La Universidad de la Amazonia participa en la Catedra Interinstitucional de Diálogos Ambientales “La Paz Con La Naturaleza” estrategia a desarrollarse desde el 12 de abril al 07 de junio del presente año y la cual cuenta con la vinculación de otras organizaciones como el Programa de las Naciones Unidas Para El Desarrollo, El Institutito Tecnológico de Putumayo, La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas y el Servicio Nacional de Aprendizaje.
La catedra es dirigida a comunidades, miembros de organizaciones sociales y empresariales que buscan aplicar modelos ambientalmente sostenibles, estudiantes de pregrado y posgrado de las Universidades y funcionarios de las Instituciones del Estado. El objetivo es visibilizar el intercambio de reflexiones, la discusión y la dinamización de investigaciones y experiencias diversas que tengan como enfoque central la búsqueda del diálogo entre contextos de paz y naturaleza.
Cabe resaltar que, son 5 sesiones con una duración de 3 horas en modalidad híbrida que permite la participación virtual y presencial de la comunidad, dentro de los temas a tratar se destacan la conservación, el turismo y el campesinado como actor estratégico del territorio.
Sobre este tema, Clara Lorena Araújo Marroquín, Coordinadora de la Oficina de Internacionalización y Relaciones Internacionales, comentó que: “Estas actividades de participación gratuita permiten visibilizar la región en sus procesos de educación, investigación y trabajo comunitario desarrollados constantemente, de igual forma, se destaca la labor de la universidad en la ejecución de alianzas estratégicas con organizaciones claves que aportan al crecimiento y cumplimiento de sus ejes misionales, lo que representó para el 2022 la formalización de más de 200 convenios”.
Finalmente, la Institución de Educación Superior continuará desempeñando un liderazgo en la búsqueda y establecimiento de acciones que respondan a las problemáticas de la Amazonía colombiana.