Inicio

La Universidad

Programas

Gestión

Servicios

Convocatorias

Investigación

SEDES

Transparencia

Noticias y Eventos

Logo Gobierno

                                                                 

 

Última Actualización: 12-05-2025 06:48:16

 

 

La Facultad de Ciencias de la Educación a través de la Licenciatura en Matemática realizó este 28 de marzo el “Circulo de Reflexión: Una Expresión de Integración del Currículo” correspondiente al semestre 2023-1 en la que los docentes formadores y en proceso de formación comparten las experiencias que se han generado en la gestión de los espacios académicos que integran los diferentes componentes del currículo (saberes prácticos, didácticos y matemáticos). 
 
Al respecto, Elizabeth Hurtado Martínez, Coordinadora de Prácticas de la Licenciatura en Matemáticas, comentó que: “estas experiencias constituyen evidencias de la gestión integradora del currículo en la licenciatura, a partir de la articulación de las prácticas como las organizadoras del mismo. Es un espacio en el que profesores y estudiantes de los diferentes semestres a partir de la resolución de problemas de las matemáticas y sus didácticas, exploran sus conocimientos profesionales, y mediante diálogos reflexivos analizan sus fortalezas y debilidades, convirtiéndose en un espacio para la autoevaluación de los aprendizajes logrados”.
 
“estos ejercicios de construcción y diálogo generan dinámicas de autoevaluación aplicables a nuestra facultad, con un amplio grado de participación e inclusión, de tal forma que, es una estrategia útil para los diferentes programas de formación de profesores. Por tal razón, desde 2015 se ha trabajado en un currículo donde las prácticas sean sus organizadoras y nos permitan el cumplimiento de los lineamientos operativos como lo son talleres reflexivos, círculos de reflexión y aulas abiertas establecidos como estrategias metodológicas.
 
Cabe resaltar que, la actividad permitió la participación de 150 estudiantes pertenecientes a todos los semestres que integran la licenciatura y el acompañamiento de 11 educadores, quienes durante la jornada dispuesta de 6:30 pm a 10:00 pm aplicaron problemas de las matemáticas disciplinares y escolares, al igual que actividades didácticas.
 
“Es necesario recordar que la formación de nuestros docentes está conformada por tres fases: observación, problematización e innovación, distribuidas en los semestres que integran el plan de estudios, etapas que permiten el trabajo cooperativo con entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) e instituciones educativas urbanas y rurales donde los futuros maestros reconocen los ámbitos que se experimentan en la labor docente” puntualizó Díber Albeiro Váquiro Plazas, Coordinador de la Licenciatura en Matemáticas.
 
Finalmente, para la Uniamazonia es fundamental exponer a su comunidad estudiantil a escenarios reales desde semestre iniciales, de esta forma su preparación estará sujeta a la realidad y constantes cambios que experimenta la educación desde contextos regionales y nacionales, lo que a su vez genera un aumento de la calidad formativa de la Institución de Educación Superior.