El programa de Especialización en Derecho Agrario se ajusta a lo establecido por la Misión y Visión Institucional, que textualmente señala que la “Universidad de la Amazonia fue creada para contribuir especialmente en el desarrollo sostenible de la región amazónica “. Se concibe como un programa pos gradual interdisciplinario que permite el ingreso de profesionales de todas las disciplinas afines a este programa y que tengan intereses en ampliar y enriquecer sus conocimientos y cualificar en el Derecho Agrario.
Generar una propuesta de formación desde una óptica interdisciplinaria con el fin de fortalecer, profundizar y actualizar los conocimientos del Derecho Agrario, el cual es abordado desde cuatro grandes ejes de observación: (I) Derecho de Propiedad, (II). Desarrollo Agrario con enfoque territorial (III) mecanismos de reparación de víctimas y restitución de tierras (IV) Cada eje contiene unas temáticas que forman parte tanto de las áreas básica como específica de formación, por ejemplo, el estudio del derecho de propiedad es un tema que se aborda en el área básica de formación desde una perspectiva civilista y constitucional y en el área específica de formación, se estudia su contenido y alcance cuando hace parte de los derechos de los grupos étnicos, analizando especialmente la legislación y la jurisprudencia nacional e internacional en torno a este tema, los procedimientos de consulta previa sobre el territorio colectivo y la problemática de explotación de recursos naturales del subsuelo, entre otros aspectos jurídicos relevantes en torno a la propiedad de la tierra en Colombia.
Capaces de defender los derechos sociales como el de la propiedad rural, con habilidades para proponer, aplicar y responder ética e interdisciplinariamente a los exigentes escenarios de la globalización, neoliberalismo, libre mercado o proteccionismo, desarrollo sostenible, cambio climático, desarrollo económico y social de la nación, y en general a los conflictos rurales que se generan en todo proceso, en armonía con el marco jurídico agrario y ambiental, en defensa y garantía de los derechos sociales, económicos y culturales.
Este programa está dirigido tanto a profesionales del derecho como a aquellos profesionales de carreras afines como la antropología, sociología, ciencia política, economía, agronomía, medicina veterinaria, agroecológica, o con actividades vinculadas con el derecho ambiental, los derechos humanos y la institucionalidad rural y de tierras.
El egresado del programa de Especialización en Derecho Agrario, estará en capacidad de ejercer su profesión como:
Los aspirantes al Programa Académico de Posgrado deben presentar a la Universidad los documentos que a continuación se listan, en una Carpeta cuatro (4) aletas, color café, tamaño oficio, no marcada, así:
NOTA: Una vez surta el proceso de admisión y pago de liquidación de matrícula, el respectivo recibo deberá ser allegado a la División Admisiones, Registro y Control Académico, para ser anexado al historial académico del estudiante.