Ubicación: Campus Porvenir, Edificio Biblioteca
Telefax: (8) 4361556; 4366160 Ext. 114, 124
Jefe de División: Lilliana Maria Pérez Sierra, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Secretaria de la División: Elvira Arteaga, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Horarios de atención al público:
Lunes a Viernes de 8:00 am a 12:00 m y 3:00 - 7:00 pm
Lunes a Viernes de 6:00 a.m a 1:00 p.m
Lunes a Viernes de 7:00 am a 12:00 m y 2:00 – 5:00 pm
1982-1989: la Universidad en sus inicios contaba con una colección básica conformada por textos representativos de las áreas del saber, en estantería cerrada.
1990-2004: Funcionó en el bloque 5 con la colección dispuesta en ocho salones que albergaban colecciones, tres más que albergaban oficina, procesos técnicos y hemeroteca, así como sesenta y nueve puestos de lectura. Se pasa de estantería cerrada a abierta e inicia el servicio de casilleros. En el 2002 se da inicio al proyecto “Construcción de la Biblioteca Universitaria” a cargo del Rector Oscar Villanueva Rojas, gestor del proyecto.
2005: Se inaugura las nuevas instalaciones el 07 de septiembre de 2005, ceremonia precedida por el señor Presidente Alvaro Uribe Vélez, y el honorable Consejo Superior: representante por los Rectores: Oscar Villanueva Rojas, Rector Luis Eduardo Torres Garcia, Presidente del Consejo Superior Roberto Camacho Cortés, Representante del Presidente de la República Yesid Beltrán Barreiro, Representante del Sector Productivo Ignacio Achuri Peñuela, Representante de los Egresados Leonidas Rico Martínez, Representante de los Profesores Jorge Enrique Triviño, Representante de las Directivas Académicas César Augusto Estrada González, Representante de los Estudiantes Carlos A. López Urquina, Secretario General Meyer Hurtado Parra.
Moderna Edificación que contempla la normatividad nacional e internacional en cuanto a especificaciones técnicas y antisísmicas de 3000 Mts², con 1000 Mts² de áreas tratadas exteriores, con un espacio por usuario de 2 Mts², capacidad para atender promedio de 6000 usuarios diarios, posee temperatura, ventilación y aireación controlada; amplios espacios de circulación y 5 salas en las cuales se distribuye el conocimiento clasificado según el Sistema de Clasificación Dewey, ascensor para personas con limitaciones físicas que a la vez funciona como montacargas, música ambiental, 120 puntos de datos, Wi-fi con capacidad para 100 usuarios, procesos y servicios automatizados bajo la plataforma “CHAIRA”, desarrollada por la Unidad de Tecnologías de la Información de la Universidad de la Amazonia.
Mendeley. Es un gestor de referencias bibliográficas con características avanzadas de red social que está integrado en las bases de datos comerciales; ofrece:
• Crear una biblioteca personal.
• Importar documentos a la biblioteca personal y organizarlos en carpetas.
• Compartir la investigación: crear grupos públicos y privados, compartir documentos y trabajar colaborativamente en la revisión de artículos científicos.
• Añadir citas en procesadores de texto y generar bibliografías.
• Crear un perfil personal con el currículum, publicaciones y filiación
Zotero. Es un programa de software libre para la gestión de referencias bibliográficas; permite:
• Recolectar, administrar y citar investigaciones de todo tipo.
• Importar datos directamente desde las páginas web visualizadas en el momento.
• Navegar con Firefox, Zotero detectando automáticamente cuándo estamos consultando una fuente de información: libros, artículos, revistas, bases de datos, catálogos de bibliotecas, e incluso otros recursos como Google Scholar, Amazon, Flickr o Youtube
EndNote Web. Es un programa de gestión de referencias bibliográficas basado en Web, diseñado para agilizar la redacción de trabajos de investigación; Ofrece:
• Recopilar la información de referencia procedente de una amplia variedad de fuentes de datos en línea, como, por ejemplo, PubMed, Google Scholar y Web of Science.
• Almacenar las referencias en su propia biblioteca protegida con contraseña y a la que puede acceder desde cualquier sitio en el que disponga de acceso a Internet.
• Compartir referencias con otros usuarios de EndNote Web para facilitar la colaboración.
• Dar formato de cita al texto en MicrosoftWord con la herramienta Cite While You Write (Citar mientras escribe), que le permite introducir referencias y aplicar formato a los trabajos al instante.
Existen dos maneras de acceder a las Bases de Datos, identificándose con el usuario y contraseña asignada: