Inicio

La Universidad

Programas

Gestión

Servicios

Convocatorias

Investigación

SEDES

Transparencia

Noticias y Eventos

Logo Gobierno

                                                                 

 

Última Actualización: 15-01-2025 16:49:09

 

 

La Universidad de la Amazonia a través del Semillero de Programación adscrito al Programa de Ingeniería de Sistemas participó en la Maratón Latinoamericana Universitaria (International Collegiate Programming Contests – ICPC) realizado en la ciudad de Bogotá. La representación de la Uniamazonia logro un excelente resultado al ubicarse en el 05 lugar de la competencia matemática.
 
Los estudiantes Juan David Coronado Sarri, Juan José Ortiz Plaza y Dayron Sneider Quintero Rodríguez, quienes integran el equipo CODEBREAKER liderado por la docente Diana María Espinosa se enfrentaron a delegaciones latinoamericanas reuniéndose simultáneamente con catorce países, 311 equipos provenientes de: Brasil, México, Bolivia, Colombia, Cuba, Argentina, Chile, Perú, República Dominicana, Costa Rica, Uruguay, Venezuela, Salvador y Puerto Rico. 
 
Sobre este tema, María Espinosa,  quien hace parte del Semillero de Investigación de Programación, comentó que: “para la Universidad y particularmente para los docentes y nuestros estudiantes es un logro fundamental en el trabajo constante de superar el nivel académico de los  procesos formativos que se desarrollan  y posicionar a la Uniamazonia como Institución de Educación Superior de alta calidad con estándares iguales o mayores que otras instituciones de renombre nacional e internacional, es así como día a día las metas u objetivos trazados se amplían, entendiendo que es posible alcanzar cada uno de ellos”.
 
Este tipo de competencias establecen equipos conformados por 3 estudiantes, quienes tienen 5 horas para resolver 13 retos intelectuales que exigen comprender textos en inglés, resolver problemas matemáticos y computacionales y saber programación en lenguajes como C++, Java y Python. Adicionalmente, se requiere liderazgo, trabajo en equipo, comunicación efectiva, control de las emociones, motivación y creatividad.  
 
Hechos destacados como estos, demuestran la labor competitiva de la Alma Máter en procesos de docencia, investigación y proyección social, generando amplias oportunidades en la internacionalización de estudiantes y docentes, quienes gracias al resultado de horas de práctica y clases tanto presenciales como virtuales.  De esta forma, la actual administración en cabeza de su rector M.Sc. Fabio Buriticá Bermeo reconoce el excelente trabajo y reitera la importancia de apoyar las acciones que fortalecen y construyen academia.