Buscando Mejorar los indicadores en proyección social e investigación en todos los procesos académicos de la Licenciatura en Ciencia Sociales, se realizó el evento “Ciencias Sociales, de la Experiencia a la Praxis” un espacio de socialización y reflexión en torno a las prácticas pedagógicas y académicas del programa durante el semestre.
“Las actividades tuvieron como objetivo la participación de docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación quienes han expresado y aplicado múltiples estrategias en los contextos escolares de su influencia, evidenciando las practicas pedagógicas como una herramienta útil en la obtención de resultados formativos positivo” manifestó, Julieta Montilla Sánchez, Coordinadora de la Licenciatura en Ciencias Sociales.
Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de discutir y trasmitir sus experiencias personales, generando un intercambio de conocimientos y la apropiación de metodologías educativas valiosas para su labor profesional.
Al respecto, Alfredo Manuel Ghiso, Investigador en las áreas de la Educación y la Pedagogía Social comentó que: “acorde a lo abordado, se encontraron grandes expectativas en la sistematización de prácticas y experiencias de los docentes, sin embargo, resaltan grandes inquietudes, miedos y obstáculos que frenan a los educadores en su ejercicio, principalmente en la aplicación de cambios en los modelos tradicionales de educación, es por ello que, la principal recomendación es mejorar el accionar docente mediante la descripción, interpretación y apropiación de su campo de acción”
Con el desarrollo de estas actividades se avanza en el fortalecimiento del capital humano perteneciente a la Institución de Educación Superior, lo que repercute en el cumplimiento de sus ejes misionales particularmente en la docencia, su cualificación y campo de repercusión.