La Universidad de la Amazonia recibió 63 estudiantes de los grados 10 y 11 de diferentes instituciones educativas de los departamentos de Guaviare y Putumayo, dicha visita se realizó en el marco de la estrategia denominada: “contágiate de academia”; una iniciativa que busca generar jornadas de inmersión universitaria en la población rural.
La actividad tuvo lugar del 10 al 15 de agosto del presente año, durante este espacio se llevaron a cabo clases teóricas, talleres de marketing digital y prácticas educativas; de igual forma, los estudiantes participaron en jornadas lúdico-recreativas y de integración.
Este encuentro se desarrolló en el marco del proyecto denominado: “estrategias territoriales para el tránsito de la educación media a la educación superior, rutas hacia el relevo generacional y la educación rural”, el cual se ha venido realizando en articulación con el Ministerio de Educación Nacional.
Sobre este tema, Héctor Eduardo Hernández Núñez, Coordinador del programa de Ingeniería Agroecología, aseguró que: “es muy importante hacer un proceso planificado de tránsito de educación media a educación superior, donde los jóvenes sean orientados sobre la formación universitaria, carreras o programas académicos, perfiles profesionales y demás información que genere procesos de permanencia”.
Es de resaltar que, los jóvenes participantes provienen de entornos con particularidades específicas y que su selección recae en el cumplimiento de otras estrategias y del rendimiento académico que posean.
Por su parte, David Ricardo Suárez, Coordinador del proyecto, aseguró que: “consideramos que esta jornada nos da como resultado un ejercicio fructífero, para que los estudiantes desarrollen y generen una intención de iniciar su carrera universitaria, de igual manera se pretende llevar a que los jóvenes de los grados decimo y once conozcan el entorno universitario y hagan una elección acorde a sus intereses y proyecto de vida.”.
De esta forma, la Universidad de la Amazonia, desde la actual administración “Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonía”, continúa implementando estrategias de acercamiento con los habitantes de estos departamentos, de tal forma que lo jóvenes tengan la posibilidad de acceder a la educación superior, aportando así a reducir los índices de deserción