Inicio

La Universidad

Programas

Gestión

Servicios

Convocatorias

Investigación

SEDES

Transparencia

Noticias y Eventos

Logo Gobierno

                                                                 

 

Última Actualización: 08-10-2025 01:16:33

 

 

La Universidad de la Amazonia abre sus puertas a toda la comunidad universitaria para vivir juntos la 5ta Versión de la Semana Artística y Cultura: Por la Paz.

Fecha: del 15 al 18 de octubre.
Lugar: Campus Florencia.

Serán cuatro días llenos de música, danza, teatro, exposiciones y mucho talento en nuestros diferentes escenarios universitarios.

Organiza: Área de Arte y Cultura – Departamento de Bienestar Universitario.

¡No te lo pierdas! Ven y haz parte de esta gran fiesta cultural que celebra la diversidad, la creatividad y la paz.

Ver convocatoria y programación.

#CalidadQueNosUne #GestiónEInvestigaciónParaElDesarrolloDeLaAmazonía

Tu momento es ahora. Esta es nuestra oferta de programas de pregrado presencial 2026-I.

En la Universidad de la Amazonia no solo estudias una carrera, vives experiencias que forman y aprendes con propósito. ¿Estás listo?

¡Elige Uniamazonia, elige calidad, elige tu futuro!

#CalidadQueNosUne #GestiónEInvestigaciónParaElDesarrolloDeLaAmazonía

En la Sala Amazonas del Campus Porvenir, se llevó a cabo el Taller de poesía y oralitura, orientado por el escritor y poeta Wiñay Mallki - Fredy Chicangana. En este espacio, centrado en la palabra desde su tradición oral y manifestación escrita, profesores de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, junto con estudiantes de la Universidad de la Amazonia, reflexionaron sobre el sentido de la poesía como expresión artística y cultural del pueblo índigena Yanakuna. A través de la "palabra dulce", e compartió la cosmovisión, los saberes y la búsqueda de la reivindicación de los derechos de los pueblos originarios.
Fredy Chicangana, nos dejó reflexiones en torno a: los alcances de la literatura para representar la realidad y traspasar los límites de los territorios; la riqueza de la investigación en oralitura, que fusiona la oralidad y la escritura; y el reconocimiento de las diversas formas de expresión y comunicación simbólica de los ancestros.
En nuestra memoria resuenan las palabras: Samay, Munay…
Agradecimientos a la Biblioteca Banco de la República y el Nodo Amazonía de la Red Colombiana para la transformación de la formación docente en lenguaje.
Se realizó la capacitación en atención a población con discapacidad, en el marco del Índice de Inclusión para la Educación Superior (INES), dirigido a docentes de la Universidad de la Amazonia, donde participaron en un espacio formativo orientado a fortalecer la inclusión y la equidad en el entorno universitario.
¡Comprometidos con una educación superior más accesible para todos y todas!