La Beca J. William Fulbright busca promover el intercambio educativo y cultural, forjar conexiones duraderas y apostarle al entendimiento mutuo entre Colombia y Estados Unidos. En este sentido, la Comisión Fulbright Colombia otorga becas a profesionales de excelencia elegidos a través de un proceso de méritos académicos y profesionales, dando la oportunidad de estudiar, enseñar, investigar, intercambiar ideas y encontrar soluciones a retos e intereses de alcance local, nacional y global.
Fecha límite de inscripción: 14 de mayo de 2021
La beca apoya la formación de alto nivel de cinco (5) profesionales colombianos que deseen realizar programas de maestrías en universidades en los Estados Unidos, a partir del segundo semestre del 2022.
La beca tiene los siguientes beneficios:
1. Costos de aplicación en hasta cinco (5) programas universitarios en los Estados Unidos.
2. Exención de matrícula (podrá ser total, parcial o nula dependiendo del perfil del candidato).
3. Gastos académicos (incluye sostenimiento y tiquetes aéreos).
4. Pre-académico en los Estados Unidos (según perfil de candidato).
5. Programa Básico de Accidentes y de Enfermedades de Coberturas Mínimas (ASPE).
6. Seminarios de orientación en Colombia.
7. Seminario de enriquecimiento en los Estados Unidos.
8. Costo y trámite de Visa J-1 y J-2.
9. Vouchers para presentar exámenes estandarizado.
10. Acompañamiento integral y monitoreo.
Para conocer más de la beca en 30 minutos: https://youtu.be/pqKuR2gyAAQ
Para postularse, los candidatos interesados deben revisar los términos del programa de becas que se encuentran disponible en el siguiente link:www.fulbright.edu.co/fulbright-becajwilliam/
#OARI#UniAmazonia#UnMundoDeOportunidades#BecasFulbright#BecaJ.WilliamFulbright #DesarrolloRegional