CONVOCATORIA
Beca para Maestría en el Piedemonte Amazónico de Colombia
Con el apoyo del Programa Conservación y Gobernanza en el Piedemonte Amazónico
Fecha límite de postulación: 30 de enero 2017
Dirigida a:
- Estudiantes egresados de la Universidad de la Amazonia y estén admitidos en los siguientes programas académicos:
- Maestría en Sistemas Sostenibles de Producción
- Maestría en Agroforestería
- Maestría en Ciencias Biológicas
¿Qué cubre la Beca? El 50% del costo de la matrícula por semestre y una beca semilla de investigación que consiste en un apoyo económico para el desarrollo de su proyecto de investigación.
Becas disponibles:
Dos (2)
Requisitos para Aplicar:
-
Promedio académico igual o mayor a 3.8.
-
Realizar la tesis de la maestría en el marco del programa Conservación y Gobernanza en el Piedemonte Amazónico (ver detalle programa en las páginas 6 a 9). Se le dará prioridad a las propuestas que tenga que ver con los siguientes temas de importancia para el Programa C&G:
a. Incentivos para la conservación
b. Fortalecimiento de cadenas de valor
c. Conservación asociada a sistemas productivos
d. Modelos productivos sostenibles
e. Conectividad
f. Servicios ecosistémicos
g. Compensaciones por pérdida de biodiversidad
h. Ordenamiento territorial
La postulación a la beca debe incluir:
- Carta de intención explicando su interés en la conservación de la biodiversidad y de trabajar en el Piedemonte Amazónico. Incluir la contribución que harán los resultados de su proyecto de investigación a los objetivos del Programa Conservación y Gobernanza en el Piedemonte Amazónico (1 página).
- 2 cartas de recomendación
- Hoja de Vida
- Acta de grado y certificado de notas de pregrado.
- Formulario de solicitud diligenciado
Para hacer la solicitud de beca, se deben enviar todos los documentos requeridos en un solo archivo de pdf al e-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Ver formulario de aplicación.pdf
Mayor Información: Maestría en Agroforestería - Oficina de Relaciones Interinstitucionales