La Maestría en Sistemas Sostenibles de Producción apunta a mejorar la relación entre los actores existentes y el ambiente, como base de la producción, otorgándoles el derecho a producir sosteniblemente sin imposiciones, y con su participación activa.
Esta propuesta pretende suplir la necesidad actual de formar investigadores, al nivel de postgrado, profesionales con una visión holística sobre los procesos de la producción, la conservación de los recursos naturales y sus posibilidades de aprovechamiento sostenible.
La Maestría en Sistemas Sostenibles de Producción permite agrupar diferentes perfiles, que pueden formar equipos multidisciplinarios de trabajo para desarrollar conocimientos técnicos y teóricos desde diferentes campos del saber. La propuesta de Maestría es fortalecida por un trabajo en red interinstitucional de investigadores, actividad que facilita la movilidad de docentes y estudiantes. Así mismo, se consolida con la creación del Centro de Investigaciones Amazonicas MACAGUAL, y de un centro de documentación en el tema que sirve como apoyo para el desarrollo de la indagación de la temática en la región.
Los sistemas sostenibles de producción son definidos como alternativas de producción amigables con la naturaleza, de acuerdo a un estudio sobre el estado del ambiente en la amazonia colombiana (SINCHI 2006). Los sistemas productivos sostenibles abordan sistemas agroforestales, sistemas silvopastoriles, sistemas de enriquecimiento forestal de bosques secundarios y huertos mixtos, son asocios de diferentes componentes como árboles maderables, frutales, cultivos, pastos, animales, suelos, malezas, insectos, microorganismos, el hombre y el clima. Estos sistemas funcionan como una unidad en el tiempo y el espacio. Con esta agrupación de distintos componentes, se utilizan los recursos naturales para obtener productos y beneficios agrícolas, forestales, animales, ambientales y sociales.
Formar investigadores con actitud crítica y capacidad para generar, transferir y aplicar conocimientos relacionados con los sistemas sostenibles de producción, para contribuir a la solución de la problemática que plantea el desarrollo agropecuario y rural en el país y la amazonia continental.
Dirigida a profesionales de diferentes disciplinas, que deseen incorporar la sostenibilidad a los procesos de producción pecuaria, agrícola o en ecosistemas naturales, así como en el desarrollo de referentes conceptuales del desarrollo de ciencia y tecnología e innovación a través de procesos de investigación científica.
El magíster en Sistemas Sostenibles de Producción, estará en capacidad para trabajar como:
-Gestor de proyectos de investigación y producción agropecuaria con énfasis en la sostenibilidad social, ambiental y económica de los agrosistemas.
-Gestor de modelos alternativos de producción sostenible.
-Consultor, evaluador y asesor de sistemas sostenibles para la producción agropecuaria.
Requisitos para la inscripción
Requisitos para legalizar matricula
Los aspirantes a Programas Académicos de Posgrado deben presentar a la Universidad los documentos que a continuación se listan, en una Carpeta cuatro (4) aletas, color café, tamaño oficio, no marcada, así:
NOTA: Los egresados de la universidad de la Amazonia tendrán un descuento del 20% si el promedio de notas es de 3.8, y el 10% anexando copia del certificado electoral del pasado 25 de octubre de 2015.
El depósito común de la FAO es una biblioteca electrónica que contiene publicaciones y documentos de reuniones de la FAO, completos y en formato electrónico.