Ver Acuerdo 31 del 18 de Mayo de 2016(pdf) Por el cual se reglamenta el proceso de Selección y Admisión de aspirantes al Programa Académico de Psicología
Ubicación: Primer piso del bloque administrativo.
Teléfono: 4366160 Ext. 183
Coordinador de Programa: Fabián Camilo Castaño Betancourth
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
El programa de psicología de la Universidad de la Amazonia propende por la formación integral del estudiante de Psicología como sujeto de derechos, con un desarrollo del pensamiento crítico y del juicio ético y político.
Desde una concepción biopsicosocial del ser humano se plantea un currículo integrado que privilegia la formación investigativa, el desarrollo de competencias y la comprensión del entorno, que le permita al futuro profesional intervenir en la búsqueda de acciones de transformación individual y social a nivel local, nacional y global
Para el año 2030, el Programa de Psicología de la Universidad de la Amazonia será referente en la región Amazónica como formador de profesionales que responden desde su disciplina de manera pertinente y actualizada a las necesidades de la misma. Tendrá reconocimiento nacional por sus desarrollos académicos e investigativos, sus actividades de extensión y de proyección social y su vinculación a organizaciones, entidades y redes nacionales e internacionales.
Teniendo en cuenta los diferentes componentes de formación que se articula en el plan de estudios y malla curricular se establecen los siguientes objetivos de formación.
Proporcionar una sólida fundamentación básica de la Psicología como disciplina y profesión, desarrollando competencias que permitan al profesional actuar de manera crítica e investigativa, con compromiso ético y responsabilidad social. Integrándose al trabajo y dialogo interdisciplinario en el marco de lo local y lo global.
Investigación: Desarrollar competencias para el diseño y ejecución de proyectos de investigación, intervención y seguimiento contextualizados.
Las transformaciones sociales y los procesos históricos de la región para la comprensión del conflicto, el impacto en la salud mental y la búsqueda de alternativas para la creación de políticas públicas orientadas por su misión institucional enmarcan los propósitos del programa de psicología de la Universidad de la Amazonia, los cuales se pueden sintetizar de la siguiente manera:
• Formación integral
• Desarrollo de competencias para abordar los procesos de desarrollo cognoscitivo, emocional y social del ser humano.
• Capacidad para el dialogo interdisciplinario.
• Perspectiva crítica, creativa, innovadora, ética
• Desempeño en cuatro campos de aplicación: Clínico, Educativo, Social y Organizacional.
De esta manera la formación se orientara al conocimiento y reconocimiento de los paradigmas de la psicología como ciencia, al entrenamiento en las habilidades profesionales que le son propias y del trabajo interdisciplinario que éste debe realizar, y al reconocimiento del contexto histórico y social de su quehacer profesional.
Fabián Camilo Castaño Betancourth - Presidente
Karen Daniela Aguirre Motta - Representante de los estudiantes
José Luis Rodríguez Perdomo - Representante de los estudiantes
Juan Pablo Castaño Lozada - Representante de los egresados
Alfredo de Jesús Campbell Silva - Representante de los docentes
Diana Carolina Castrillón Fajardo - Representante de los docentes
Sirely Jovana Roa Jara - Representante de los docentes
Yonema: (Grupo de investigación en psicología Yonema).
T-PAZ, Director Carlos Enrique Zapata Bohórquez