

La Universidad de la Amazonia en cabeza de su Rector M.Sc. Fabio Buriticá Bermeo, recibió por parte del Instituto Colombiano Agropecuario la certificación del Predio Libre de Tuberculosis Bovina en el hato ganadero que se encuentra en el Centro de Investigaciones Amazónicas Macagual.
Con una vigencia de dos años, este logro es uno de los requisitos junto al certificado de Brucelosis Bovina que se establece para el cumplimiento de las buenas prácticas ganaderas especificadas en la resolución 68167 de 2020 expedida por el ICA.
Cabe resaltar que, son 169 bovinos, de los cuales resalta la ganadería criolla caqueteña, propiedad de la Uniamazonia los que comparten junto a escenarios de proyectos agrícolas, agroforestales, pecuarios y laboratorios las 364 hectáreas que componen el complejo universitario y brindan a estudiantes la oportunidad de desarrollar proceso académicos e investigativos.
Sobre este tema, José Lubín García Tello, Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, comentó que: “inicialmente se realizó el registro del predio pecuario ante el ICA para posteriormente solicitar el diagnóstico, teniendo en cuenta el dictamen de dos muestras en intervalos de 6 meses de cada bobino, se logra un resultado positivo, donde garantizamos como universidad el cumplimiento de todas las normas sanitarias especialmente de inocuidad”.
Esta certificación beneficia a la Universidad en sus procesos de acreditación, además de brindar confiabilidad en la comunidad del profesionalismo con que se realizan acciones en el sector educativo y productivo, de igual forma, desde la academia permite a sus estudiantes continuar su formación en el cumplimiento de las normas sanitaria reglamentadas en su ejercicio profesional.
Finalmente, la Institución de Educación Superior continuará realizando los controles necesarios que permitan garantizar la calidad de los procesos educativos y productivos que trasversalmente se desarrollan por parte de los programas académicos, especialmente en la supervisión de enfermedades incluyendo las zoonóticas.