Procedimiento para definir estrategias por grupos poblacionales.

Según el documento de Política de Educación Inclusivas del (MEN,2013) se incluyen “comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, pueblos indígenas y pueblo Rrom”.

Principales grupos étnicos

  • Comunidades negras: Es el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación campo-poblado, además revelan y conservan conciencia de identidad que las distinguen de otros grupos étnicos. (Art. 2- Ley 70 de 1993). (Unidad de Víctimas, Departamento de Prosperidad Social).
  • Afrocolombianos: Son los grupos humanos que hacen presencia en todo el territorio nacional (urbano-rural), de raíces y descendencia histórica, étnica y cultural africana nacidos en Colombia, con su diversidad racial, lingüística y folclórica. (Grueso, et al, 2007:4)15 - (Unidad de Víctimas, Departamento de Prosperidad Social).
  • Raizales: Es la población nativa de las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina descendientes de la unión entre europeos (principalmente ingleses, españoles y holandeses) y esclavos africanos. Se distinguen por su cultura, lengua (creole), creencias religiosas (iglesia bautista) y pasado histórico similar a los pueblos antillanos como Jamaica y Haití. Dada su especificidad cultural ha sido sujeto de políticas, planes y programas socioculturales diferenciados de otras comunidades negras del continente colombiano. (Unidad de Víctimas, Departamento de Prosperidad Social).
  • Palenqueros: La comunidad palenquera está conformada por los descendientes de los esclavizados que mediante actos de resistencia y de libertad, se refugiaron en los territorios de la Costa Norte de Colombia desde el Siglo XV denominados palenques. (Unidad de Víctimas, Departamento de Prosperidad Social).
  • Pueblos indígenas: Los pueblos indígenas son grupos sociales y culturales distintos que comparten vínculos ancestrales colectivos con la tierra y los recursos naturales donde viven, ocupan o desde los cuales han sido desplazados. (Grupo Banco Mundial, 2023).
  • Pueblo Rrom: Los Rrom también conocidos como gitanos, son tradicionalmente nómadas, aunque hoy su tendencia es a permanecer en un mismo sitio por largas temporadas, en razón de las dificultades de migración en el mundo contemporáneo, el conflicto armado y también por la inseguridad. Ya no viven tanto en carpas, sino en casas. Pero suelen recorrer las regiones del país, como seres libres y eternos viajeros. (Radio Nacional de Colombia, 2020).

¿Qué hace la Universidad de la Amazonia frente a los grupos étnicos?

  • Promover campañas, talleres y eventos para esta población dentro de la Universidad de la Amazonia.
  • Hacer acompañamiento integral a la comunidad con enfoque diferencial.