Inicio

La Universidad

Programas

Gestión

Servicios

Convocatorias

Investigación

SEDES

Transparencia

Noticias y Eventos

Logo Gobierno

                                                                 

 

Última Actualización: 18-10-2025 00:00:13

 

 

Descubre nuevas metodologías y enfoques que te permitan conectar de manera significativa con tus estudiantes, creando un ambiente de aprendizaje inclusivo y motivador.
En el marco de la V Semana Artística y Cultural de la Universidad de la Amazonia por la Paz, Oficina de paz Uniamazonia se vincula al desarrollo de la Ceremonia de Pueblos Indígenas, un encuentro con enfoque étnico que fortalece el diálogo intercultural y el reconocimiento de nuestros saberes ancestrales.
  • Viernes 17 de octubre de 2025.
  • Cubierta Amazónica – Edwing Alberto Perdomo Calderón.
  • Hora: 1:00 PM a 6:00 p.m.
La Oficina de paz Uniamazonia en alianza con la Red Latinoamericana de Prácticas Restaurativas que construyen Paz, les invita a participar en nuestra tercera jornada virtual denominada "MÚLTIPLES ESPACIOS Y HERRAMIENTAS PARA CONSTRUIR LA CULTURA DE PAZ EN AMÉRICA LATINA", un espacio para el encuentro internacional en el marco del Segundo Encuentro Latinoamericano de Prácticas Pedagógicas Restaurativas.
  • Viernes 17 de octubre de 2025
  • 2:00 pm (hora de Colombia)
  • Vía Zoom
Un espacio para dialogar, compartir y seguir construyendo juntos caminos de paz a través de las prácticas restaurativas.

Por quinta vez, nuestra institución se viste de alegría y talento para celebrar la Semana Artística y Cultural de la Universidad de la Amazonia por la Paz, que se extenderá hasta el 18 de octubre, con actividades en las jornadas diurna y nocturna. Durante estos días, se desarrollará una programación diversa que incluye teatro, danza, canto, exposiciones, muestras de emprendimientos y conversatorios, entre otras manifestaciones que exaltan el talento local y fomentan la participación no solo de la comunidad académica sino también de la población local.

Ver comunicado.

#CalidadQueNosUne #GestiónEInvestigaciónParaElDesarrolloDeLaAmazonía