“La Maestría en Administración de la Universidad de la Amazonia está comprometida en brindar una educación y formación profesional, acorde a las necesidades del mundo, del país y de la región amazónica, mediante pedagogías y tecnologías que propenden por su crecimiento personal y profesional, como por el desarrollo de las organizaciones, con responsabilidad social y el desarrollo sostenible”.
Para definir la filosofía del programa de maestría, se consensó tomar la visión institucional como directriz, esta es: “La Universidad de la Amazonia será una institución de educación superior en permanente acreditación social, reconocida y líder en la construcción, apropiación, adecuación, implementación y difusión de procesos académicos, científicos, investigativos y de proyección a la comunidad; preferencialmente encaminados a la búsqueda del desarrollo humano sostenible de la región amazónica, de manera comprometida y articulada a la consolidación del proyecto de nación contemplado en la Constitución Nacional”.
“Contribuir en la formación de líderes y emprendedores competitivos, capaces de afrontar los retos y desafíos del entorno regional y nacional, con proyección internacional, mediante una educación de calidad, basada en docencia altamente cualificada, con modelos pedagógicos, didácticos y un plan curricular cuyos ejes transversales son: las tecnologías de la información y comunicación, la internacionalización, investigación y contexto que le permitirá: - Profundizar en el conocimiento de la Administración, - Aportar al desarrollo empresarial, - Distinguirse por el conocimiento y dominio de la empresa y el entorno amazónico, - Desarrollar competencias profesionales globales, -Fortalecer valores”.
“Profesionales integrales y competitivos, líderes empresariales con visión global, de futuro y responsabilidad social con altos niveles cognoscitivos en administración y su aplicación hacia el desarrollo sostenible de las potencialidades del entorno amazónico”.
Podrá desempeñarse en cualquier organización de tipo público o privado, con o sin ánimo de lucro, en cualquier sector económico, en contexto local, nacional y con proyección internacional, como: gerente, directivo, consultor, investigador y emprendedor.
El programa de Maestría en Administración está dirigido a profesionales de todas las disciplinas que contemplen una de las siguientes calidades:
El aspirante puede ser un profesional empresario formado en cualquier disciplina, cuya unidad de negocio tenga una constitución formalizada con registro de mínimo dos años en la Cámara de Comercio del sitio donde se encuentra la empresa o unidad de negocio.
Para todos los casos deberá adjuntar una vez sea admitido como aspirante, el proyecto de investigación circunscrito bajo las líneas de investigación del programa (las cuales son las del Grupo GIGA y GEMA, o grupos de investigación reconocidos por Colciencias de la FCCEA), con temáticas afines a los componentes del programa de Maestría en Administración. Ver Términos de Referencia(pdf).
Para el aspirante con perfil de formación diferente a las ciencias contables, económicas y administrativas, que cumpla con alguna de las calidades anteriores, de manera opcional la Universidad podrá ofrecerle cursos nivelatorios en temas de matemáticas, economía, administración, mercados y finanzas, cuya duración será de 1 crédito, que el estudiante deberá cancelar en forma independiente de la matricula normal de la Maestría.
En términos potenciales lo que se espera concretar en el mediano plazo por parte de los profesionales egresados es: i) aumento de capital humano en el área de administración de organizaciones; ii) aumento en la presentación de propuestas realizadas con criterios y metodologías que garantizan la solución eficiente a necesidades o problemáticas de la sociedad; iii) aumento de la eficiencia organizacional; iv) aumento en la captación de recursos financieros mediante la aprobación de éstas propuestas; iv) derivado de lo anterior, aumento en la dinámica social, evidenciada en impactos positivos generadores de bienestar social tales como transferencias tecnológicas, captura de mercados, generación de empleos, y aumentos en los ingresos; v) promoción de la investigación en el área organizacional y su entorno; vi) generación de profesionales egresados con actitudes y valores éticos, culturales y ambientales.
El elemento diferencial en esencia es la formación integral y la aplicación del conocimiento en favor de la región amazónica y su desarrollo empresarial, la Iniciativa empresarial en aprovechamiento de sus potencialidades, fomentando la ética y la responsabilidad para el desarrollo empresarial sostenible con profesionales de visión global, holística y de futuro para lo cual el componente pedagógico se fundamenta en procesos de enseñanza y aprendizaje por competencias.