El título se otorgará en nombre de la República de Colombia y por autorización del Ministerio de Educación Nacional, a los estudiantes que hayan cumplido con los requisitos de un programa académico de formación, debidamente aprobado, con las exigencias establecidas en los reglamentos internos de la Institución y demás normas legales.
El procedimiento de graduación está incluido en el sistema integrado de gestión de la calidad, mediante el código PD-M-DC-08.pdf
Las opciones de grado para los estudiantes de programas académicos de pregrado están definidas por el Acuerdo 19 de 2018 del Consejo Superior Universitario (Ver Acuerdo: Acuerdo 019 -OPCIONES DE GRADO PREGRADO.pdf), y son las siguientes:
1. Pasantía (Nacional e Internacional).
2. Participación relevante en proyectos de investigación.
3. Plan de Negocios.
4. Trabajo de grado.
5. Monografía o monografía jurídica.
6. Exámenes preparatorios.
7. Creaciones artísticas.
8. Publicación resultado de investigación.
9. Seminario de investigación.
10. Créditos en cursos de posgrado de la Unversidad de la Amazonia.
11. Judicatura.
Los formatos requeridos en el proceso de graduación son los siguientes:
- Paz y salvo para grado (Formato FO-M-DC-08-02.pdf)
- Paz y salvo de laboratorios para grado ( Formato FO-M-DC-08-04.pdf, aplica para los siguientes programas académicos: Tecnología en Criminalística, Tecnología en Desarrollo de Software, Química, Biología, Maestría en Ciencias Biológicas, Doctorado en Ciencias Naturales y Desarrollo Sustentable, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Agroecológica, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Maestría en Sistemas Sostenibles de Producción, Maestría en Agroforestería, Licenciatura en Matemáticas y Física.
- Ficha académica pregrado (Formato FO-M-DC-08-03.pdf)
- Ficha académica posgrado (Formato FO-M-DC-08-05.pdf)
- Encuesta para graduandos (Encuesta online)