Inicio

La Universidad

Programas

Gestión

Servicios

Convocatorias

Investigación

SEDES

Transparencia

Noticias y Eventos

Logo Gobierno

                                                                 

 

Última Actualización: 09-10-2025 15:29:03

 

 

La Universidad de la Amazonia te invita al Primer Simposio Internacional de Educación Física, Recreación y Deporte para la Paz y la Sostenibilidad Ambiental
y al III Encuentro de Experiencias Significativas de Prácticas Pedagógicas y Educativas. Un espacio académico y científico para compartir saberes, experiencias y prácticas pedagógicas que promueven la paz, el cuidado ambiental y la transformación social.

Vinculación multidisciplinaria entre:

  • Universidad de la Amazonia - Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte
  • Universidad Pedagógica Nacional – Licenciatura en Deporte.
  • Universidad Juárez del Estado de Durango (México) - Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte.

¡Fortalecemos la cooperación internacional, el diálogo pedagógico y la investigación colectiva desde la diversidad latinoamericana!

Fecha: 28, 29 y 30 de abril de 2025
Lugar: Universidad de la Amazonia 
¡Inscríbete y sé parte del cambio Clic aquí!

#GestiónEInvestigaciónParaElDesarrolloDeLaAmazonia

Desde la Dirección de Bienestar Universitario, el Área de Inclusión social invita a la capacitación de Discapacidad "Rompiendo Barreras" dirigido a las Sedes Florencia, Leticia, Putumayo y Guaviare y Centros de Tutoría (San José del Fragua, y el Doncello).

Con gran éxito culminó la I Semana de la Salud, una iniciativa conjunta de los programas de Psicología y Enfermería de la Universidad de la Amazonia, realizada con una triple jornada de impacto para la comunidad universitaria y la ciudadanía en general.

Ver comunicado

#GestiónEInvestigaciónParaElDesarrolloDeLaAmazonía

La Universidad de la Amazonia, a través del Grupo de Extensión y Proyección Social GEBIODERED, en articulación con The Amazon Conservation Team, desarrolló un seminario-taller dirigido a meliponicultores del departamento, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en la obtención de miel bajo criterios de calidad microbiológica y fisicoquímica, abordando esta práctica desde múltiples disciplinas: el derecho, las ciencias sociales, la administración de empresas y las ciencias biológicas.

Ver comunicado

#GestiónEInvestigaciónParaElDesarrolloDeLaAmazonía