
Número de créditos: 44
Registro Calificado Resolución No: 5356 del 10 de Mayo de 2013. Vigencia: 7 Años
Duración: Cuatro (4) Semestres
Modalidad: Presencial
Sede: Florencia (Caquetá)
- Periocidad de Admisión Cada terminación de cohorte (dos años).
- Horario:Sesiones cada mes, los viernes, sábados y domingos.
- Clic aquí para ver Reconocimiento Maestría en Tributación. Fotografía.(jpg)
Requisitos de Admisión
Serán admitidos como estudiantes del programa de Maestría los aspirantes que ostenten título de pregrado y superen la entrevista.
Misión
Formar magísters con altas competencias en el campo tributario, fundamentados en los principios institucionales y constitucionales; con sólidas destrezas en lo investigativo y con criterios de ética para actuar dentro del marco regulatorio; capaces de generar avances en materia de derechos y garantías de los obligados tributarios y de formular nuevos lineamientos de carácter recaudatorio, de gestión y de planificación tributaria, de forma que sus aportes transciendan los escenarios coyunturales de política económica y fiscal, susciten cambios en lo social y alternativas de mejora en lo ambiental.
Visión
Ser un programa de posgrado destacado en el país, en las ramas de la tributación nacional e internacional, y en las líneas de fiscalidad ambiental y de posconflicto; que movido por la excelencia académica y la proyección social, contribuya a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, abierta al desarrollo y dispuesta a la aplicación de cambios estructurales en materia tributaria, área del conocimiento caracterizada por estar en constante evolución y construcción.
Objetivo General
La Maestría en Tributación tiene por objeto profundizar teórica y conceptualmente en temas de fiscalidad y tributaria, para que profesionales de diversas disciplinas del saber tengan un desarrollo competencial avanzado; comprendan la dinámica impositiva, la relación jurídico-tributaria entre Estado y los administrados tributarios, y contribuyan con el conocimiento científico, tecnológico y técnico del país.
Objetivos Específicos
- Propiciar reflexiones en torno a los tributos nacionales y territoriales, y evaluar su impacto con el contexto empresarial de la región.
- Generar competencias interpretativas y propositivas para un óptimo desarrollo de su profesión como tributaristas.
- Contribuir a la consolidación del conocimiento científico, técnico y tecnológico en el campo tributario, que contribuya con la política fiscal y económica del país, la articulación de políticas de las Administraciones Tributarias y, en especial, con el desarrollo social de la región.
- Hacer del intercambio de experiencias de los participantes, una fuente de apoyo y colaboración mutua en el desarrollo de nuevas investigaciones fiscales.
- Cualificar profesionales de diversas disciplinas del saber, en conocimientos específicos sobre legislación tributaria nacional y fiscalidad internacional.
Perfil Profesional
Se espera que el magister en tributación sea competente para conocer, interpretar y aplicar el sistema tributario nacional o territorial, realizando asesorías fiscales integrales a empresas, particulares, administraciones y entidades sin ánimo de lucro, procurando tomar decisiones sin desdibujar el sentido fiscal, tanto en el ámbito de la información y asistencia como en el de la representación de los contribuyentes en sus relaciones con las administraciones tributarias.
Asimismo, su rasgo será el de un líder emprendedor de iniciativa sostenida; con una visión sistemática del mundo y del futuro, de la empresa y de la academia; una persona culta, con sentido ético, humano y, por lo tanto, administrador de valores para interactuar con los diferentes actores sociales; capaz de generar cambios en las empresas nacionales y extranjeras, de acuerdo con las competencias particulares del campo tributario.
Perfil Laboral u Ocupacional
Entre las diversas funciones que puede cumplir el magister en tributación, se destacan las siguientes: Propiciar la investigación interdisciplinar en materia impositiva. Auditor o asesor tributario de inversores extranjeros en territorio colombiano. Gerente, director o administrador de departamentos de impuestos en entes públicos y privados. Docente Universitario. Funcionario de las administraciones tributarias del orden nacional o territorial. Asesor y consultor de las secretarias de haciendas, bien, a nivel departamental, municipal o distrital. Funcionario de alta competencia fiscal de la Hacienda
Plan de Estudio: Acuerdo No. 09 de 2020
PRIMER SEMESTRE
- Derecho Económico
- Teoría del Tributo
- Impuestos Directos
- Derecho Administrativo
- Taller de Investigación I
SEGUNDO SEMESTRE
- Constitución Ecológica
- Impuestos Indirectos
- Impuestos Territoriales
- Proceso Tributario
- Taller de Investigación II
TERCER SEMESTRE
- Hermenéutica Jurídica
- Tributación al Comercio exterior
- Tributación Internacional
- Auditoria y Planeación tributaria
- Taller de Investigación III
CUARTO SEMESTRE
- Electiva I
- Electiva II
- Electiva III
- Tesis
Los aspirantes al Programa Académico de Posgrado deben presentar a la Universidad los documentos que a continuación se listan, en una CARPETA CUATRO ALETAS, no marcada, no rotulada y no legajada, así:
- Hoja de Vida en formato de la Función Pública
- Fotocopia legible del documento de identidad
- Fotocopia del Diploma y Acta de Grado del título profesional
- Certificado de afiliación y estado de la EPS, ARS o SISBEN
- Entregar diligenciado el Formato de Propiedad Intelectual FO-M-IV-05-03
- Fotocopia del certificado electoral del aspirante de las últimas elecciones a nivel nacional (OPCIONAL)
- Inscripción del PIN
NOTA: Una vez surta el proceso de admisión y pago de liquidación de matrícula, el respectivo recibo deberá ser allegado a la División Admisiones, Registro y Control Académico, para ser anexado al historial académico del estudiante.
Valor semestre: 7 S.M.M.L.V.
Contacto
Coordinador de Programa: Evelia Sabí Ramírez
Ubicación: Primer Piso Bloque Administrativo, Sede Porvenir
(+57) 8-4366160 Ext. 191
Celular: 320 274 0512
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.