
Título que Otorga: Ingeniero de Sistemas
Código SNIES No: 52384
Modalidad: Presencial
Duración: 10 Semestres
Número de Créditos Académicos: 157
Registro Calificado Resolución No: 1562 del 16 de Febrero de 2022 Vigencia: 7 Años
Acuerdo 44 de 2020 - Nuevo Plan de estudios y Plan de transición
Sede: Florencia - Caquetá
GeneralidadesMisión y VisiónObjetivosPerfilÓrganos de direcciónInvestigaciónDocentesValor Inscripción y MatriculaContacto
- Acuerdo No. 16 del 2004 - Creación del Programa
- Plan de Estudios 2020
- Tabla de Equivalencias - Pensum 2020
- Plan de Estudios 2013-I(pdf)
- Plan de Estudios 2007-I(pdf)
- Acuerdo No. 019 de 2002 - Línea de Investigación Sistemas de Información Geográfica(pdf)
- Contenidos Programáticos del Plan de Estudios 2013-II(pdf)
- Grupo de Evaluación Continua
- Portal web Grupo Académico GIIE
- Portal web del Semillero de Programación
- Opciones de Grado
- Formatos de Opción de Grado
- Formato Notificación Opción de Grado
- Protocolo de Sustentación y Socialización
- Brochure Ingenieria de Sistemas
Misión
El programa académico Ingeniería de Sistemas de la Universidad de la Amazonia, asume como encargo social la formación de profesionales íntegros, con capacidad para crear, innovar, formular y solucionar problemáticas organizacionales y productivas, apoyados en el desarrollo de sistemas de información soportados en las diferentes tecnologías informáticas, con el propósito de contribuir al desarrollo social, económico y tecnológico de la región amazónica y del país.
Visión
Ingeniería de Sistemas será un programa académico en permanente acreditación académica y social, líder en la formación integral de profesionales, competentes en el campo académico, investigativo y humanístico; comprometidos con el desarrollo tecnológico de la región amazónica y del país apoyados en tecnologías de información.
Objetivos
- Pertenecer al núcleo de programas de Ingeniería de Sistemas del país reconocidos a nivel internacional.
- Formar ingenieros líderes en investigación y aplicación de nuevas tecnologías informáticas, para el apoyo a entidades estatales y privadas o para la creación de nuevas empresas.
Perfil Profesional
La carrera profesional de Ingeniería de Sistemas, es multidisciplinaria, permitiendo a los egresados el acceso a diversos sectores ocupacionales, ya que este, combina en forma efectiva la aplicación de sus conocimientos en varias disciplinas, utilizando además los nuevos enfoques de análisis tales como: modelos, sistemas, investigación operacional, computacional, informática, entre otros, a la solución de problemas que envuelven relaciones complejas, entre diversos componentes.
El egresado debe, frente a un sistema, estar en capacidad de discernir los requerimientos, elaborar abstracciones soportadas en conceptos de ciencias básicas y de ingeniería, analizarlos y diseñarlos a la escala de mayor detalle, ajustarlo, adaptarlo, corregirlo, optimizarlo o construirlo si es necesario, auditarlo, diseñar y ejecutar pruebas, posibilitar la integración con otros sistemas o entre subsistemas, operarlo y mantenerlo, reemplazarlo y determinar su vida útil. Debe además, tener autonomía para dirigir su desarrollo personal y una actitud de compromiso hacia la sociedad que lo circunda
Perfil Ocupacional
Dado el proceso de integración y globalización, el papel del INGENIERO DE SISTEMAS se torna más importante a través de la interacción multidisciplinaria, derivada de las necesidades de las empresas de hoy de mantenerse constantemente informadas para optimizar la toma de decisiones.
La tecnología de información es esencial para competir en esta era, ya que integra a la gran variedad de elementos y habilidades utilizadas en la creación, almacenamiento y distribución de información, cumpliendo con su propósito de resolver problemas, liberar la creatividad e incrementar la productividad en el personal.
El ambiente actual de negocios es muy competitivo, razón por la cual se requiere contar con información oportuna y actualizada, que represente a la empresa. Es necesario contar con la tecnología de información necesaria para aprovechar la información, y administrarla, para apoyar el manejo eficiente y competitivo de la organización.
Este profesional podrá desempeñarse tanto en empresas públicas como privadas en puestos como programador de computadoras implementando sistemas de información, analista de sistemas
Integrantes Comité de Currículo:
Fidelio López Segura
Presidente
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Heriberto Fernando Vargas Losada
Representante de los docentes
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Representante de los docentes
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Magola Hermida Herrera
Representante de los docentes
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Representante de los docentes
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Fredy Antonio Verástegui González
Representante de los docentes
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Representante de los docentes
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Víctor Manuel Sánchez Jurado
Representante de los estudiantes
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Representante de los estudiantes
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Juan David Coronado Sarria
Representante de los estudiantes
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Representante de los estudiantes
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Yesica Yustres Lozano
Representante de los Egresados
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Grupos de investigación
- Grupo de Investigación en informática, innovación y tecnología (GITUA)
- Grupo de Investigación en Gestión del Conocimiento, Informática, Electrónica y Comunicaciones (GIECOM)
- Grupo de Investigación en Informática Educativa (GIIE)
Semilleros de Investigación
- Semillero de investigación (SARA) - Líder: Docente John Arley García Quintero
- Semillero de investigación (R3INNOVA) - Líder: Docente Oscar Fabián Patiño
- Semillero de Programación - Líder: Docente Diana María Espinosa
- Semillero de investigación Redes y Videojuegos 3D - Líder: Docente Lubeimar Gallego
- Semillero Enjambre - Líder: Docente Wilmer Arley Patiño Perdomo
- Semillero de Robótica - Líder: Docente Jesús Emilio Pinto Lopera
- Semillero de investigación (SITICE) - Líder: Docente Dennis Lorena Álvarez Guayara
- Semillero de investigación (PICARDIE) - Líder: Docente Ruth Dary Escobar
- Semillero de investigación Gestión del Conocimiento, Informática, Electrónica y Comunicaciones (GIECOM) - Líder: Docente Heriberto Fernando Vargas
Líneas de Investigación
- Línea de investigación en Informática Educativa - Acuerdo 03 del 2003
- Línea de Investigación en Inteligencia Artificial - Acuerdo 036 de 2006
- Línea de investigación en Sistemas de Información Geográfica - Acuerdo 19 del 2002
Proyectos de Investigación Vigentes
Libros
Libro de Memorias del Segundo Congreso Internacional TIC para la Amazonia(pdf) ISSN: 2711-208X (En Línea)
Libro de Memorias del Tercer Congreso Internacional TIC para la Amazonia(pdf) ISSN : 2711-208X (En Línea)
Unidades de Apoyo
Planta Docente:
- Elio Fabio Sánchez Trujillo - Docente de Carrera - Cvlac
- Ruth Dary Escobar Sarria - Docente de Carrera - Cvlac
- Fredy Antonio Verástegui González - Docente de Carrera - Cvlac
- Edwin Eduardo Millán Rojas - Docente de Carrera - Cvlac
- Wilmer Arley Patiño Perdomo - Docente de Carrera - Cvlac
- Heriberto Fernando Vargas - Docente Ocasional Tiempo Completo - Cvlac
- Diana María Espinosa Sarmiento - Docente Ocasional Tiempo Completo - Cvlac
- Magola Hermida Herrera - Docente Ocasional Tiempo Completo - Cvlac
- Oscar Fabián Patiño Perdomo - Docente Ocasional Tiempo Completo - Cvlac
- Lina Saza Bustos - Docente Ocasional Tiempo Completo - Cvlac
- John Arley García Quintero - Docente Ocasional Tiempo completo - Cvlac
- Denis Lorena Álvarez Guayara - Docente Ocasional Tiempo completo - Cvlac
- Jesús Emilio Pinto Lopera - Docente Ocasional Tiempo Completo - Cvlac
- Lubeimar Eduardo Gallego Ruiz - Docente Ocasional Tiempo Completo - Cvlac
Valor del PIN de inscripción: 8% del S.M.M.L.V. Acuerdo 02 del 26 de enero de 2012.
Valor semestre: Acuerdo 01 de 2012(pdf) Tabla de matrícula estudiantes de pregrado modalidad presencial propios.
Valor semestre: Acuerdo 01 de 2012(pdf) Tabla de matrícula estudiantes de pregrado modalidad presencial propios.
Contacto
Coordinador de Programa: Paula Andrea Chica Murcia
Secretaria del Programa: Paola Andrea Caicedo Sandoval
Ubicación: Bloque Administrativo, Primer Piso, Oficina: 18
Teléfono: (+57) 8-4366160 Ext. 146
Teléfono: (+57) 8-4366160 Ext. 146
Celular: 3204541936
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.