Las Becas Colombia Biodiversa están dirigidas a estudiantes de pregrado y maestría para apoyar tesis de grado sobre conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad de Colombia. El propósito del Fondo es fomentar la investigación en biodiversidad colombiana desde todas las áreas del conocimiento.
Beneficios:
- Consisten en un apoyo económico a estudiantes de nacionalidad colombiana que se encuentren inscritos en uno o más programas de pregrado o maestría reconocido(s) por el Instituto Colombiano de Fomento a la Educación Superior – ICFES o adscrito a una universidad extranjera formalmente reconocida, y cuya propuesta de trabajo de grado haya sido elegida por el Jurado.
- Monto máximo de cada beca: tres millones quinientos mil de pesos colombianos ($3’500.000). Este valor será desembolsado únicamente al estudiante beneficiado con una Beca del Fondo Colombia Biodiversa. Para la Beca Floricultura Biodiversa – Programa Ruta de la Sostenibilidad del Convenio con Asocolflores son tres millones de pesos colombianos ($3’000.000). En ningún caso se consignarán los recursos al director(a) del trabajo de grado o a terceros.
Requisitos:
- Le sugerimos que en el computador debe tener instalado Acrobat Reader. Descárguelo desde aquí. Utilice alguno de los siguientes navegadores: Google Chrome, Firefox, Microsoft Edge o Safari.
-
Subir o cargar al sistema la siguiente documentación (debe ser subida en formato Word, pdf y/o Excel).
- La propuesta postulada: debe tener un título, una introducción de no más de cuatro (4) párrafos donde se incluya la relevancia de la investigación para la conservación, el conocimiento y el uso sostenible de la biodiversidad colombiana, o sobre flora y fauna silvestre asociada a agroecosistemas de la floricultura (Becas Floricultura Biodiversa – Programa Ruta de la Sostenibilidad del Convenio con Asocolflores); un objetivo general y los objetivos específicos, la aproximación metodológica, la cual deberá ser clara y descriptiva, los resultados esperados, mencionar si se utilizó alguna herramienta de Inteligencia Artificial (AI) en la elaboración de la propuesta, y hacer mención en la metodología del permiso marco de colecta que ampara el muestreo de especies silvestres (si aplica), y bibliografía correctamente citada. La propuesta de investigación, NO deberá exceder cinco (5) páginas tamaño carta en letra Times New Roman de 12 puntos y márgenes de 1.5 centímetros, en estas cinco páginas se incluye la bibliografía.
- Presupuesto detallado y justificado de los costos en los que se incurrirá para el desarrollo de la investigación, señalando claramente cuáles rubros serían cobijados por la Beca Colombia Biodiversa y cuáles por otras fuentes de financiación. El monto solicitado al Fondo Colombia Biodiversa NO podrá exceder los tres millones quinientos mil pesos ($3’500.000); no obstante, el presupuesto total para la ejecución del proyecto sí puede exceder ese valor. En caso de que el monto solicitado supere tres millones y medio de pesos ($3’500.000), la propuesta NO será aceptada. Para las Becas Floricultura Biodiversa - Programa Ruta de la Sostenibilidad del Convenio con Asocolflores el monto es de tres millones de pesos ($3’000.000).
- Cronograma de actividades para el desarrollo de la investigación, que incluya meses del año de inicio y finalización, así como el estado de avance de la propuesta.
- Carta del Director (a) que certifique que la propuesta de investigación ha sido aprobada para el trabajo de grado. Cuando se trate de una Propuesta Colectiva, la certificación debe mencionar a todos y cada uno de los integrantes del colectivo.
- Carta de la Facultad en papel membreteado, que certifique que la propuesta de investigación ha sido aprobada para el trabajo de grado. Cuando se trate de una Propuesta Colectiva, la certificación debe mencionar a todos y cada uno de los integrantes del colectivo.
- Certificado oficial de matrícula emitido por la universidad. Cuando se trate de una Propuesta Colectiva, se deberá remitir el certificado oficial de matrícula de todos y cada uno de los integrantes que conforman el colectivo.
- Carta de recomendación expedida por un(a) profesor(a) de la Facultad DIFERENTE al Director (a) del trabajo de grado. Cuando se trate de una Propuesta Colectiva, la carta deberá mencionar a todos y cada uno de los integrantes del colectivo; de lo contrario cada integrante del grupo deberá presentar una carta de recomendación individual.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía o del documento de identidad del estudiante. Si la Propuesta es Colectiva todos los integrantes deben cargar o subir el documento de identidad.
NOTA: Si la Propuesta es Colectiva los datos de cada uno de los integrantes deberán ser debidamente diligenciados en el formulario de preinscripción. Si por alguna situación extraordinaria, no es posible obtener alguno de los documentos (carta director(a), carta facultad, certificado de matrícula o la carta de recomendación), el estudiante deberá notificar, ANTES DEL CIERRE DE LA CONVOCATORIA, a la FUNDACIÓN esta situación al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Fecha límite para las postulación: Abierta desde el 14 de enero y se cierra el 13 de marzo
Para más información Clic aquí
#GestiónEInvestigaciónParaElDesarrolloDeLaAmazonía