Inicio

La Universidad

Programas

Gestión

Servicios

Convocatorias

Investigación

SEDES

Transparencia

Noticias y Eventos

Logo Gobierno

                                                                 

 

Última Actualización: 08-10-2025 22:15:14

 

 

La Universidad de la Amazonia dio apertura a la II Cohorte del Diplomado en Justicia Transicional “un aporte a la construcción de paz territorial” a través de la  articulación entre  la Oficina de Paz, las Facultades de Derecho y  de Ciencias de la Educación, además del Consultorio Jurídico y el grupo de Investigación Mándala de Pensamiento, adicionalmente se vincularon organizaciones de orden nacional e internacional que conforman  el Sistema Integral de Paz, el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Arquidiócesis de Florencia y últimos organismos de cooperación como  GIZ, ONU, CICR, CAPAZ, ART y la MAPP OEA.
 
El objetivo de brindar conocimientos básicos en derecho internacional humanitario y justicia transicional aplicables a la realidad del Caquetá, cabe resaltar que, el proceso de convocatoria fue un éxito, 236 personas realizaron su inscripción para 130 cupos disponibles, asignados a estudiantes, docentes y administrativos de la Alma Máter, además del personal que integran entidades y organizaciones que intervienen en temas de justicia, paz y reconciliación.
 
Sobre este tema Andrés Camilo Pinilla, Profesional de la Oficina de Paz, comentó que: “el diplomado tendrá 160 horas, conformado por 14 sesiones presenciales donde los participantes tendrán unas lecturas previas y deberán realizar algunas tareas acordes a la temática que se esté abordando”
 
Para la Institución de Educación Superior es una oportunidad de fortalecer el arduo trabajo de cooperación interinstitucional y simultáneamente brindar un crecimiento en sus ejes misionales. De igual forma es una muestra más del compromiso que ha caracterizado a la actual administración “Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonía” en la obtención de una paz total.
 
Finalmente, se proyecta a futuro poder realizar nuevas cohortes que permitan a sus participantes homologarlos como prácticas académicas y la aplicación de la virtualidad como herramienta de mayor cobertura.