- Detalles
- Visitas: 3172




El Laboratorio de Micologia y Fitoprotección, localizado en el Centro de Investigaciones Amazónicas CIMAZ-MACAGUAL “Cesar Augusto Estrada González”, adscrito al Programa de Biología, Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de la Amazonia y al Grupo de Investigación en Micología GINMUA (Categoría B - Colciencias), tiene como finalidad investigar, estudiar y divulgar el conocimiento biológico básico y aplicado de la biodiversidad fúngica Amazónica, reconociendo sus características generales, taxonomía y su importancia a nivel ecológico, médico, industrial y económico en general; aportando así a los procesos académicos y al desarrollo científico de la Universidad de la Amazonia.
Ubicación: Centro de Investigaciones Amazónicas CIMAZ-MACAGUAL “Cesar Augusto Estrada González”
Coordinador: MSc. Lyda Constanza Galindo Rodríguez
Grupo de Investigación: Grupo de Investigación en Micologia de la Universidad de la Amazonia-GINMUA
Semillero de Investigación:
- Semillero de Investigación en Microhongos Amazónicos (MICROFUNGAL). Programa de Biología – Facultad de Ciencias Básicas.
- Semillero de Investigación en fitoactividad frente a agentes micobióticos de importancia en Sistemas Agroecológicos de la Amazonia (FITOMICOSAA). Programa de Química – Facultad de Ciencias Básicas.
Objetivos:
- General
Investigar, estudiar y divulgar el conocimiento biológico básico y aplicado de la biodiversidad fúngica Amazónica, reconociendo sus características generales, taxonomía y su importancia a nivel ecológico, médico, industrial y económico.
- Específicos
- Generar estrategias para intentar resolver problemáticas socio-ambientales a nivel regional desde un enfoque de desarrollo sostenible, mediante la aplicación de un conocimiento micológico que permita impulsar el interés, la motivación y el aprovechamiento de los procesos investigativos en las futuras generaciones.
- Fortalecer y apoyar los procesos académicos en los programas de pregrado y posgrado que están relacionados con el conocimiento micológico en la Universidad de la Amazonia así como en otras instituciones que se vinculen a este proceso.
- Evaluar potenciales aplicaciones biotecnológicas en el campo de la biología, la agroecología, la medicina y la industria con fines de bioprospección y aprovechamiento económico sostenible.
- Desarrollar actividades de investigación que fortalezcan las líneas de investigación en fitopatología, fitoprotección y micología.
- Desarrollar proyectos sobre la biodiversidad fúngica propia de nuestra región.
- Desarrollar programas de educación en diversas áreas.
- Prestar ayuda, asesoría y consultoría a proyectos que conciernen aspectos en los ámbitos de micología y microbiología básica en pro del beneficio del desarrollo social y económico de la región.
- Fortalecer las líneas de investigación en la Universidad de la Amazonia así como la investigación en biodiversidad fúngica.
- Ayudar a formar investigadores del más alto nivel en las áreas de competencia del Grupo de investigación en Micología de la Universidad de la Amazonia (GINMUA).
- Desarrollar docencia de alta calidad en pregrado y posgrado enmarcada en las líneas de investigación.
Equipos
- MICROSCOPIO ÓPTICO – Advanced Optical Multi Function Digital LCD Microscope, Model: TS2- No. T1309043. En este equipo se realiza observación microscópica de estructura de hongos para identificación de los mismos.
- ESTEREOMICROSCOPIO BINOCULAR – Profesional Scientific Acox, Zoom 40X. Serie No. HG829798. Este equipo es usado para aislamiento de conidios de hongos microscópicos, identificación de hongos macro y microscópicos, al igual que conteo de estructuras de los mismos.
- CABINA DE FLUJO LAMINAR – Biobase Mini Laminar Flow Cabinet, Model: BBS-V500. En este equipo se realizan la preparación de los medios de cultivo para la siembra de hongos, esterilización de la zona de trabajo y del material a usar.
- INCUBADORA – Incubator Scientific DNP-9052A en este equipo se incuban los hongos microscópicos que son aislados para su posterior identificación, clasificación y descripción.
- NEVERA – Whirlpool en este equipo se conservan los medios de cultivo y demás materiales de acuerdo a la zona de conservación establecida.
- CAMARA SEMI-PROFESIONAL – Digital Camera NIKON D 3300 D33697 Model. 3909127 Este equipo se usa para la toma de fotografías y facilita la identificación y descripción de hongos tanto microscópicos como macroscópicos.
- HORNO MICROHONDAS – Simply Turn on. Este equipo se usa para secado de material de vidrio.
- VORTEX MIXER – Shel – Lab. Este equipo se usa para centrifugación.
- BALANZA ANALÍTICA – KERN & Sohn GmbH Version 1. 1 este quipo se usa para pesado de insumos del laboratorio.
- PH-METRO Analytical Instruments. Se usa para medir pH de insumos del Laboratorio.
Servicios que se Ofrecen:
- Está dedicado a la investigación científica, organiza y desarrolla talleres y cursos de acuerdo con los fines y actividades que le son propios.
- Proporciona asesoría profesional y transferencia de tecnología y/o resultados de investigación en el ámbito de su competencia.
- Adopta y desarrolla líneas de investigación del grupo de investigación GINMUA para alcanzar sus fines, y agrupa a los investigadores de la institución cuyas especialidades se corresponden con tales líneas.
- Podrán adscribirse a este laboratorio mediante convenio como instituto universitario de investigación, instituciones o laboratorios de investigación de carácter público o privado.
Análisis Implementados:
- Aislamiento y caracterización de hongos microscópicos
- Identificación y clasificación de macrohongos
- Pruebas de patogenicidad
- Bioensayos – control biológico
- Fitopatología clásica
Desarrolla: El semillero de Investigación en Microhongos amazónicos (Microfungal), adscrito al Grupo de investigación en micología (GINMUA) del programa de Biología, Facultad de Ciencias Básicas; en el marco de la convocatoria de proyectos de semilleros de Investigación vigencia 2018.
Esta investigación busca aislar y caracterizar Mycosphaerella fijiensis Morelet presente en cultivos de plátano (Musa paradisiaca) del Centro de Investigaciones Amazónicas Macagual de la Universidad de la Amazonia (Caquetá, Colombia), Identificando y aislando el hongo fitopatógeno Mycosphaerella fijiensis Morelet de hojas de plátano (Musa paradisiaca), al igual que su Caracterización morfológica.
La investigación busca evaluar la actividad antifúngica de la especie Piper peltatum que se halla en el Centro de Investigaciones Amazónicas Macagual - Cesar Augusto Estrada González, sobre el hongo Moniliophthora roreri presente en el cultivo de Theobroma cacao. Se seleccionarán las hojas, tallo e influorescencias de la Piper para obtener el extracto etanólico de cada una de sus partes y realizar el estudio fitoquímico preliminar que permitirá la caracterización de los metabolitos secundarios presente en esta especie.
Desarrolla: El semillero de Investigación en fitoactividad frente a agentes micobióticos de importancia en Sistemas Agroecológicos de la Amazonia “FITOMICOSAA”, adscrito al Grupo de investigación en micología (GINMUA) del programa de Química, Facultad de Ciencias Básicas; en el marco de la convocatoria de proyectos de semilleros de Investigación vigencia 2018.
Autores:Lyda Constanza Galindo, Edgar Martínez Moyano, Carlos Humberto Carvajal, José Leonardo Cruz y Yulfreiler Garavito.
Tipo de publicación:Póster – Ponencia oral.
Evento:VI Seminario Internacional en Medio Ambiente, Biodiversidad y Desarrollo (SIMABID) “Biodiversidad en Territorios de Paz”.
Autores:Lyda Constanza Galindo, Edgar Martínez Moyano, Carlos Humberto Carvajal, Duver Eyiver Oyola, Lizeth Karina Mahecha y José Leonardo Cruz.
Tipo de publicación:Póster – Ponencia oral.
Evento:VI Seminario Internacional en Medio Ambiente, Biodiversidad y Desarrollo (SIMABID) “Biodiversidad en Territorios de Paz”.
Autores:Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas-SINCHI, ASOHECA y Universidad de la Amazonia.
Tipo de publicación:Cartilla.