El programa de Lengua Castellana y Literatura invita a la comunidad académica de la Universidad de la Amazonia y comunidad en general a participar de la conferencia Leer a través del mito: introducción a los estudios mitrocríticos, en el marco de la realización del taller de oralidad, literatura y paz.
El estudio del mito constituye uno de los pilares esenciales de los estudios literarios al día de hoy. Desde el nacimiento de la mitocrítica (modelo de lectura literaria, de mediados del siglo XX) y de la importancia que cobran los mitos en la construcción del imaginario de la cultura occidental a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la lectura de textos literarios se ha impregnado de una riqueza inopinada. De los mitos antiguos griegos y grecolatinos a los mitos modernos, literarios, estas formas de relato a carácter antropológico han servido de base a la filosofía, la psicología, la sociología y la ciencia política entre otros. En vista de dicha reactualización de los relatos míticos en el panorama literario, se trata en esta conferencia de abordar diversas etapas de nuestra relación con la mitología hasta llegar a la postulación de la teoría mitocrítica con todos los procedimientos que le son propios:
- Proposición y análisis de mitemas, (temas míticos)
- Descripción de categorías mitológicas (mitos de fundación, de origen y escatológicos)
- Identificación de relaciones intertextuales (diacrónicas y sincrónicas)
- Caracterización de figuras míticas (el héroe, el antihéroe, el villano)
- Identificación de macro-estructuras antropológicas (arquetipos, tipos,).
Acercase a los estudios mitocríticos constituye una experiencia novedosa en el momento de abordar los textos literarios, sobre todo en el contexto del imaginario hispanoamericano, imaginario forjado casi enteramente sobre una base mítica de una riqueza antropológica aún por explorar.
Conferencista: Santiago Guevara.pdf