los procesos que implican el manejo y distribución de los alimentos, reconocer avances en temas de investigación que fortalezcan el crecimiento y desarrollo de la región, para ello, se diseñó toda una estrategia que combinará la teoría con la práctica desde contextos y experiencias de otros países”.
Cabe resaltar que, el evento cuenta con el apoyo de la Universidad Surcolombiana y la Nacional, Instituciones de Educación Superior con las que se han adelantado varios procesos académicos desde las diferentes facultades de nuestra Alma Máter, lo que ha garantizado brindar a estudiantes y docentes experiencias educativas con altos estándares de calidad.
Con Motivo de la conmemoración del Día de los Estudiantes se hace extensiva la invitación a toda la comunidad estudiantil a participar de los eventos programados por y para ustedes.
El Doctorado en Educación y Cultura Ambiental, tiene el gusto de invitarlos a la sustentación y defensa pública de la tesis Doctoral titulada: "Estrategia de formación agropecuaria comunitaria para la Seguridad y Soberanía Alimentaria de la comunidad rural de Villa Hermosa Corregimiento de Santo Domingo del Municipio de Florencia - Caquetá, del estudiante Alejandro Geobanny Jurado Mejía.
Fecha: Martes 16 de mayo de 2023 Hora: 03:00 pm Lugar: Sala 5 piso 3, Sede Centro - Universidad de la Amazonia Enlace Zoom:https://zoom.us/j/8315550926