
El Jefe de la Oficina de Planeación de la Universidad de la Amazonia, cumple las siguientes funciones:
Realizar la evaluación, seguimiento y mitigación de los impactos ambientales significativos, generados por las actividades propias de la Universidad de la Amazonia.
El Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) es el instrumento que organiza y guía estos procesos, alineado con el Plan de Desarrollo Institucional 2020-2029 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
El PIGA busca posicionar a la Universidad como referente regional en el manejo responsable de recursos naturales, promoviendo el buen manejo de residuos, el ahorro y uso eficiente del agua y la energía, y el respeto por la biodiversidad en sus instalaciones. Para lograrlo, el PIGA se estructura en cinco ejes estratégicos:
- Manejo Integral de Residuos Sólidos (MIRS).
- Ahorro y Uso Eficiente de Agua y Energía (AUEAE).
- Gestión del Riesgo de Desastres (GRD).
- Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).
- Energías y Sistemas Alternativos (ESA).
A través de estos ejes, la Universidad fortalece su compromiso ambiental y garantiza la ecoeficiencia y el desarrollo sostenible de la región.
Normograma Ambiental:
Es un documento donde se consolida de manera general las políticas ambientales aplicables a la Universidad de la Amazonia desde orden internacional hasta normativa interna del alma mater.
Acuerdos:
- Acuerdo 23 del 25 de noviembre de 2008 - "Por la cual se adopta la Política Ambiental de la Universidad de la Amazonia".
- Acuerdo 39 del 06 de agosto de 2021 - "Por el cual se crea y Adopta la Política Cero Papel y se establece su implementación en la Universidad de la Amazonia".
Resoluciones:
- Resolución No. 0667 del 19 de marzo de 2013 - "Por la cual se establece el protocolo de emisión de documentos internos en la Universidad de la Amazonia".
- Resolución No. 2522 del 13 de julio de 2018 - "Por medio del cual se prohíbe el ingreso, uso, consumo y circulación de productos de alto impacto ambiental".
- Resolución No. 5080 del 19 de diciembre del 2018 - "Por la cual se crea el Comité de Coordinación, Control y Vigilancia de la Política Ambiental y del Plan Institucional de Gestión Ambiental - PIGA- de la Universidad de la Amazonía".
- Resolución No. 3626 del 16 de octubre del 2019 - Por la cual se adopta el Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA 2019-2028".
- Resolución No. 4308 del 27 de diciembre de 2019 "Por medio de la cual prohíbe en todas las sedes de la Universidad de la Amazonia, el uso, adquisición o elaboración de elementos publicitarios e informativos tales como folletos, avisos, pasacalles, vallas, cartillas, tarjetas, afiches, pendones, entre otros, en productos nocivos para el medio ambiente, tales como material plástico, papel plastificado, papel parafinado y demás materiales no biodegradables, no reutilizables p sin posibilidades de aprovechamiento".
- Resolución No. 0419 del 26 de febrero de 2021 - "Mediante la cual se modifica el artículo 8 de la Resolución No. 2522 de 2018 (Por medio de la cual se prohíbe el ingreso, uso, consumo y circulación de productos de alto impacto ambiental, tales como bolsas pasticas (PEBD, pitillos, poliestireno (PS) y otros empaques sin posibilidades de aprovechamiento y la implementación del nuevo Manejo Integral de Residuos Sólidos – MIRS en todos los campus de la Universidad de la Amazonia, y se dictan otras disposiciones)".