Título que Otorga: Magíster en Gestión y Evaluación de Proyectos.

Modalidad: Presencial.

Jornada: Fines de semana.

Duración del programa: 4 semestres.

Número de Créditos Académicos: 55.

Acuerdo de creación: Acuerdo 36 del 30 de octubre de 2019.

Resolución Registro Calificado: 011706 del 30 de Junio del 2021.

Informe de Autoevaluación

Informe de verificación del cumplimiento de condiciones de calidad del Par Evaluador

Código SNIES: 110598.

Lugar de desarrollo: Florencia Caquetá, Universidad de la Amazonia.

Propósito de formación del programa

Formar profesionales integrales que contribuyan a la consolidación de la región amazónica como una región competitiva, desarrollando en los estudiantes procesos que permitan fomentar la reflexión, la crítica, el liderazgo, la calidad humana y la capacidad prospectiva e innovadora elementos fundamentales que aportarán al crecimiento y desarrollo social y económico de la región y el país.

Misión y Visión

Misión

Formar profesionales idóneos, con calidad humana, capacidad prospectiva e innovadora, liderazgo y de gran responsabilidad social capaces de planear, conducir y controlar proyectos en ambientes complejos y en compromiso con la sostenibilidad de la Amazonia, generando así la construcción de escenarios de paz, la reflexión, discusión y transferencia de conocimientos en las áreas de gestión y evaluación en un contexto globalizado.

Visión

La Maestría en Gestión y Evaluación de Proyectos, será un programa líder en la formación integral de profesionales autónomos, críticos, creativos capaces de mejorar los esquemas de gestión y evaluación permitiendo generar dinámicas en las organizaciones y en los diferentes sectores de la sociedad, con una mirada futurista e innovadora hacia un contexto competitivo y global para la región Amazónica.

Perfil de egreso

La región demanda Magíster con una visión de su entorno: conocimiento contextual y cognitivo, que le permita hallar soluciones factibles a la problemática social; que actúe con pertenencia, identidad y compromiso con la región, responsabilidad, ética y liderazgo; luego el Magíster en Gestión y Evaluación de Proyectos, estará facultado para formular y evaluar propuestas tendientes a satisfacer necesidades, evidenciadas en el aumento de la calidad de vida de los beneficiarios de los proyectos; éstos a nivel financiero, económico, social o ambiental, en los campos de acción de tipo educativo, social, cultural, sectores públicos, salud, y servicios públicos (como alcantarillado, transporte y medio ambiente).

La metodología a implantar para la formación profesional en la Maestría en Gestión y Evaluación de Proyectos debe permitir:

  • Autonomía Cognitiva. Cada participante debe suministrar suficiente evidencia que demuestre el logro efectivo de sus objetivos y proponer medios para enriquecer su propio aprendizaje.
  • Los participantes pueden administrar su tiempo de estudio, los recursos puestos a su disposición, los medios existentes en la Universidad y el grado de interacción con los compañeros de la Maestría.
  • La autorresponsabilidad en la toma de decisiones.
  • Ser coherente con la formación, el contexto y el enfoque curricular.
  • La educación permanente, por cuanto pretende ampliar y profundizar el saber de una disciplina durante toda la vida.

Plan de estudios

Acuerdo 45 del 28 de octubre de 2021 - Por medio del cual se aprueba el Plan de Estudios del Programa de Maestría en Gestión y Evaluación de Proyectos.

Inversión

Documentos de Interés
Contacto

Coordinador de Programa: Laura Isabel Torres Ochoa.

Teléfono: 320 235 0158.

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Ubicación: Florencia - Caquetá, Campus Florencia - Barrio Porvenir, edifico DTI, bloque uno, piso dos, oficinas programas a distancia.