La Institución de Educación Superior participó en el Taller de Priorización de Problemas Departamentales, una base para la construcción de las demandas del departamento que esperan ser financiadas con los recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema Nacional de Regalías.
Sobre este tema, Deyanira Duque Ortiz, Asesora del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, expresó” Es una carrera maratónica por los 32 departamentos de país, hemos contado con la participación de los diferentes sectores que incluyen la academia, sociedad civil, representantes del gobierno y empresas privadas; consideramos que la universidad tiene todas las condiciones para subir sus indicadores y potencializar la biodiversidad”
De esta forma, la Alma Máter busca continuar siendo generadora de desarrollo para la región, fortalecer sus procesos de investigación, docencia y proyección social gracias a la utilización de sus recursos tanto humanos como económicos.
Por su parte, Harley Gutiérrez, Delgado Departamental para los CODECTI, comentó que: “es posible manifestar con tranquilidad que los recursos a los que ha accedido la universidad han sido rectamente manejados produciendo cambios positivos en diferentes sectores productivos”
Para la actual administración “Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonía” obtener el reconocimiento y respaldo de los organismos de control es fundamental teniendo en cuenta que contribuye a la ampliación de los recursos que serán otorgados a futuro.