Con el objetivo de brindar un reconocimiento al Castellano y a otras lenguas que emergen y existen en el territorio desde la parte histórica y cultural como la Palanquera, Room, Indígena, Afrodescendiente y Señas. El próximo 21 y 24 de abril del presente año, La Universidad de la Amazonia en cabeza de su Rector M.Sc. Fabio Buriticá Bermeo a través de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana en colaboración con la División de Bienestar Universitario y entidades como la Biblioteca del Banco de la República, Biblioteca Comfaca y el Nodo Amazonia realizarán la actividad “Conmemoración del Día de las Lenguas” en las instalaciones de la Sede Porvenir de la Alma Máter y la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán.
Cabe resaltar que, durante las dos jornadas dispuestas, los participantes podrán disfrutar de manera gratuita de un concurso de deletreo y declamación, además de ejercicios musicales, actividades culturales, literarias, pedagógicas y conferencias dirigidas por los invitados especiales Estercilia Simanca Pushaina, representante de la comunidad Wayú y Esergio Ruiz, líder Huitoto.
Al respecto, Mayra Alejandra Córdoba Beltrán, Coordinadora de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana , comentó que: “Uno de los objetivo es infundir, divulgar y formar en los estudiantes la capacidad de identificar y comprender que, a través de la lengua, sus representaciones y expresiones logramos comunicarnos, brindando un conocimiento, transformación y creación de mundos diferentes que les permita en los contextos educativos como docentes trasmitir el lenguaje como herramienta para convertir y atender las necesidades sociales y culturales que existentes en un entorno, para ello, se ha establecido una programación amplia y variada que pueden encontrar en la página oficial de Facebook o en la sección de noticias www.uniamazonia.edu.co”
Finalmente, el objetivo es continuar con la creación de escenarios que involucren la participación de estudiantes, egresados y comunidad en general de tal forma que permita intervenir en las particularidades del sector educativo desde la enseñanza y el aprendizaje, utilizando la práctica de habilidades como la oralidad, gramática y memoria.